Una receta bien cordobesa
Los Cocineros, un fenómeno serrano que ahora llega a Niceto Club
Coloque un poco de pasodoble, ranchera, pop, bolero, cuarteto, ska, reggae, vals, punk y mezcle bien. Deje cocinar a fuego lento para que se desmenucen bien todos los ingredientes. Sazone el guiso musical con un poco de ironía y humor cordobés. Termine con una infusión de peperina o fernet a gusto. La receta de Los Cocineros es tentadora y deliciosa. Para llevarla a cabo este grupo de cordobeses no porta sartenes ni cucharones de madera, sino guitarras eléctricas, acordeones, trompetas, cuatro venezolano, bajo, batería y voces con aroma caribeño y de varieté, con las que dan forma a este plato suculento y aromático.
En el universo musical de Los Cocineros caben ritmos populares y también toda la influencia generacional del punk, el pop de los ochenta y la psicodelia. "Tenemos una cosa de orquesta barrial y a la vez la energía del rock. No nos importa hacer un estilo determinado. Esa falta de encasillamiento nos permite divertirnos y mutar en todos los discos. Nunca nos interesaron los guetos y eso también permite que haya un público súper amplio. En Córdoba nos van a ver desde señores y señoras grandes para bailar pasodoble hasta chicos punkies, rastas o tecnos. Tiene que ver con una estética y una generación mas desprejuiciada."
En Córdoba hicieron bailar, junto a la Bersuit, a 7 mil cordobeses en la Vieja Usina. Y eso no es más que la punta de un fenómeno serrano que tuvo su eco en Buenos Aires. "Fuimos a tocar unas cuantas veces allá. Empezamos hace dos años y medio en lugares chiquitos, medianos y luego un poco más grandes. No sé qué pasa con nosotros pero se generó una cosa rara con los medios y una buena onda con el público. Desde el vamos la gente nos fue a ver. En Córdoba es más masivo y algo más demente", cuenta Alfonso, uno de los fundadores del combo cordobés, que se presentará hoy, en Niceto Club.
La banda, que comenzó como un trío que reversionaba boleros o tangos deformes con introducciones de los Clash, derivó en esta suerte de orquesta popular psicodélica y característica con ironía y desenfado en sus letras, que integran Alfonso Barbieri (acordeón, voz y guitarras), Cucu Arrieta (batería y percusión), Fonsy Denaro (bajo), Mara Santucho (voz) y Sol Pereira (trompeta, voz y guitarra).
Con cuatro discos editados -"Peras al Olmo" (2002), "La hazaña rellena" (2004), "Niños revueltos" (2005), y "Morrón y cuenta nueva" (2006)-, la banda demostró su gusto por mezclar y por versionar a su manera canciones populares como la ranchera "Noche de ronda", el tango "Fumando espero", el bolero "Quizás, quizás, quizás", "¿Qué hago en Manila?" de Virus y del ídolo cordobés Pelusa, además de elaborar sus propias creaciones. "Nos gusta el punk, los Beatles, los boleros, el cuarteto social de la Mona Jiménez o el sonido más pop de la época de Pelusa, un ícono cordobés que terminó viviendo en Miami. Todo eso se ve y se escucha -explica Alfonso, uno de los tres cantantes del grupo-. Todo lo que hacemos es como una mezcla de las cosas que escuchamos. Por eso salió lo de cocineros."
La banda desarrolló una estética que se cruza con el kitsch de telenovela mexicana, el glam rock de Bowie y el fervor social de los Clash. "Las chicas son actrices y eso ayuda a la escena y a la actitud de la banda en vivo. A la vez yo soy artista plástico y me ocupo del arte del disco y la escenografía. Tenemos una concepto global del grupo como producto artístico", apunta Alfonso.
El horizonte del grupo se ensancha. Grabarán un nuevo disco en El Cielito con Pepe Céspedes, de la Bersuit, como productor. Será un paso decisivo. Sin embargo, no piensan en mudarse de la Alta Córdoba. "Ahora nos tienen que llamar y eso es lo bueno de haber generado algo desde el interior. Creamos un espacio que no había para la movida del rock en Córdoba. No tenemos interés en irnos. Acá terminamos de ensayar y si queremos agarramos un auto y enseguida estamos en el río rodeado de montañas. Eso no lo cambiamos por nada".
Para agendar
- Los Cocineros , con sus canciones que mezclan boleros, pop y cuarteto. Invitado: Anatol Delmonte.
Niceto Club , Niceto Vega 5510. Hoy, a las 21. Entradas: $ 15.
lanacionar