Ultima página. Los robots tampoco escapan del Mundial
Alemania los espera para jugar al fútbol
El doctor Marcelo De Vincenzi es decano de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y no lo duda: "El robot es un socio para nuestra vida, alguien que no se enferma ni se cansa. A la vez se requiere en el uso un fuerte sentido ético, porque una máquina puede obrar para el bien, pero también en sentido contrario". Un ejemplo de robot usado en el buen sentido podría ser la RoboCup 2006, un mundial de fútbol sólo para robots, que tendrá lugar entre el 14 y el 20 del actual, en Bremen, Alemania ( www.robocup.org ). La Argentina estará representada por el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática de la Universidad a la que pertenece. El equipo de robots se conforma sólo por un par, y así son los encuentros: dos contra dos. Miran la cancha a través de una cámara digital, y esas imágenes se procesan para ubicarlos convenientemente en el área.
Un simulador informa sobre la posición de los robots propios, de los ajenos, de la pelota; sobre la rotación y la velocidad de las ruedas, y así se determina qué comportamiento y velocidad deberán tener las máquinas.
"El fútbol de robots es una actividad que en los últimos diez años ha crecido muchísimo", explica el ingeniero Darío Cardacci, director del Proyecto de Investigación en Robótica Aplicada de la UAI ( www.uai.edu.ar ). El y otros estudiosos aprovechan cada encuentro futbolístico para analizar sistemas de múltiples robots en un entorno con situaciones adversas, como para estudiar su comportamiento colaborativo.
Es que hay mucho trabajo por delante: si se sigue trabajando a un ritmo sostenido, se calcula que para 2050 los robots ya podrían jugar al fútbol con humanos.
Espías de China
Aunque se trate de robots, a la Argentina no le está yendo tan mal en competencias con países del Primer Mundo. Los resultados obtenidos en competencias anteriores han convertido a los robots locales en invitados permanentes. Además de la RoboCup 2006, la UAI competirá también en el Mundial de Rescate –que se desarrollará los mismos días, también en Bremen–, con la idea de identificar obstáculos y reconocer ciertos colores y trampas.
Sin salir de Alemania, unos días después, en Dortmund, tendrá lugar el campeonato mundial de fútbol de robots de la Federación de la Asociación Internacional de Fútbol de Robots, la otra liga internacional ( www.fira.net ). Se realizará del 30 de este mes al 3 de julio, con categorías de robots más pequeños, humanoides y fútbol simulado.
"Los argentinos participantes somos un grupito reducido, pero China lleva unos 20 equipos a los mundiales, ¡hasta tienen espías! Nosotros teníamos una forma muy efectiva de patear penales, pero el día antes de la final de 2003 tuvieron personas mirándonos. Así nos ganaron", cuenta el licenciado Gonzalo Zavala, coordinador del equipo, para nada desmotivado y con bastantes ganas de revancha.