María Gadu. La nueva estrella de Brasil
La cantautora, un fenómeno en su país y admirada por Caetano Veloso, se presenta por primera vez en el país junto a Lenine
Una chica paulista de clase media baja entró con su voz dulce e intimista en todas las casas de Brasil a partir de "Shimbalaiê", un tema que compuso cuando tenía diez años. Entonces, el nombre de María Gadú se transformó de la noche a la mañana en el último gran fenómeno de la música brasileña. Su primer disco, editado en 2009, recibió los elogios de Milton Nascimento y la bendición de Caetano Veloso. En menos de un año, cuatro de sus canciones sonaban en las telenovelas de mayor audiencia de Brasil y su disco conseguía dos nominaciones a los Grammys como Mejor Artista Revelación y Mejor Álbum de Cantor/Compositor. Para esta chica de 22 años que venía tocando desde los 13 en el circuito de bares de San Pablo y después en Barra de Tijuca en Río de Janeiro todo se acercaba a un sueño. "Nunca tenía pensado grabar un CD, ser famosa ni cantar en programa de la Globo. Nunca lo pensé."
En 2010, el encuentro en un programa de televisión con Caetano Veloso donde cantaron juntos derivó en una gira de conciertos que terminó en el DVD y disco Multishow Ao Vivo, que se transformó en uno de los más vendidos de ese año. "Sé que la madre de ella cantaba canciones mías para que las oyera, canciones que compuse tiempo antes de que ella misma naciera. Y hoy estamos aquí cantando juntos. Yo amo eso porque el sueño de todo hombre de 68 años es estar al lado de una chica de 23", decía el propio Caetano, sorprendido por la joven cantora.
Gadú tenía un aditamento especial, una personalidad y cierto minimalismo en su arte que arrancaba elogios de arregladores exquisitos como João Donato y cantoras populares como Ana Carolina. Su raíz musical y su origen no fueron tan sofisticados. Provenía de un hogar de clase media baja, a pesar de tener una madre psicóloga y un padre francés. Su abuela Doña Cila (a la que le dedicó un tema en su disco debut) era empleada doméstica y fue una suerte de guía musical. "Con ella viví trece años y escuchábamos de todo, de Chico Buarque a los Backstreet Boys." Su formación también fue errática, aunque desde pequeña demostraba una sensibilidad especial y un oído increíble. "Con seis años tocaba el piano. La primera vez que vi un piano de cola fue en un shopping. Yo no lo pensé, me senté y salí tocando. Cuando terminé tenía un montón de gente alrededor batiendo palmas. Yo comencé a llorar."
Actualmente, Gadú (nacida en 1986) sigue conmoviendo al medio musical brasileño con ese fraseo dulce que recuerda a Marisa Monte y una actitud despreocupada como la de Cassia Eller. Sus letras, en cambio, tanto las del primer disco como las de sus siguiente trabajos, Mais Uma Página (2011) yNós (2013), tienen el espíritu de la generación de los 90, encabezada por Chico César y Lenine. Por eso, este encuentro con Lenine para la gira de Cantautores es fruto de la naturalidad. Gadú confiesa: "Lenine es la base de mi generación. Los cimientos de todo el conocimiento, el aprendizaje y la experimentación fueron y estarán siempre en él".
- María Gadú y Lenine
Presentan juntos el espectáculo Cantautores en guitarra y voz.
Teatro Gran Rex, Corrientes 857. Mañana, a las 21.30. Desde $ 200.
lanacionar