Grabaciones
Un canto que va de las veredas al disco
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7R7GQRRL4VBBPEHF542T5MDZGU.jpg)
Placer de ciudad, cantan las chicas de Vecina, y esa línea de la hermosa "Render peruano" podría ser una buena definición de su postura artística y, sobre todo, de su actitud hacia la ciudad. Lejos de la nostalgia tanguera que solo veía el ayer en el hoy, de la mirada crítica del rock de los comienzos con sus ideales pastoriles, de la paranoia oscura de la dictadura y del pedido de fiesta y descontrol de la liberación posterior; lejos también de la postal dura, barrial y cervecera que fue la marca de buena parte del rock de los años noventa.
"Una mesa al sol /ver gente pasar / ¿quién puede no estar enamorado?", dicen en la citada canción en su reapropiación de las calles. Y no es casual el verso; porque Laura Ledesma y Marianela Cuzzani, fundadoras de Vecina, decidieron hace unos dos años abrir la puerta para ir a cantar. Así, con ukeleles, cuatros venezolanos, acordeones, cajones y maracas salieron a la vereda, en Colegiales, su barrio. La desconfianza inicial de la gente ("¿cuándo pasan la gorra?" preguntaban los transeúntes que no podían creer que no había ni gorro ni bonete) fue dejando paso a la aceptación y el disfrute y pronto fueron los mismos vecinos quienes ofreceron a Vecina (ampliada ya, con más instrumentos y las imágenes visuales de Valeria Rapoport) sus veredas para que las llenaran de cantos y melodías.
Hay algo de triunfo suave, de conquista amable en esto. Bien lejos de la queja persistente sobre la falta de lugares para tocar que se ha escuchado de las bandas de rock en estos años pos Cromagnon, los integrantes de Vecina demostraron que había una manera de tomar el toro por las astas. Y ahora, el grupo formado por Laura Ledesma (voz, cuatro, acordeón, guitarra y jarana), Marianela Cuzzani (voz, ukelele, cajón, maracas, guitarra y jarana), Cecilia Bienati (piano, acordeón y coros), Javier de Mendonça (contrabajo) y David Fernández (batería, maracas, trompeta y tabla hindú) tiene un disco en serio para mostrar (había uno, anterior y bien casero, que tenían disponible en las veredas de sus shows).
Como era de esperar, Fotos de un buen día es un disco hecho con paciencia y esmero, desde su bonita presentación hasta las canciones que contiene y en las que los juegos de voces tienen un papel primordial. Se suceden valsecitos, livianos aires de reggae, acuáticos sonidos litoraleños; en síntesis, una canción urbana que se apropia de sonidos folklóricos y ritmos contagiosos para dejar volar letras que llevan a la arena y el mar, citan una tonada mexicana, redescubren el domingo en bicicleta ("Creo que me estoy volviendo puro movimiento/suelto el pelo y voy dejando que me vuelva viento / va mi cabeza en bicicleta", en "Domingo") y proponen dormir siestas en el pasto.
El disco lo presentarán, en este caso bajo techo, el viernes 23, a las 21, en Oreja Negra, Uriarte 1271. Tres días después de que Onda Vaga -parientes musicales de Vecina, precursores en verdad en esto de desenchufarse para hacerse livianos- lleve al Luna Park Magma elemental su tercer disco. Será entonces, una semana para la alabanza del canto: en el juego de varias voces, en el caso de Vecina; en el unísono que caracteriza a Onda Vaga con aquel "cántale a la luna y al sol" y, ahora, con este precioso "Tataralí" que abre el álbum de la mejor manera posible: "Hoy salí a caminar y me puse a cantar / ¿por qué tengo que tolerar / todo que me hace mal?/ Tataralí, tataralá".
Tracks
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X762ZGTIZNCBDLSF75N3XDRC4E.jpg)
Nadar, de Rubén Goldín
"Hacemos canciones para no estar solos / canciones de guerra o de amor para siempre." Ésos son algunos de los versos que Rubén Goldín escribió para una canción que se conoce desde hace años, "Basura en colores". Ahora vuelve a sonar porque Rubén decidió grabarla nuevamente e incluirla como cierre de su flamante disco Nadar. El resto es todo material nuevo. Porque Goldín regresó al disco después de diez años y para ello reunió un puñado de once canciones que llevan su sello, que remiten a sus principios de trovador rosarino y que muestran que su excelente y cristalina voz sigue intacta.
Estopa, en vivo en México
David y José Muñoz, Estopa, seleccionaron sus canciones más conocidas y agregaron dos nuevas para completar el repertorio que forma parte del CD y DVD grabado en vivo, en México, con varios invitados especiales. Para darle algo más de novedad, plantearon algunos nuevos arreglos de cuerdas y metales. Los invitados son Lila Downs, Vicentico y el acordeonista Celso Piña, entre otros.
La voz de Gardel, en el cine
El último jueves el sello Leader Music presentó, junto al Museo Casa Carlos Gardel, un pack dedicado al Zorzal Criollo. Se trata de un boxset de 4 DVD con la filmografía de Gardel en Estados Unidos y 2 CD con todas las canciones interpretadas en los films. Las películas, con subtitules en inglés y portugués, vienen acompañadas por un libro en español e inglés de 88 páginas, con la ficha técnica de cada una y comentarios.
Temas
Más leídas de Espectáculos
"Lo odia". Piazza contó que habló con Jey Mammon y fue tajante al opinar sobre la denuncia en su contra
La vida tras Gran Hermano. Así está hoy Pablo Heredia, el galán de las telenovelas que emigró a Perú y ahora vive de su gran pasión
Creer o reventar. La escalofriante experiencia paranormal que vivió Jimena Barón y que quedó registrada en una cámara