Ópera hasta en la sopa
Hasta fines de agosto habrá en Buenos Aires casi 20 títulos líricos; desde los tradicionales a los experimentales; una guía de lo que pasó y lo que vendrá
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5I2ESVO4FZGM7KBQ76FS7SCDHE.jpg)
Agosto parece el mes de la ópera en Buenos Aires porque a los espacios tradicionales se suman ahora nuevos ciclos relacionados a la producción contemporánea y de cámara; y en los programas que habitualmente son de conciertos figuran algunos que incluyen puesta escénica. Un repaso de lo que fue y será.
Lo que pasa
Puro Borges. Para conmemorar el 30° aniversario de la muerte de Jorge Luis Borges el VI Ciclo Iberoamericano de Ópera Contemporánea eligió dos títulos relacionados al escritor, que se presentarán en el CCK. Hoy y mañana, a las 20, La Rosa, que compuso y dirigirá Martín Matalón. La pieza contará con puesta de Diana Theocharidis y diseño de escenografía de Emilio Basaldúa.
El 23 y el 24 será el turno de La Celda, una adaptación al castellano de la mini ópera Die Feinde, que el compositor electroacústico Mesías Maiguashca creó en base al cuento de Borges El milagro secreto. En esta versión participa el actor Pompeyo Audivert y cuenta con régie de David Amitin.
En Juventus. La Asociación Juventus Lyrica estrena este viernes una versión de Orfeo y Eurídice, de Gluck, con dirección musical de Hernán Schvartzman y puesta de María Jaunarena.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KB6VIN2DG5FOTNC7GKUYZOOELI.jpg)
Duérmase niña. El Ensamble Lírico Orquestal programó este año un título lírico para los más chicos. Se trata de La bella durmiente del bosque, de Ottorino Respighi. Sube al escenario del Palacio La Argentina, Rodríguez Peña 361, desde mediados de julio. El próximo domingo será la última función, a las 16.
Una de Puccini. El próximo sábado llega al Teatro Colón una versión de Tosca, de Puccini, con dirección de Carlos Vieu, concepción escénica, diseño de escenografía e iluminación de Roberto Oswald y dirección escénica de Aníbal Lápiz. Entre los cantantes del elenco estará Marcelo Álvarez.
Kafkiana. Hasta fines de este mes (las últimas funciones serán el 21 y el 28, a las 20) se realiza, en Hasta Trilce, Maza 177, una versión multidisciplinaria ( video, instalación y teatro musical) de Franz Kafka: en la colonia penitenciaria, ópera de cámara de Guillermo Vega Fischer para dos barítonos, piano, clavicordio, vibráfono, tres máquinas de escribir y electrónica, sobre la novela de Kafka, con instalación visual de Pablo Archetti y Nacho Riveros.
Tetralogía. Desde el último sábado se transmite por Radio Nacional Clásica, 96.7, en el programa Una tarde en la opera, una versión remasterizada de la tetralogía de Wagner que se ofreció en el Teatro Colon entre el 17 de septiembre y 31 de octubre de 1967. Las funciones todavía no emitidas son: La Valquiria, el 20, desde las 13, con dirección de Ferdinand Leitner y actuaciones de Birgit Nilsson, Gwyneth Jones, David Ward y Richard Martel, entre otros. Sigfrido, el 27, desde las 14, con dirección de Leitner y actuaciones de Wolfgang Windgans, Davis Ward, Birgit Nilsson, Erwin Wohlfahrt y Silvia Baleani. Y El ocaso de los dioses, el 3 de septiembre, desde las 13, con la batuta de Leitner y un elenco que integraron Wolfgang Windgansen, Birgit Nilsson, Heinz Hagenau, Gwyneth Jones y Grace Hofmann.
Lo que pasó
El último domingo se llevó a la Sala Argentina del CCK La sed de Cristo, obra de Bernardo Pasquini, con dirección musical de Pablo Pollitzer. Se trata de un oratorio que, por definición tradicional, no tiene representación escénica. Sin embargo, esta versión fue presentada como concierto escénico y contó con puesta de Bea Odoriz.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7DNYYQPPGRBULMUNJERJTFJIUQ.jpg)
La última semana se programó en La Usina del Arte Preparativos de bodas, escenificación de la cantata profana de Oscar Strasnoy, basada en los Diarios de Franz Kafka en diálogo con la Cantata de Bodas de J. S. Bach. Este título formó parte del Primer Festival Nueva Ópera Buenos Aires, que produjo el Teatro Colón durante la primera quincena de este mes. También incluyó Avenida de los Incas, Genealogías, El Fiord, Don Juan y Perfect Lives, que se montaron en espacios diferentes. Además de la Usina del Arte, se realizaron en el CCK, Teatro 25 de Mayo, CETC, Salón Dorado del Colón y el Centro de las Artes de Unsam. También para principios de este mes el CETC programó El teatro de los milagros para su ciclo ópera de cámara.
Entre el 5 y el 13, Buenos Aires Lírica programó cuatro funciones de Ernani, de Verdi, con dirección musical de Juan Casasbellas y régie de Crystal Manich.