Raly Barrionuevo. Un paisano vivo en Santiago del Estero
El músico actuó ante 5000 personas
SANTIAGO DEL ESTERO.- El joven artista folklórico santiagueño Raly Barrionuevo presentó ante más de 5000 personas su nuevo trabajo discográfico, "Paisano vivo", continuación de su último disco "Ey, Paisano".
El concierto se realizó en el estadio cubierto del Club Olímpico de la ciudad de La Banda, la tierra de los Carabajal, denominada en todo el país la "cuna de poetas y cantores", y se trató de un anticipo del trabajo que, desde hoy, llegará a todas las disquerías del país.
El músico y compositor nacido en la ciudad de Frías, distante 200 kilómetros al oeste de la capital santiagueña, exhibió un espectáculo firme, con muchas zambas y chacareras, y con la inclusión de algunos clásicos que también están en "Paisano vivo".
Entre las 17 canciones que componen este trabajo, "Baguala del desengaño" y "Corazón atamishqueño" son dos nuevas canciones que fueron muy bien recibidas por el público que colmó las instalaciones del Olímpico en La Banda.
El material es el resultado de grabaciones realizadas en recitales que Raly realizará en casi todo el país, comenzando con el que brindara en La Trastienda, a fines del 2005. En todos ellos había presentado su último trabajo, "Ey, Paisano", cuyos temas reversionados están incluidos en este material.
"Con esto quisimos dar nuestro reconocimiento a todos aquellos que nos vieron y escucharon en distintos lugares del país; por eso, el nacimiento de «Paisano vivo», comentó Barrionuevo, en una conferencia de prensa realizada antes del show.
Este disco fue producido íntegramente por el propio Raly y su bajista Cristián "Mono" Banegas, hijo de otra gran figura del folklore santiagueño, Horacio Banegas.
Los temas de "Paisano vivo" son los siguientes: "Ey, Paisano", "Baguala del desengaño", "La Rafa Tauriño", "Frías" -que se trata de un homenaje a su ciudad de nacimiento-, "Circo criollo", "Chacarera del exilio", "Gato del festival", "Niña luna", "Como danza la esperanza", "Sólo tus ojos", "Oye, Marcos" -una invitación de Raly al Subcomandante Marcos a conocer Santiago-, "El activista", "Hasta siempre", "Corazón atamishqueño", "Zamba y acuarela", "Cuarto menguante", "Te recuerdo, Amanda" y "Somos nosotros".
El dato revelador entregado por Raly en la conferencia de prensa que brindó antes de su show fue el contacto mediante cartas que tuvo con el Subcomandante Marcos, líder guerrillero mexicano del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).
"Con Marcos nos escribimos un par de cartas y me puso muy contento saber que él conoce de la canción «Oye, Marcos», en la que lo invito a pasar unos días en Santiago, para recorrer varios lugares en donde también se lleva adelante una importante lucha por parte del campesinado santiagueño por la posesión de la tierra. Es mi sueño que Marcos venga, pero no es tan simple: sé que los medios mexicanos calificaron esta canción de infantil, ya que su letra es muy simple, y la verdad que es muy loco pensar que uno va a estar tranquilo en una terminal esperando a una figura como Marcos, pero no pierdo la esperanza de que algún día venga a Santiago. Ya van ver que viene", afirmó Barrionuevo.
Luego de su imponente show, Raly mantuvo un breve diálogo con LA NACION: "Fue espectacular. Tocar en Santiago siempre es maravilloso y en esta ciudad, como es La Banda, mucho más. De aquí surgió una cantidad de cantores y compositores impresionantes, y yo no me olvido de que fue el Festival de la Salamanca de esta ciudad el que me abrió las puertas cuando tenía 17 años. De esas cosas uno no se olvida nunca".