Habrá un concierto multitudinario en el Colón para pedir paz en el planeta. Las orquestas del futuro
Desde el miércoles, Buenos Aires estará invadida por jóvenes músicos del país y del mundo
En pocas horas, Buenos Aires será invadida por los músicos de las orquestas del futuro.
Circunstancias diversas convergen para trasformar a Buenos Aires, desde el próximo miércoles, en una ciudad invadida por la juventud que se dedica a las más altas expresiones de la música a pesar de estar viviendo un mundo en crisis, sacudido por el horror de la guerra y por la zozobra provocada por la situación económica general, causa posible de una perdida de ilusión frente al futuro incierto.
Por un lado, se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, organizado por la Dirección de Música de la Ciudad de Buenos Aires, que propone en dos días consecutivos la presentación de 27 agrupaciones provenientes de Italia, Uruguay, Paraguay, Chile y la Argentina, en 28 pequeños conciertos de unos veinte minutos de duración cada uno, por llevarse a cabo en los teatros Presidente Alvea y Colón, con entrada gratuita.
José Antonio Abreu, un forjador de orquestas sinfónicas juveniles, volverá una vez más a Buenos Aires encabezando la delegación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela. Se trata de una de las mas prestigiosas personalidades de su país, a quien se le otorgó recientemente el Premio Nobel Alternativo que recibirá el próximo 7 de diciembre en Suecia.
La culminación de la maratón sinfónica será un acontecimiento poco frecuente: el jueves 22, en coincidencia con el Día de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, alrededor de 700 chicos subirán al escenario para hacer música en el Teatro Colón, en un acto por la paz mundial.
Por otro lado, una visita significativa vendrá a sumarse a esta movida juvenil de conjuntos sinfónicos, cuando en su única actuación en Buenos Aires -el próximo domingo 25, a las 19, también en el Teatro Colón- se presente la UBS Verbier Festival Youth Orchestra, con la dirección de Paavo Järvi y la soprano Barbara Hendricks, como solista, dando cumplimiento a una extensa gira por diversos ciudades de América, como Toronto, Nueva York, Miami, Chicago, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires.
Por último, para la culminación del segmento de esta temporada musical tan bulliciosa, habrá un episodio relevante: la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Venezuela, delegación que encabezará el maestro José Antonio Abreu, el mayor impulsor de América en la formación de orquestas juveniles y enseñanza de la música.
Han sido invitadas orquestas y bandas de estudiantes de música de Italia, Paraguay, Venezuela, Uruguay, del interior y de la Capital, con músicos de entre 6 y 28 años. Sus repertorios están orientados a la música clásica, aunque no se han de excluir arreglos de obras de corte folklórico o de música ciudadana, en unos pocos casos.
Las orquestas infanto-juveniles plantean objetivos y fundamentos de diferentes características. Algunas se enmarcan en un planteo educativo (conservatorios, universidades, etcétera); otras responden a proyectos de carácter social (aquellas que trabajan en zonas marginadas), otras son puramente recreativas, sin pretensiones de formación profesional y, por último, están las juveniles que son un eslabón en la cadena formativa como paso previo a una orquesta profesional.
El miércoles, a partir de las 13 y hasta las 23, los participantes recibirán clases por familias de instrumentos. Se realizará una mesa redonda sobre temáticas afines al trabajo de las orquestas juveniles y, a partir de las 14, cada orquesta se presentará en una actuación individual de unos 20 minutos aproximadamente en el teatro Presidente Alvear, de Corrientes 1659.
El jueves, a las 15, quedará clausurado el encuentro con un gran concierto en la sala principal del Teatro Colón, en el que intervendrán la Orquesta Académica del Teatro Colón, con la dirección de Oscar Piluso, y la Orquesta Juvenil Libertador San Martín, con la batuta de Mario Benzecry.
La culminación del concierto será cuando se integren todos los jóvenes instrumentistas hasta un numero cercano a los 700 que compartirán el escenario y ofrecerán una demostración de música concertada y de hermandad de los pueblos. En este último tramo la dirección estará a cargo de Gabriel Senanes.
Orquestas participantes
- De la Capital: Orquesta Académica del Teatro Colon, Orquesta Juvenil Libertador San Martín, Orquesta Juvenil del Conservatorio Manuel de Falla, Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Orquesta Juvenil de la Facultad de Medicina, Scherzo y. Orquesta Scherzito del Colegium Musicum, Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, Orquesta Estudiantil de Buenos Aires Orquestas infantiles del programa Zonas de Acción Prioritaria.
- De la provincia de Buenos Aires: Orquesta Académica del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Académica de Bahía Blanca, Orquesta del Conservatorio de Bahía Blanca, Orquesta de Cámara y Orquesta de Vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi, de la Plata; Orquesta del Conservatorio de Morón, Banda Sinfónica Juvenil del Conservatorio de San Martín, Orquesta Juvenil de la Municipalidad de San Martín, Orquesta Juvenil de Hurlingham, Orquesta Escuela de Chascomús, Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Lanús, Camerata Maquinchao.
- De Córdoba: Ensamble Juvenil de cuerdas "Guarnerius". De Santa Fe: Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fe, Orquesta Sinfónica Infantil de Santa Fe. De Jujuy: Orquesta Infanto-Juvenil del Concejo Deliberante de San Salvador. Del Uruguay: Orquesta Juvenil de Maldonado.De Chile: Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (delegación). De Paraguay: Camerata Miranda. De Venezuela: Nacional Juvenil. De Italia: Orquesta Juvenil "La Sereníssima".
lanacionar