Música. Troilo, el hombre que siempre está llegando
El lunes se presentó en Mar del Plata el mapa de actividades que estarán dedicadas a Aníbal Troilo, en el año del centenario de su nacimiento (Pichuco nació el 14 de julio de 1914). Será difícil contar la cantidad de homenajes que se realizarán, porque cualquiera que interprete un tema podrá decir que es un homenaje a Troilo. Sin embargo, Francisco Torne, nieto de Zita y Aníbal, está a cargo del seguimiento y en algunos casos de parte de la producción de los tributos, no sólo en la Argentina. Este fin de semana comenzará el ciclo porteño, en La Usina del Arte, con Adriana Varela, Juan Carlos Copes y Pepe Colangelo, entre otros.
Según el cálculo que se lleva hasta ahora, serán unos 280 homenajes en 120 ciudades. Esto incluye festivales: Valparatango, en Valparaíso, Chile, que se realizará el mes que viene; el Festival Internacional de Tango de Granada, España en marzo; el Festival de Tango de Isabella, Puerto Rico, en abril; el Festival de Tango de Medellin, Colombia, en junio. Y será julio, sin duda, el mes en el que se concentren la mayor cantidad de actividades. La mayor parte se realizará dentro del Festival de Tango de Buenos Aires. El 7 de julio se hará la producción de una foto de más de cien bandoneonistas y al día siguiente se inaugurará, en La Usina de Arte, una muestra fotográfica. El 9 se proyectará el documenta l Los guardianes del ángel , en la misma sala. Y el 10 habrá una conferencia sobre la digitalización de los arreglos orquestales de Troilo. El 11 se estrenará un documental y habrá un gran concierto y milonga.
lanacionar