En el comienzo fueron grillos
John Lennon se identificaba con Dylan Thomas, Oscar Wilde y Van Gogh. Cursó sus estudios secundarios en el Liverpool Art College y lo fascinaban tanto los pavoneos de Elvis como la surrealista imaginación de Lewis Carroll. El nombre del conjunto que fundó con Paul McCartney, tras sucesivos bautismos, fue producto de la misma sagacidad: combinar la palabra beetle (escarabajo) con el ritmo, el beat, que estaba de moda.
Lástima que en la Argentina, en 1963, tanta creatividad pasó inadvertida. Y los primeros discos del conjunto que cambiaría la música fueron editados aquí con el nombre de Los Grillos.
"Más que literal, creo que la traducción intentó ser atractiva", sospecha el crítico de rock Alfredo Rosso, que conduce el programa La casa del rock naciente, los domingos a las 18, en FM Rock & Pop, y es asesor de la revista La Mano. "Por ahí, a la persona que tradujo le sonaba muy raro Los Escarabajos. Pensó que no iba a vender. En cambio, Los Grillos sonaba simpático. El grillo está muy identificado con la música; suele representárselo tocando un violín", sonríe.
Daniel Lewi es un gran coleccionista de discos y material de The Beatles, y el mayor enciclopedista argentino del tema. Poco tiempo atrás publicó, junto con sus colegas Mario Sammartino, Marcelo Ravelo y Ricardo Chilabert, la única guía sobre ediciones de discos argentinos de los Beatles: ¡A, B, C, D, Paul, John, George y Ringo! (Argentina’s Beatle Chronological Discography). El volumen, muy apreciado por coleccionistas de todo el mundo, dedica su segundo capítulo a la historia de Los Grillos.
Grandes éxitos
"En junio de 1963 llegó el primer material a la Argentina: el single From me to you y el doble The Beatles’ Hits -comenta Lewi-. Y en agosto, Odeón Pops, rama juvenil del sello EMI Odeón, decidió editar el simple para probar su repercusión, con el nombre de Los Grillos. El simple con los temas Para ti (From me to you) y Gracias nena (Thank you girl) no vendió mucho. Pero después del éxito del grupo en Inglaterra, en noviembre se incluyó Para ti en un compilado. Luego se editaron las restantes canciones de The Beatles’ Hits en un segundo sencillo. Así, Amame (Love me do) y Por favor, yo (Please, please me) fueron las últimas canciones de Los Grillos."
Según Lewi, la compañía tardó un año en cambiar el nombre del grupo. Corren rumores de que la propia EMI inglesa presionó a la casa argentina. "Traducir el nombre de artistas nuevos era algo frecuente en aquella época -recuerda-. Little Richard era Ricardito; Gerry & The Peacemakers fueron Gerry y Los Marcapasos; y The Who, Los Búhos. Ahora, aquellos simples se cotizan muy bien, ya que tuvieron tiradas iniciales de sólo 300 ejemplares."
Fue precisamente Enrique Rosso, tío de Alfredo y alto ejecutivo de EMI Odeón, el que impulsó la edición de los discos con el nombre original del grupo. "Mi tío estaba muy bien conceptuado en Inglaterra; incluso, al jubilarse, obtuvo un ingreso extra en reconocimiento a su servicio -recuerda el periodista-. Cuando previó el fenómeno, después del éxito del grupo en Inglaterra y el resto de Europa, mandó un memo pidiendo la publicación de todos sus discos. En una palabra, activó la edición y logró que se publicaran los dos primeros LP en la Argentina."
La percepción de Rosso puso al país en sintonía con el fenómeno mundial. Simultáneamente a su intervención estallaba la beatlemanía, con la llegada de los cuatro fantásticos a Estados Unidos. "En febrero de 1964 salió una serie de discos de los Beatles en la Argentina, con una intensa campaña promocional. Los Beatles dejaron de ser Los Grillos y empezó a crecer el fenómeno, que hasta entonces compartían unos pocos entendidos."
Errores mágicos, misteriosos
También los temas sufrieron alteraciones. El error más famoso fue el nombre de su primer álbum y además de una conocida canción: Please please me, que fue traducida Por favor, yo, en vez del correcto Por favor, compláceme.
"Muchas traducciones eran surrealistas -ríe Rosso-. "Otras veces, los traductores conocían el significado, pero actuaban pensando en la radiodifusión. Por ejemplo, el simple Paperback writer significa escritor de novelas de bolsillo. Y lo dejaron en algo más sencillo: ¡Los Beatles! Su último single: ¡Novelista!"
En alguna oportunidad se optó, con buen tino, por dejar los nombres originales. Ningún título de los Beatles es caprichoso. Según Rosso, el LP Revolver (1966) no haría sólo alusión al arma de fuego, sino a los giros de un vinilo, derivado de la expresión revolve. Y así como giraban vinilos, en una curiosa vuelta de tuerca Peter Brown, empresario ligado a los Beatles, declaró que la expresión escarabajo surgió en respuesta al grupo de Buddy Holy, The Crickets: Los Grillos. Una coincidencia que, quizá, traicionó el inconsciente de los antiguos directivos de EMI.
lanacionarTemas
Más leídas de Espectáculos
Dirigida por Tarantino. Una Inteligencia Artificial hizo una película de Jesucristo y el resultado dejó a todos sin palabras
MasterChef. Del pico de rating de la noche, a la emoción de Antonio por su regreso
Memorioso. Dante Spinetta mandó al frente a Fito Páez por una promesa que no cumplió: “Nunca me olvidé”