Sonidos brasileños con libertad
El Trío Carupira se luce improvisando con riqueza estilística y emocional
Presentación de Pes no Brasil, cabeca no mundo, de Trío Carupira, con André Marques, en piano, teclado y flauta; Fabio Gouvea, en bajo, guitarra y flauta, y Cléber Almeida, en percusión y cavaquinho. En Notorious. Próximo show: el viernes, en Notorious, Callao 966.
Nuestra opinión: bueno
La riqueza estilística y emocional de la música brasileña tiene en Trío Carupira a uno de sus baluartes. Descendientes directos de la obra de Hermeto Pascoal (André Marques es el pianista de su grupo), el combo presentó en Notorious su disco Pes no Brasil, cabeca no mundo , editado por MDR y que refleja una de las corrientes de la llamada música mundial.
Tres multiinstrumentistas, que tienen la capacidad de generar permanentes cambios en las relaciones tímbricas le dieron al show un evidente valor agregado.
Carupira tomó composiciones de artistas centrales de la música brasileña como Luiz Gonzaga, Ary Barroso, Jobim y, por supuesto, Hermeto, para atravesarlas con su mirada moderna, desprejuiciada y, sobre todo, creativa. Por ejemplo, en "Assum preto", de Gonzaga, el trío desarrolló sobre el motivo melódico un contrapunto de bajo y piano con el que crearon una atmósfera claramente jazzística.
Por cierto, el grupo no funciona como un clásico trío de piano, más bien, la propuesta tiene a Fabio Gouvea en el bajo como el principal solista, en tanto que Marques, desde el piano, trabaja sobre constantes rearmonizaciones, que le dan a la música un tono cambiante y de variados matices.
"Samba de uma nota so", de Jobim, fue otro de los clásicos que trajeron al escenario. Hicieron una versión más rápida y más derecha que la original. El solo del bajista evidenció una saludable influencia de Jaco Pastorius, mixturada con la estilística del samba; por el lado del pianista, su improvisación, breve y contundente, estuvo dirigida a recrear la melodía, aunque con un mensaje más cercano al rock.
El baterista Cléber Almedida tiene un estilo poco vistoso, pero muy práctico en sus acompañamientos; algo así como "menos es más". Creó de esta manera espacios para que tanto el bajo como el piano o, a veces, las flautas se lucieran. En el cavaquinho, su mensaje es sutil y con un claro énfasis melódico.
En otras de las composiciones, "Certeza", de Hermeto, el grupo mostró un alto nivel de integración; sonaron con una frescura contagiosa y una cadencia que, aunque cambiante debido a los estilos, no perdió ni swing ni potencia rítmica.
Carupira es uno de los tríos artesanales en el que la melodía y el ritmo conviven en un estado de gracia.Bueno
lanacionar