La Sinfónica está de fiesta
Aniversario: la orquesta inicia hoy su temporada del cincuentenario, que incluye una gira por Japón y los EE. UU.
Hoy, a las 21, comenzará una de las temporadas más exigentes de la historia de la Orquesta Sinfónica Nacional, que se convertirá este año en la primera agrupación sinfónica del país que realizará una gira por Japón y también que actuará en los Estados Unidos.
El punto más alto de la actividad de la Sinfónica en el Lejano Oriente será el 25 de mayo. Ese día se realizará un concierto en la gran sala Orchard Hall, con Marta Argerich como solista del "Concierto para piano y orquesta", en Sol, de Ravel, con Marta Argerich como solista, y se incluirá el "Concierto para bandoneón, guitarras y orquesta", de Astor Piazzolla, con la participación de Daniel Binelli y Eduardo Isaac.
En cuanto al concierto de hoy, que se realizará en el Auditorio de Belgrano, Cabildo y Virrey Loreto, la Sinfónica será dirigida, desde el puesto de concertino, por León Spierer, en una interesante demostración de los resultados logrados con sus clases con las cuerdas.
Esta actuación abre una temporada de otoño que se completa con otros tres conciertos en los restantes viernes del mes y dos funciones el 22 y el 29 de abril, todas en el mismo escenario.
La gira internacional
Los detalles de la gira internacional fueron dados a conocer en un encuentro organizado por la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sede de la Dirección Nacional de Música, por parte del titular del organismo y de la orquesta, Pedro Ignacio Calderón. La programación incluirá la Obertura del "Fausto Criollo", de Alberto Ginastera; el Concierto para bandoneón y orquesta, de Piazzolla, con Daniel Binelli como solista; el "Concierto de Aranjuez", de Joaquín Rodrigo, con el guitarrista Eduardo Isaac; la Sinfonía Nº 9, "Nuevo mundo", de Dvorak; "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla; "Bolero", de Ravel y la "Sinfonía fantástica", de Berlioz.
Según explicó Calderón, la gira se iba a prolongar por otros países de la región, pero en virtud de la situación económica imperante se prefirió una gira más corta, con el atractivo de una actuación en Los Angeles, el 28 de mayo. Una actuación en los Estados Unidos tan breve como significativa, por ser también la primera orquesta sinfónica argentina que se presentará en ese país.
El ciclo de abono
En esta temporada, la Sinfónica vuelve a organizar un ciclo de abono a 12 conciertos con precios populares, los miércoles, en el Auditorio de Belgrano, a partir del 10 de junio.
En el ciclo de abono actuarán, entre otros, los directores Pedro Ignacio Calderón, David Garforth, el Peter Bellini, Irwing Hoffman, el Günter Nouhold y Karl Martin. Además de los coros Polifónico Nacional, preparado por Julio Fainguersch y Nacional de Jóvenes, dirigido por Néstor Zadoff, actuarán numerosos solistas de prestigio, tales como el guitarrista Eduardo Isaac, los pianistas Pía Sebastiani, Víctor Rodríguez, Emma Schmidt y Barry Douglas, y Karin Lechner.
Se escucharán durante la temporada algunas obras fundamentales como la Sinfonía Nº 4 "Inextinguible", de Carl Nielsen; la Sinfonía Nº 1, de Sergei Rachmaninov, el Concierto para piano y orquesta, de Alfred Schnittke, el Concierto Nº 1, para violoncelo y orquesta, de Camille Saint-Saens, el Concierto en Fa, de George Gershwin y el "Concierto para tres pianos", de Wolfgang Amadeus Mozart, entre otras no menos interesantes.
El viernes 18 de septiembre se llevará a cabo el concierto del 50º Aniversario, con la dirección de Calderón, con un programa recordatorio del inaugural y se ha previsto la edición de un nuevo CD con obras de autores argentinos.
lanacionar