Falleció José Bragato a los 101 años
Fue un referente del tango y la música clásica en Argentina; integró el octeto de Astor Piazzolla
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ATL5V3S6IBBDHH5XRCLQSAP6NU.jpg)
Compositor, violonchelista, arreglador, tanguero y sinfónico. Todo eso fue José Bragato, que falleció ayer, a los 101 años.
Había nacido el 12 de octubre de 1915 en Udine, Italia. Pero su destino estaba en la Argentina. Llegó a nuestro país a los 13 años, y gracias a los estudios musicales que ya tenía continuó su formación en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires. En 1946 ingresó a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y en 1948, a la Estable del Teatro Colón, donde permaneció durante dos décadas. Vivió entre 1976 y 1982 en Brasil, donde también integró formaciones sinfónicas y creó grupos de cámara.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BBM6GG4CWFAO7P4SBZYJPP2B54.jpg)
Pero su corazón también le correspondía al tango. Integró grupos y típicas y fue convocado para grabaciones de Aníbal Troilo, Osvaldo Fresedo, Atilio Stampone y el binomio Francini-Pontier. Dirigió las orquestas de Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio El Mundo. Escribió tangos y piezas folklóricas.
Sin embargo, el lugar en el que más cómodo se sintió no fue en la fila de chelos de una orquesta clásica ni tocando tango tradicional sino con los proyectos de Astor Piazzolla. Participó en varias formaciones creadas por el bandoneonista. La más importante, el Octeto Buenos Aires, lo tuvo como uno de sus protagonistas.
Temas
Más leídas de Espectáculos
En PH. La Joaqui reveló insólitos detalles de su escena de sexo con Nico Furtado en El Marginal
Rompió el silencio. Alfredo Casero habló de su “rehabilitación” y se metió en el caso Lola Chomnalez
Insólito. Revelaron por qué Soledad Pastorutti llegó y se fue al instante del after party de los Martín Fierro