Voces femeninas para ir a buscar
Las buenas mixturas no son exclusivas de los inspirados experimentadores del sonido y la fusión de lenguajes. También hay buenas mixturas alineadas detrás de personales voces femeninas. Esas voces que aparecen en nuevos discos cada año y que volvieron a aparecer en éste, más allá de las características de cada una (suaves y aniñadas o enérgicas y punzantes; folklóricas, spinetteanas; cantautoras o intérpretes). Desde la salida del exquisito Arbolito del querer, de María de los Ángeles Ledesma junto al guitarrista Marcos Di Paolo, se editaron varios discos que merecen atención.
La mayoría de estas cantantes no se centró en géneros ni en formaciones musicales determinadas, convencionales. La canción se impuso y la combinación de instrumentos fue lo más variada y decisiva al momento de conformar estéticas sonoras y arreglos.
Carolina Valcárcel hizo su debut en solitario con Campo abierto, un álbum de once canciones de bella simpleza. Su voz, menuda y cálida, puso el rumbo y señaló el horizonte de un viaje que tuvo paisajes, historias y orquestaciones que les sentaron muy bien a las canciones y a la voz, y a todo este disco, producido por Mariano Fernández.
A cuatro años de su CD Nocturno mundo (dedicado a parte de la obra de Joni Mitchell), Flor Otero volvió al estudio con un puñado de temas, esta vez propios. Y la dedicatoria a Luis Alberto Spinetta que figura en el arte de tapa es mucho más que un tributo. También es una influencia. Este disco tiene un halo spinetteano que lo habita, más allá del toque personal que Flor supo darle a su creación, en compañía de músicos como Paula Shocron y otros de extracción jazzera.
Este año, la experiencia vocal-percusiva tuvo una vuelta de tuerca en Ela e o mar, de Mariana Masetto. La muestra concreta de un trabajo de poca instrumentación y mucha síntesis, que se profundiza en cada disco. Y la experiencia climática que en música puede estar representada en dinámica, crescendo, textura, melodía y armonía, fue delicadamente representada en Mudar, lo nuevo de Melina Moguilevsky, portadora de una voz que sorprende con sus matices.
Descalza en la tierra fue el título que Mariana Pereiro eligió para su álbum de trece tracks (al menos diez de ellos le pertenecen). La claridad cantora de Mariana se luce apoyada en una sonoridad sutilmente relacionada con lo telúrico, pero también con la sofisticación de la armonía urbana. Pereiro entregó una muy precisa interpretación.
Tres dramas para orquesta (exploraciones del Teatro Musical) es un trabajo grabado y publicado el último año, pero que tuvo varias instancias escénicas en este que está concluyendo. El proyecto de la cantante y actriz Alejandra Radano, el músico Diego Vila y el director Fabián Luca conecta tres obras: La muchacha del circo, La muerte de Teodora y Anarquista! Con esos tres títulos la Radano hace, además de un vertiginoso cambalache, una muy buena lectura local del "drama musical".
Temas
Más leídas de Espectáculos
Desde este lunes. Mientras Longobardi evalúa su pase, Rivadavia hace cambios en su grilla para poder recibirlo
Arde la casa. Camila salvó a uno de los 5 nominados de Gran Hermano y dejó un contundente mensaje
"Espero salir pronto". Una participante de El hotel de los famosos denunció a un compañero por abuso sexual e hizo su descargo