Nuevo trabajo de La Saga del Sayweke. El rock vuelve a ser conceptual
En "Tabú", su cuarto disco, el grupo platense encaró una búsqueda temática
Con cambios en su formación, el nombre del grupo escrito de diferentes maneras y las influencia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en la estética de algunas canciones, La Saga de Sayweke (o de Sayhueque) acaba de estrenar "Tabú", su cuarto CD, una obra temática que habla de la sexualidad.
En este grupo platense todo tiene una explicación: "La influencia, que puede ser de Los Redondos o de otros, sale accidentalmente. Pero más que influencia diría que pertenecemos a las venas de ese grupo y, además, tenemos opinión, trabajamos y creamos una forma", dice su líder, Claudio Quartero.
También cuenta que, respecto de los movimientos dentro del grupo (donde ahora toma mayor protagonismo David Quartero, su hijo), no se trata de un recambio sino de una manera de estar abiertos al aporte de otras personas. "La Saga es un grupo de gente que trabaja en muchas cuestiones. A los seis músicos se agregan otras personas que participan decisivamente en la parte escenográfica, en la técnica, en el arte de tapa de un disco. El objetivo es claro desde hace años, la manera de realizarlo es lo que intentamos para sacar lo mejor de nosotros."
Con las modificaciones en el nombre la cuestión es diferente y muy simple. Como tantas palabras de las lenguas indígenas de la Argentina, el nombre del legendario cacique Sayweke fue escrito de muchas maneras. El grupo no se considera activo defensor de las causas de los pueblos antiguos. Sin embargo, el guitarrista Pablo Rodríguez aclara: "Aunque por nuestro modo de vida no somos referentes de un indígena, esto puede ayudar a difundir el trabajo de Sayweke".
Tiempo para el éxito
Nacida hace ocho años, con ensayos diarios de cuatro horas y varias presentaciones en vivo para afirmar los temas hasta decidirse a grabarlos, La Saga no tiene apuro por conseguir el éxito masivo.
Hace unos años, Claudio decía que la banda llegaría a tocar en el estadio Obras cuando lo merezca. "Hago esto porque me gusta y no quiero adelantar escalones para estar sentado al lado de alguien famoso. Quiero volver a mi casa, para ensayar a las 7 de la tarde y jugar con mis perritos. Si las cosas llegan, que sea naturalmente."
Para este cuarto álbum el combo se embarcó en un trabajo temático referido a la sexualidad que, según Pablo, "es una obra conceptual que implicó mucho análisis, consultas con psicólogos y sexólogos hasta llegar al disco".
Claudio dice que desde la vuelta a la democracia la palabra sexo ha sido bastante manoseada. Y toma palabras del psicoanálisis para referirse a lo "establecido" y lo "no establecido". "¿Hasta dónde una persona es normal? -se pregunta- No hay una línea definida para eso, pero es algo que arranca desde la familia y las instituciones: iglesia, policía, el sindicato que te nuclea o la cárcel. Dentro de la amplitud con la que La Saga aborda la sexualidad aparece "H y V", donde retoman el romanticismo que en una historia muy tradicional como la que se describe puede llevar a la muerte; en "Fórmulas", el grupo apunta a las relaciones que se dan en un bar y que poco a poco se van perdiendo; en otro hablan de una situación carcelaria.
"Hay un panóptico que te rodea -dice Claudio para referirse al tema "Entre rejas"-. Una estructura que tiene a un ente que vigila hasta que la situación se autorregula. "Entre rejas" habla, justamente, del sistema carcelario donde aparecen aquellas famosas visitas higiénicas. Aunque le pongan el nombre que quieran, el preso se siente constantemente vigilado." Y Pablo completa: "En un momento no le importan las risas de los que lo vigilan o las sábanas sucias y el colchón duro. Pero lo cierto es que el tipo está vigilado en todos los momentos de su vida, hasta en ése, que es el más íntimo".
-¿Todo lo que llega a un disco tiene explicación o es fruto de un largo análisis?
Claudio : -Todos los discos tienen un hilo conductor. Además, no creo que decir "yo cuido mi plantita, déjenme tranquilo" sea una justificación válida para que se venda marihuana en los quioscos. En todo caso habría que investigar por qué se defiende la droga. Se tendría que arrancar desde ese lado.
Pablo: -Con la investigación uno va descubriendo cosas y casos, y que hay mucho para decir más allá de una relación sexual en una película pornográfica.
Claudio: -Nunca podríamos hacer un libro ni sacar fotos que representen lo que queremos explicar. Hacemos canciones medianamente bien.
lanacionar