Concurso. El Colón recibió a las voces del mundo
Se impuso la mezzo rosarina Florencia Machado
Los concursos de música, ya sea de canto o de instrumentos, tienen como base dos objetivos. El primero de ellos es difundir la imagen de la institución o del nombre que convoca y organiza. El segundo objetivo es abrir puertas a quienes resultan premiados. En ese sentido, el solo hecho de subir al podio de los certámenes más importantes del mundo implica la posibilidad inmediata de interesantes ofertas profesionales. Los concursos de mayor trayectoria y prestigio resultan, además, una vidriera de lujo no sólo para los ganadores sino también para otros participantes que se destacan en instancias previas. Tanto es así que hasta llegan a darse los curiosos casos en que un finalista obtiene más que el propio ganador. Un ejemplo de ello es el último Concurso Chopin de Varsovia, en 2010 (ganado en el pasado por Martha Argerich y Maurizio Pollini), donde Deutsche Grammophon contrató al joven austríaco Ingolf Wunder en lugar de la ganadora.
El pasado 8 de septiembre, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presentó, con un concierto de los finalistas –ocho cantantes de Rusia, Chile, Corea del Sur, dos de México y tres de la Argentina, junto a la Orquesta Filarmónica dirigida por Arturo Diemecke–, la primera edición de su Concurso Internacional de Canto para el cual llegaron a Buenos Aires 21 cantantes provenientes de distintos países, preseleccionados con audiciones en el Metropolitan de New York, la Royal Opera House de Londres y el Teatro Bolshoi de Moscú. Creado con el propósito de "descubrir y promover las grandes voces del futuro", las rondas eliminatorias en el coliseo porteño contaron con un jurado de gran jerarquía, integrado por celebridades del canto como Kiri Te Kanawa, Sumi Jo y Sherrill Milnes, y Lenore Rosenberg, Renaud Loranger y Nicholas Sears, de otros campos de la actividad lírica como las áreas académica, discográfica y administrativa, respectivamente.
Luego de la interpretación de las arias "Parto, parto", de La Clemenza di Tito de Mozart y "Werther, Werther!" de Massenet, la mezzosoprano rosarina Florencia Machado (de 29 años), ya con una destacada trayectoria, se consagró ganadora. Jung Nan Yoon, impecable soprano coreana, obtuvo el segundo puesto; mientras que la soprano rosarina Jaquelina Livieri, el tercero; y el barítono ruso Alexey Lavrov, el cuarto lugar. Entre los finalistas, el bajo jujeño Roy David Pullen Llermanos –la voz más original del concierto– asombró con su excepcional timbre. Según indicaron los organizadores, los galardonados obtienen premios monetarios y presentaciones en teatros de ópera de América latina. Si bien aún no se anunció la frecuencia con que se abrirá el certamen, es de augurar que esta valiosa iniciativa ingrese en el exclusivo circuito de los grandes concursos del mundo.
lanacionar