Sólo clásica
Operistas unidos. Clases magistrales. Coro de cámara.
- Operistas unidos. Cinco entidades responsables de que haya cada vez más vida lírica en la Argentina fuera del Teatro Colón decidieron sumar sus fuerzas en la fundación de la entidad Opera Abierta. Definida como una Unión Argentina de Entidades Líricas Independientes, está integrada por el Centro Operístico de Buenos Aires, el Ensamble Lírico Orquestal, la Fundación Leónidas Gambartes, la Opera del Buen Ayre y la Scala de San Telmo. Según el comunicado fundacional, se trata de "un encuentro abierto y participativo de los artistas de ópera: cantantes, instrumentistas, directores, compositores, autores, régisseurs, para lograr a través de la acción conjunta capitalizar un nuevo publico, crear un centro de interés, promocionar y difundir el trabajo de todos los participantes y destacar la vigencia y vitalidad de este arte multidisciplinario que nos convoca". La primera iniciativa de la nueva entidad es la preparación de un festival, que se desarrollará durante el primer fin de semana de mayo próximo, en el teatro Margarita Xirgu. Allí se presentarán tanto obras del repertorio tradicional como óperas breves encargadas especialmente, además de llevar a cabo un encuentro de régisseurs. Como saben bien todos aquellos que día tras día hacen ópera fuera de los grandes teatros líricos, se trata de un gran esfuerzo que no tendrá fines de lucro, ya que intenta ser "un aporte a la comunidad desde nuestro lugar de inserción en la cultura argentina". La entidad habilitó una dirección de correo electrónico para los interesados: operaabierta@interlap.com.ar.
- Clases magistrales. La semana última, Eduardo Hubert estuvo en Buenos Aires para terminar los últimos detalles del Festival Martha Argerich que, durante una semana, promete poblar de música el Teatro Colón, día y noche. Hubert, pianista argentino especializado en música de cámara que está radicado en Italia desde hace casi dos décadas, fue la persona a la que Argerich encomendó la organización de las clases magistrales que los amigos de la pianista argentina ofrecerán durante esa semana: Zenaida Manfugas (piano), Ivry Gitlis (violín) y el propio Hubert (música de cámara). Según Hubert explicó a LA NACION, las clases magistrales se darán en el Salón Dorado, en dos encuentros de unas tres horas de duración cada uno, con un máximo de 7 a 10 solistas de piano y de violín y de 4 a 6 grupos de cámara. Luego de las clases los participantes ofrecerán un concierto. Aunque Hubert no lo quiso confirmar, es muy probable que la propia Argerich visite las clases. Para mayores informes, comunicarse con la Fundación Teatro Colón al 4378-7140/4382-0208. Email: fundaciontcolon@ciudad.com.ar
- Coro de cámara. Para escuchar al mejor coro de cámara de la Argentina hay que tener algo de paciencia, porque el Estudio Coral de Buenos Aires, que dirige Carlos López Puccio, prefiere seguir el principio de "poco pero bueno" a la hora de ofrecer conciertos; lo que no hace más que incrementar la expectativa ante cada nueva presentación que, por supuesto, la agrupación brinda a sala llena. Habrá dos oportunidades para escuchar a este organismo, con el atractivo adicional de que en ambos casos será con entrada libre y gratuita: hoy, a las 19.30, en el ciclo de conciertos del Colegio de Escribanos (Callao 1542), y el domingo, a las 19.30, en la Iglesia Metodista, Rivadavia 4050, Buenos Aires. El programa incluye obras de Rautavaara, Penderecki, Poulenc, Tavener, Pärt, Bernstein y Weill.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información