
Curso rápido de ingeniería hippie
Julio y Agosto, un grupo que apuesta por la armonía y el trabajo en conjunto
Aunque quizá no los conozcan de nombre, muy probablemente tararearon su extremadamente pegadizo separador mientras escuchaban Metro y medio , el programa de Sebastian Wainraich en la Metro. Y es que en ese minuto y medio de guitarras criollas y coritos que anuncia la llegada de las conversaciones de Wainraich con Dios, podemos encontrar mucho de lo que define a Julio y Agosto como banda. Formados por Santiago Adano y Miguel Canevari en guitarra y voces, Marcelo Canevari en contrabajo, Juan Buonuome en cajón peruano, Luciana Cúneo y Guido Gromadzyn en violines y Leandro Aspis en trombón y voces, Julio y Agosto se asienta en lo acústico, logrando un sonido que combina canción rioplatense con resonancias folklóricas y algún que otro tinte de milonga, jazz e inclusive foxtrot. Citando a Fernando Cabrera, los Beatles y a los primeros discos de los Rolling Stones como influencias, las letras de Julio y Agosto tienen un fuerte dejo de melancolía, que se complementa con un humor ligeramente extraño.
En su disco de 2011, Julio y Agosto, (que se puede bajar gratis desde www.julioyagosto.com.ar) conviven baladas que serían perfectas embajadoras de un indie folk local (como la conmovedora "Estación"), con canciones pobladas de personajes tan ridículos como enternecedores ("Heracio Enriquez").
En vivo, hacen gala de un estilo irreverente y desenvuelto, que acentúa el componente humorístico de los temas, ya sea interviniendo sus canciones con pedacitos de "Gimme tha power" de Molotov y con "Abarajame" de Illia Kuryaki, o bajando a tocar entre el público sin micrófonos ni amplificadores. Sin embargo, apuestan también en el escenario a esa misma idea de la armonía como centro de la canción. Los violines, la percusión, las tres voces a coro, cada componente encaja con los otros para crear sensación de equilibrio.
Según Santiago Adano es allí, en esta dinámica de grupo, donde Julio y Agosto crea sus temas. "Desde hace ya un tiempo las canciones se hacen en los ensayos. En general alguien trae una maqueta de un tema o algunas partes sueltas y las vamos ensamblando y arreglando entre todos -explica-. "Es largo y a veces tortuoso por ser tantos, pero nos funciona y es lindo laburar así."
Temas
- 1
- 2
Pablo Echarri y China Suárez, entre un operativo de seguridad, una inesperada presencia y una serie que dará que hablar
- 3
Cómo está hoy el joven actor de Papá por siempre: su cambio y el crucial consejo que recibió de Robin Williams
- 4
Escenas peligrosas, huesos rotos y pura adrenalina: los dobles de acción y un merecido reconocimiento