Liliana Vitale y Verónica Condomí. Una historia hecha de canto
Se conocen desde hace 30 años; integran un dúo vocal muy especial; hoy presentan su nuevo CD
Verónica Condomí y Liliana Vitale son madre y tía, respectivamente, de Emme, la cantante y actriz que coprotagoniza con Celeste Cid Eva & Lola, película estrenada la última semana. Madre y tía están orgullosas de Emme. La ven en la tapa del suplemento de espectáculos de un diario y hablan de ella como si todavía fuera una niña. Cosas de madres y tías, sentimientos típicos de familia; aunque su familia no sea de las típicas, sino un clan de artistas.
Tía Liliana (que también tiene hijos músicos), mamá Verónica, papá Lito Vitale y los abuelos Donvi y Esther, dos visionarios y baluartes de la producción musical independiente que, allá por la década del setenta, impulsaron M.I.A., ese colectivo de músicos independientes, del cual salieron varios talentos. En ese grupo estaban Verónica Condomí y Liliana Vitale, dos cantantes que cuando eran mucho más jóvenes de lo que hoy es Emme llamaron la atención de músicos como Manolo Juárez y Egberto Gismonti.
Siguen como dúo, acaban de publicar un nuevo disco, Humanas-voces, con la madurez que dan los años y con esa singular manera de utilizar apenas dos voces para reelaborar la canción popular, para crear la propia composición y para improvisar.
Juntas editaron dos LP en los ochenta (Danzas de Adelina y Camasunqui), que fueron reeditados a mediados de los noventa. Y ahora vuelven al CD, con este nuevo trabajo que testimonia los que fueron proyectando, por lo menos, durante los últimos cinco años. "En esta época de tanta parafernalia y tecnología, cuando uno entra a un estudio y tiene millones de posibilidades, nosotras elegimos el riesgo de improvisar. Nada está editado, en una época en que se edita tanto. Y creo que en el disco está equilibrado lo improvisado y lo que no, por lo que vamos sintiendo en el presente que nos toca compartir", dice Condomí.
-¿Cuál era el contexto en 1977 que les tocaba compartir cuando comenzaron como dúo?
Vitale: -¡Qué lindo es acordarse de eso porque era de una gran diversidad, riqueza y soltura! Los setenta en general.
Condomí: -Sí, por un lado. Yo no lo viví tan así [el papá de Verónica desapareció durante la última dictadura militar].
Vitale: -Es cierto. Los setenta tuvieron una situación de oposición muy extrema. Pero donde estaba todo lo reprimido salía una libertad por ese lado; donde el hombre sigue siendo libre siempre. Y había un grupo de pertenencia. M.I.A. tuvo que ver con un enriquecimiento por el contacto con artistas de distintas disciplinas.
Condomí: -Lo que estuvo bueno fue poder elegir y decir: por acá puede haber una búsqueda. ¿Nos animamos? Y eso fue lo que hicimos durante todo este tiempo. Investigar sin ningún condicionamiento externo.
Vitale: -Pero enriquecidas por la música que uno escuchaba. Había una impronta muy importante. Sobre todo en los contrapuntos que compuso Vero, cuando arrancamos con el dúo. Gran parte de los recitales eran obritas contrapuntísticas que Vero hizo en el piano. Yo cantaba la mano izquierda y ella, la derecha. Es lo que seguimos haciendo. Es el meollo.
-¿Y cuál es el panorama que las rodea hoy?
Condomí: -Ahora hay una mezcla de generaciones.
Vitale: -En todas las épocas hubo gente que se expresaba. Hoy pertenecemos a un folklore muy libre, en el que es hermoso encontrar que nace gente como Juan Quintero, Luna Monti, el "Negro" Aguirre, cosas que también te enriquecen como espectador. Es un placer ir a ver a Fander [Jorge Fandermole]. Somos como de una misma rama o corriente. Venimos de ahí y también del rock. Yo siento una pertenencia cultural fuertísima con el rock.
PARA AGENDAR
- Humanas-voces, Liliana Vitale y Verónica Condomí presentan su nuevo CD. Hoy, a las 21.30
- Caff , Sánchez de Bustamante 764. Entradas: $ 40
lanacionar