Acordes
- Comienza el Año Mozart en Salzburgo . VIENA (DPA).- Con la ópera buffa "La finta giardiniera", la ciudad natal del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, Salzburgo, dará comienzo mañana al Año Mozart. La directora Doris Doerrie anunció que la pieza abarca confusiones, equivocaciones y giros inesperados, como una especie de fiesta al aire libre. El estreno será dirigido musicalmente por Ivor Bolton al frente del Mozarteum de Salzburgo. Cantarán, entre otros, Veronique Gens y Markus Werba. La ópera, que Mozart compuso a los 18 años para el Carnaval de Munich de 1775, forma parte del proyecto del Festival de Salzburgo de mostrar este verano las 22 obras escénicas del compositor.
- Homenaje a víctimas del Holocausto. MEXICO (ANSA).- Un homenaje a las víctimas del Holocausto reunió anteanoche, en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, bajo el lema "Nunca más", al pianista estadounidense Philip Glass, la cantante alemana Ute Lemper y el clarinetista argentino Giora Feidman. En la velada celebrada en la capital mexicana actuaron también el violinista israelí Shlomo Mintz, la artista estadounidense Laurie Anderson y la soprano mexicana Olivia Gorra. Durante tres horas, los artistas alternaron sus actuaciones con música de Gustav Mahler, bajo la batuta del israelí Elli Jaffe, con testimonios de los sobrevivientes del Holocausto. Durante la velada se rezó la oración Ora Bat Chaim, y se dio lectura al texto "El siglo de los genocidios", y Giora Feidman interpretó Kol Nidrei. Fuera del Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto de la cultura mexicana, fueron colocadas pantallas gigantes frente a las cuales cientos de personas, desafiando el frío, siguieron el concierto. La actriz mexicana Diana Bracho dio lectura a decenas de nombres de víctimas. La empresaria y promotora cultural mexicana Orly Beigel, cuya madre sobrevivió al Holocausto, organizó el encuentro. En declaraciones a la prensa, Philip Glass lamentó que en la actualidad todavía hubiera gobiernos, como el iraní, que niegan que el Holocausto ocurrió. "Si negamos el sufrimiento de los otros estamos negando su humanidad y nuestra propia humanidad", declaró Glass. La cantante alemana Ute Lemper, que ha rescatado la música prohibida durante el nazismo, dijo que el Holocausto representa para ella una historia muy personal y oscura. "Haber nacido en otro momento y formando parte de otra generación me hizo crecer con muchísimas preguntas hacia la generación de mis padres y mis abuelos, con mucha indignación y furia, sobre el dolor que esta tragedia pudo haber provocado", recordó.
- Récord en la Opera de París. PARIS (EFE).- La Opera Nacional de París cerró el último año con la cifra récord de 44,35 millones de euros de recaudación en taquilla, un leve aumento en el número de espectadores respecto de 2004, y una ocupación de sus dos salas del 92,5 por ciento. De los 775.000 espectadores que acudieron en total a las 373 representaciones de la Opera parisina en 2005, 307.000 lo hicieron a espectáculos de danza, según un comunicado. Uno de ellos, "El lago de los cisnes" en la versión del fallecido bailarín y coreógrafo de origen ruso Rudolf Nureyev, superó los 61.000 espectadores en sus veintitrés representaciones, que finalizaron el pasado jueves. En 2005 la Opera registró, asimismo, "una importante renovación de su público", gracias a la intensificación de tarifas preferenciales para jóvenes y grupos. De las 173 representaciones líricas en 2005, 48 estuvieron dedicadas a autores del siglo XX, una tendencia que continuará a lo largo del presente año. El próximo 6 de febrero, el parisiense Palacio Garnier estrenará un espectáculo de ballet del coreógrafo estadounidense William Forsythe.
- Boulez, en Montecarlo. PARIS (EFE).- El compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez será el gran atractivo de la Primavera de las Artes de Montecarlo, festival centrado en la música clásica que se celebrará el próximo abril en Mónaco. El repertorio de Boulez ocupará tres noches consecutivas -en dos de ellas bajo su batuta- de esta vigésimo segunda edición de la Primavera de las Artes. La cita, que el pasado año fue interrumpida por el fallecimiento del soberano de Mónaco, el príncipe Rainiero II, espera superar en esta ocasión los cerca de 11.000 asistentes que recibió en 2004, señaló el director del festival, Marc Monnet. Para ello, presentará diversas novedades, como la figura del "intérprete especial", que desarrollará una misma pieza en cuatro estilos distintos; o los conciertos en las localidades vecinas de Niza y Menton, en Francia. La mayor parte del programa consistirá en lo que Monnet definió como "retratos de artistas": tres o cuatro conciertos sobre la obra de un mismo compositor, que en esta edición serán el húngaro Ferencz Liszt y los franceses Maurice Ravel y Henri Dutilleux. "No se trata de atraer a la gente con nombres importantes de directores -aunque este año venga Boulez-, sino de escoger buenos compositores", indicó Monnet tras recordar que en los últimos tres años la Primavera de las Artes ha aumentado un 63 por ciento su número de asistentes. Por otra parte, los coreógrafos Jean-Christophe Maillot y Sidi Larbi Cherkaoui explorarán las relaciones entre música y danza, con piezas de los compositores Claudio Monteverdi y Heinrich Schütz interpretadas en directo por el conjunto Akademia. "Me interesaba ver cómo un coreógrafo puede bailar una música que no se baila", señaló Monnet. La idea de "transformación" inspira otras de las actividades del festival: las "jornadas de la metamorfosis". "Consiste en tomar un elemento, el que sea (una nota, un acorde, etcétera), y jugar con él a partir del concepto de cambio, tan vital en este arte", destacó Monnet. Además, el jazz -con el quinteto del francés Louis Sclavis- y los niños tendrán cada uno un día propio durante el festival, que el delegado general de Turismo de Mónaco, Michel Bouquier, definió como un elemento "fundamental" de la oferta cultural.
Conforme a los criterios de
Más información