Entre lo nuevo y lo ancestral
Hoy se presentará Grupo Chalas
"El sonido de las cañas es como un llamado ancestral. Tiene mucho poder en nosotros", dicen los integrantes de Grupo Chalas, una banda tilcareña formada hace tres años que a primera vista se puede parecer a otro conjunto andino, pero que cinceló una personalidad especial al salir al ruedo con sus propias composiciones y al cruzarse en el escenario con bandas como Intoxicados o Divididos.
"A nuestros abuelos no les gustan mucho las fusiones con guitarras eléctricas o que se toque el erke cuando no es invierno, porque cada instrumento tiene su momento en nuestro lugar. Pero cuando Pity de Intoxicados nos invitó a tocar con él, no pudimos decir que no", explica Martín Villafañe, charanguista del grupo que se completa con José Luis Quispe (guitarra y erquencho), Daniel Martínez (quenas y sikus), Franco Tolaba (quenas, sikus, erke y bombo legüero), Julio Alberto Herrera (wankara) y Ulises Altamirano (bajo).
"La música es una cosa natural; forma parte de nuestra vida cotidiana porque rodea los ritos ancestrales que se siguen haciendo. Todos aprendimos a tocar en las sikureadas para subir a la Virgen de Punta Corral o en las distintas fiestas populares donde siempre hay música. Pero otra cosa es cuando hay que subir al escenario y lograr un sonido propio que te distinga", dice José Luis Quispe.
En uno de sus viajes fuera del circuito quebradeño, para un encuentro de villancicos en una iglesia porteña, el grupo fue descubierto por los directores del sello Suramusic. "Nos vinieron a hablar para grabar y todo surgió de forma natural", cuentan. El resultado fue "Memorias de una pirca", que será presentado hoy, a las 22, en Lo de Pueyrredón, Armenia 1378.
"No sólo queremos hacer motivos populares, sino dejar nuestra propia identidad a partir de lo que componemos, vivimos y conocemos del Tilcara actual, que ha cambiado mucho en estos años", sostiene Quispe; pero es Julio quien resume el espíritu musical y protector que empuja la potente sonoridad de Grupo Chalas. "Queremos revalorizar nuestra identidad y nuestra cultura andina. Por eso, nos abrazamos musicalmente al sentimiento ancestral de nuestros abuelos."
lanacionar