Trío Fattoruso, creativo y arriesgado
Presentación del disco "Trío Fattoruso, vivo en Medio y Medio" , con Hugo en teclados, acordeón y voz, Francisco en bajo eléctrico y Osvaldo en batería. En Medio y Medio, Punta Ballena.
Nuestra opinión: muy bueno
PUNTA DEL ESTE.- Una energía rítmica acompañada por un melodismo de belleza sin par podrían ser los sellos del Trío Fattoruso, que presentó su disco en Medio y Medio, donde lo grabó un año atrás.
Un auditorio lleno, con público en la calle, le puso a la actuación, de por sí intensa, un calor adicional. Temas de autores uruguayos, música propia y un estilo basado en un criterio de exploración-improvisación permitieron concluir que este combo no sólo resulta creativo, sino también que es una de las mejores propuestas que tiene Uruguay.
Sólidos en lo instrumental, el trío gusta caminar por ese sendero de yuxtaposiciones, que en lo armónico pasan de la sencillez a la complejidad, y en los climas van desde las sutilezas vocales de Hugo, al fuego de Francisco u Osvaldo.
De esta manera, su concierto tuvo escarpadas propuestas sonoras en lo colectivo, junto con ese modo plácido que el tecladista transmite en sus canciones cuando queda solo en el escenario.
Atmósferas y climas
También se sabe que los Fattoruso son consumados artistas en la creación de atmósferas; mucha de su música está edificada sobre los climas. En su actuación de anteanoche, pareció que el combo hubiese dado un paso más adelante aún.
En algunos pasajes del show, el grupo pareció que tomase un fragmento, un sonido, una pequeña frase, para edificar desde ella una composición; como si ese retazo musical alcanzase para crear una historia.
En otras ocasiones, un encadenamiento armónico los lleva hacia un discurso diferente, en el cual la interacción, el escucharse se vuelve clave para llevar adelante la música.
Toda esta suerte de relación musical se efectúa, sin embargo, casi como si estuviesen aislados. Pocas miradas entre ellos, al punto de que se ubican en una misma línea, con Francisco, un músico de una juventud creativa y arriesgada como la familia misma, que no pierde oportunidad para proponerse desafíos instrumentales.
Otras virtudes que exhibe el trío son su tímbrica y su ensamble. Mientras que Hugo, desde su teclado genera sonidos que van desde la psicodelia, pasando por el jazz fusión y llegan hasta el candombe montevideano; Francisco guarda en su instrumento la tradición de bajistas como Jaco Pastorius y Alphonso Johnson, junto con una mirada modernísima del papel que hoy cumple el instrumento, que consiste en saber relacionarse como formador de groove en materia colectiva y poder dialogar con ambos solistas.
Por ejemplo, en "Candombe para Bob Marley", Francisco logra recrear la variedad de climas que tiene este tema de Rubén Rada (presente en la sala y saludado por el ciento por ciento de los asistentes).
Un concierto en el que la modernidad de su música se enhebró de una manera deliciosa con un repertorio anclado en la tradición montevideana. Especialistas en el arte de reunirse en el presente con el pasado, el Trío Fattoruso es la prueba de que no existe contradicción alguna para desarrollar con un mensaje de moderna articulación una de las propuestas que realzan el arte rioplatense.
El grupo consigue que las formas clásicas colaboren con el contenido. Los Fattoruso beben de sus raíces para desarrollar una savia creativa, llena de vida y de Río de la Plata.