Sólo clásica
El cerebro del músico tiene su propia onda. Recital de la pianista María Fernanda Bruno. Sólo piano.
PRUEBA CIENTIFICA
El cerebro del músico tiene su propia onda
- SAN DIEGO, Estados Unidos (EFE).- El cerebro de los músicos profesionales está "configurado" especialmente para el sonido, lo que explica que sean capaces de escuchar una melodía simplemente pensando en ella, según demuestra un estudio. Las ondas mentales de los músicos profesionales responden a las melodías de manera diferente a las de los aficionados, lo que parece indicar que el cerebro está "configurado" o "conectado" de manera distinta, según un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Neurología, que se efectuó en San Diego. Esta investigación, de la Universidad de Tubinga (Alemania), estudió los cerebros de ocho violinistas de otras tantas orquestas alemanas para compararlos con los de ocho músicos aficionados mientras tocaban piezas de Mozart. Las imágenes escaneadas mostraron que los cerebros de los profesionales registraban actividad en la parte del cerebro que controla el oído, de manera que cuando movían los dedos también estaban escuchando la música, dijo la investigadora Gabriela Scheler. El cerebro de los aficionados, por contrapartida, registraba más actividad en la zona que controla los movimientos de los dedos, lo que muestra que estaban más preocupados por tocar la nota correctamente, añadió Scheler. En otro experimento, los neurólogos pidieron a los violinistas que se imaginasen que estaban tocando una pieza sin mover los dedos. Los escáneres cerebrales mostraron que los profesionales estaban escuchando la música, aunque no moviesen los dedos. Los científicos utilizan a menudo la música para llevar a cabo sus estudios, ya que es una de las pocas actividades que hace uso de varias funciones del cerebro, como la memoria, el aprendizaje, el control motor, las emociones y la creatividad, según Robert Zatorre, del Instituto Neurológico de Montreal (Canadá).
MUSEO DE BELLAS ARTES
Recital de la pianista María Fernanda Bruno
- La pianista María Fernanda Bruno ofrecerá hoy, a las 17.30, un concierto en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes -Avenida del Libertador 1473-, como parte del ciclo "La sonata como representación", que contará con textos de Estela Erdfehler. El programa comprende cinco sonatas de autores famosos: la Sonata en re mayor, de Haydn; la K. 330, en do mayor, de Mozart; la opus 13 de Beethoven; la opus 120, en la mayor, de Schubert, y la opus 22, en sol menor, de Schumann. La entrada es gratuita.
NUEVO CICLO EN PALERMO
Sólo piano
- Los aficionados a la música clásica de Palermo tienen la oportunidad de contar con un ciclo de conciertos en su barrio. El jueves próximo, organizado por la Fundación Vibrar y por los representantes argentinos de Pianos Blüthner, se inaugurará este nuevo espacio en la sala ubicada en la calle Vera 863 (esquina Serrano). El pianista alemán Martin Münch interpretará obras propias, de Scriabin, Max Reger, Claude Debussy, Isaac Albéniz y Maurice Ravel. Informes: 4304-7269.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información