
"El tango es de todos"
Con esta frase, Daniel Melingo cerró el viernes otra jornada tanguera
Buenos Aires recibió el viernes, entre chaparrones, al tercer día del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires. A pesar de la lluvia, cientos de personas se reunieron en el Centro de Exposiciones (ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón) para disfrutar de los conciertos, las clases de tango y otras muchas actividades que ofrece gratuitamente este evento. Repartido entre la pista de baile central, la muestra permanente sobre Piazzolla y las numerosas exposiciones, el público recorrió divertido un día más de este festival que se celebra desde 1998.
Por la tarde, la cantante Lucrecia Merico y el periodista Eduardo Parise recordaron al gran poeta y letrista de tango Homero Expósito, en un homenaje que rindió culto a toda su obra. Acompañados por los integrantes de Las Guitarras Saavedrinas, Ignacio Iruzubieta y Germán Ariel Layna, y por el bandoneonista Sebastián Zasali como invitado, Merico y Parise coordinaron un recorrido por la vida del mítico autor de "Naranjo en flor", que incluyó desde canciones hasta anécdotas y relatos.
Mientras tanto, el periodista y experto en tango Norberto Chab coordinaba una charla abierta titulada "Censura, prohibición y pasteurización del tango", como parte de uno de los cinco encuentros planeados para este festival. Con una mesa integrada por los periodistas Rómulo Berruti, Enrique Fraga, Marcelo Oliveri y Rodrigo Gallo, la exposición giró alrededor de la censura y la represión ejercida sobre el tango y sus letras por los gobiernos de la época. La charla abarcó temas como los continuos ataques y modificaciones a los que el tango era sometido por las primeras leyes de radiodifusión, la irrupción del tango en las emisoras populares y la readaptación del lunfardo por músicos actuales.
El armoniquista rosarino Franco Luciani subió al escenario junto con sus compañeros del Franco Luciani Tango Trío, Daniel Godfrid, piano, y Ariel Argañaraz, guitarra. Ofrecieron una lista de temas que incluyó tanto clásicos del tango (como "Mi taza de café", de Alfredo Malerba, para el cual invitaron al cantante Marcelo Barbieri), como algunos temas propios ("Tu vals", "A vos te encanta"), e inclusive una versión de "Allá lejos y hace tiempo", una zamba de Armando Tejada Gómez.
También hubo una clase especial de baile, organizada por el Leaders Tango Week, el proyecto de enseñanza de tango dirigido por el bailarín profesional Orlando Farías. La clase se basó en conceptos básicos del tango bailado, como dirección, postura y caminata. Un número más que considerable de personas esperó pacientemente en la cola por casi una hora para poder inscribirse en esta clase dictada por Farías mismo.
Finalmente, Daniel Melingo cerró esta fecha del festival con un recital en presentación de su último disco Corazón y h ueso. Junto con su banda Los Ramones del Tango, Melingo dio rienda suelta a su estilo particular, desenvolviendo ese tango crudo, irreverente y lleno de matices modernos y lunfardo reciclado que viene desarrollando desde 1995. En vivo, adopta la forma de un personaje carismático, excéntrico y ligeramente oscuro, que juega con el público con una facilidad asombrosa.
Contando con la ayuda de Jaime Torres para el tema "Ecco il Mondo", Daniel y Los Ramones del Tango deleitaron al público reunido con su tango rasposo, aunque increíblemente melódico. Daniel sabe retomar lo clásico cuando hace falta retomarlo, pero nunca dejando de añadir lo propio. "En nuestro país, siempre está el profesor de tango diciendo cómo tienen que ser las cosas" -dice el ex integrante de Los Twist. Pero el tango lo puede hacer cualquiera, todo el mundo es dueño del tango. Que se pueda hacer de distintas maneras es en realidad lo que importa."