Llega una gran cantante lírica
Marilyn Horne: hoy se presenta en el Colón esta gran voz, que puede cubrir tanto el registro de mediosoprano como el de contralto.
La formidable mezzosoprano y contralto norteamericana Marilyn Horne (la amplitud de su registro y su prestancia en la zona grave le permite abordar los dos registros femeninos), uno de los grandes nombres del siglo que no habían actuado todavía en el escenario del Teatro Colón, se presentará hoy, a las 21, con un recital heterogéneo.
Canciones sobre textos de Shakespeare, obviamente en idioma inglés, lieders en alemán, de Johannes Brahms, canciones de cámara de Giachino Rossini, en italiano, y una colección de canciones de cuna. El todo será una muestra de su inusitada capacidad artística.
Es que Horne, nacida en Bradford, estado de Pennsylvania, es poseedora de una de las técnicas de canto más perfectas, además de su condición vocal de timbre cautivante e infrecuente extensión que le permite abordar todo tipo de repertorio.
Desde su debut en los escenarios, en 1954, en el Teatro de Los Angeles, con un personaje de "La novia vendida", de Smetana, pasando por su doblaje de la voz de la actriz Dorothy Dandridge en la película "Carmen Jones", dirigida por Oscar Hammerstein, hasta sus últimas presentaciones en óperas de Rossini, Bellini o Donizetti, Horne siempre exhibió una voz de enorme impacto y una muy distintiva personalidad, además de un virtuosismo inimitable para abordar los pasajes de coloratura del estilo barroco.
Una idea de sus condiciones musicales es el hecho de haber sido la intérprete preferida de grandes de la música, como Igor Stravinski, Paul Hindemith y Dmitri Mitropoulos y de haber hecho su debut en San Francisco como María en "Wozzeck", de Alban Berg.
Además de su esplendor en el terreno de la ópera, con infinidad de registros discográficos, algunos de ellos considerados antológicos, Marilyn Horne desarrolló una impresionante actividad en el terreno de la música de cámara, con más de mil trescientos recitales, la mayoría de ellos con su pianista Martín Katz, durante treinta años de labor ininterrumpida en una brillante trayectoria lírica.
lanacionar