Sólo clásica
Asociación Wagneriana. Compositores argentinos. Barroco francés. Domingo en la Scala.
- Asociación Wagneriana. La decana entidad organizadora de conciertos informó que el concierto sinfónico coral suspendido hace dos semanas fue reprogramado para el próximo miércoles 5 de diciembre, a las 20.30, en el Teatro Colón. Con la dirección de Günther Neuhold, La Orquesta Sinfónica Nacional, junto con el Coro de la Asociación Wagneriana y el Grupo Vocal de Cámara de la Universidad de Quilmes, interpretará la Novena Sinfonía, de Beethoven.
- Compositores argentinos. Hoy, a las 19, finalizará el ciclo anual de la Asociación Argentina de Compositores en el Colegio de Abogados, Corrientes 1441. El programa de música de cámara comprende obras de Rodolfo Daluisio, Gunther Parpart, Emilio José Chain y Mario García Acevedo (todas ellas en primera audición) y de Roberto García Morillo, en interpretación de la soprano Sandra Pianigiani, la pianista Cecilia Mettler y conjunto instrumental
- Barroco francés. Hoy, a las 21, en el Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875, la música del barroco francés ocupará el centro de la escena gracias al Ensemble "Les Agrements". Con Bárbara Kusa y Ana María Moraitis, sopranos. Norberto Marcos, bajo,. Federico Yácubsohn, viola da gamba y Héléne Dauphin, en órgano, clave y dirección, interpretará obras de François Couperin.
- Domingo en la Scala. El tenor español Plácido Domingo abrirá la temporada de ópera de la Scala de Milán con la representación de "Otello" el próximo 7 de diciembre, bajo la batuta del director italiano Ricardo Mutti, informó la agencia EFE. Domingo, que se encuentra en la capital lombarda inmerso en los ensayos, aseguró que el papel de Otello en la obra de Giuseppe Verdi le resulta "cada día más difícil", según recoge hoy la prensa. "Llevo 210 interpretaciones de este personaje y cuanto más me adentro en él, me doy cuenta de las mil trampas que tiene", afirma.El tenor, de 60 años, insiste en que este personaje, que interpretó por primera vez en Hamburgo (Alemania) en 1975, requiere un extraordinario esfuerzo de voz, que debe modular sobre los tonos más variados, "desde los más íntimos a los más poderosos".Niega, sin embargo, que encarnar al Moro de Venecia sea perjudicial para las cuerdas vocales de un cantante de ópera, aunque admite que interpretar los cuatro actos de "Otello" supone "una prueba física y emotiva extenuante".El tenor estará acompañado por Leo Nucci (Yago) y Barbara Fritolli (Desdémona), en una representación que señalará una despedida temporal para el público de la Scala, ya que debido a obras de remodelación, el "templo de la ópera italiana" permanecerá cerrado durante tres temporadas.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información