Sólo clásica
- Gergiev, en París . El ruso Valeri Gergiev, director general y artístico del teatro Mariinsky de San Petersburgo, el mítico Kirov, ha sido invitado a dirigir, por primera vez, una producción en la Opera de París, el "Otello" de Giuseppe Verdi, informa la agencia EFE. Gergiev, de 52 años, se encargará también de la dirección musical de las producciones "Tristán e Isolda" y "Lohengrin", de Wagner, y "Eugene Oneguin", de Tchaikovsky, según el contrato para las cuatro temporadas firmado con el director de la Opera de París, el belga Gerard Mortier.
- Experimenta . Mañana, a las 21, se llevará a cabo el sexto capítulo del ciclo de video y música de vanguardia "Experimenta", que se desarrolla en la sala del Celcit, Bolívar 825. Se proyectarán films de Yoko Ono "Four" (6´, 1966, 16 mm), Bruce Conner y Marcello Mercado y se presentarán los grupos de Gustavo Ribicic, trío instrumental con Manuel Briante y Cecilia López; "Grod, Greg y Sam" (Gerardo Morel, Alexis Griszka y Sam Nacht), y "Vlubä". Entrada $ 10. Estudiantes: $ 5. Informes: 4361-8358 y 4362-2347.
- Un (músico) argentino en el Louvre . En marzo próximo el Museo del Louvre de París presentará una serie dedicada al cine mudo y la música. De ella participará, según informa la Editorial Barry, el compositor argentino radicado en Francia Martín Matalón, con su trabajo sobre el film de Luis Buñuel "El perro andaluz", titulado "Las siete vidas de un gato". La música será interpretada en vivo por el destacado Ensemble Intercontemporain.
- Orquesta Libertador San Martín . Se encuentra abierta la inscripción para formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín 2005, que dirige Mario Benzecry. Las audiciones se llevarán a cabo el jueves 17 y viernes 18 en la Facultad de Derecho. Para mayores informes: 4855-8106 , 15-5013-6505; abelghelman@fibertel.com.ar
- Coro Lagun Onak . El tradicional coro vasco Lagun Onak convoca a nuevas voces. Este año, la agrupación, además de su habitual serie de conciertos a capella, tiene previsto participar en dos funciones sinfónico-corales: primero con el "Stabat Mater", de Rossini, en mayo, y en noviembre, con "La primera noche de Valpurgis", de Mendelssohn y "Las siete palabras de Cristo en la Cruz", de Haydn. Informes e inscripción: postulantes@lagunonak.com.ar.
Solidarios
- BERLIN (EFE).- El director de orquesta Daniel Barenboim reunirá el próximo 5 de marzo al tenor Plácido Domingo y los barítonos René Pape y Thomas Quasthoff para un concierto benéfico en favor de las víctimas del sismo que azotó al sudeste asiático en diciembre. El concierto, primero de esas características en Alemania y una oportunidad única para disfrutar en una misma velada de Plácido Domingo y de los dos barítonos más importantes del momento, tendrá como escenario la mítica sala de la Filarmónica de Berlín. Barenboim, al frente de la Staatskapelle, dirigirá este trío de lujo en la versión concierto del III acto de la ópera "Parsifal", de Wagner. Según declaró la vocera de la Staatsoper Ursula Nussbaum, la idea del concierto surgió de Barenboim y fue secundada de inmediato por los tres artistas. El tenor español, por ejemplo, "se desplazará a Alemania única y exclusivamente para ese concierto benéfico".
Temas
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Música
Ángel Mahler. De una orquesta nacida en la crisis de 2001 a las grandes películas de Paramount y un nuevo musical
En Movistar Arena. Catupecu Machu anunció un show único: cómo conseguir las entradas
"Es la selección nacional de cantantes". Natalia Vartanian, la primera directora del Coro Polifónico Nacional en sus 55 años de historia