Ultima página. Para memoriosos
La Comunidad Económica Europea, que también era conocida como Mercado Común Europeo, fue fundada en Roma, en 1957, por Bélgica, Italia, Francia, Holanda, la entonces República Federal de Alemania (Alemania Occidental) y Luxemburgo. Ese organismo pasó a denominarse Unión Europea en 1993. En enero de 1995, también integraban la UE el Reino Unido, Dinamarca, la República de Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia y Finlandia. En la actualidad, los países miembros suman 27, casi todos los cuales adoptaron, a principios de 1999, una moneda única, el euro. Notoriamente consustanciadas en asuntos económicos, las naciones de la UE sobrellevan, sin embargo, rígidas y previsibles barreras culturales, a contar de las idiomáticas: en el conjunto de esos 27 países se hablan 23 diferentes idiomas nacionales: el alemán, que por serlo también de Austria es el que cuenta con mayor número de hablantes, unos 90 millones; es seguido por el ruso, 70 millones; el inglés, 62 millones; el francés, 60 millones; el italiano, 56 millones, y el español, 39 millones. Por debajo del español se ubican el ucraniano, el polaco, el rumano, el serbocroata, el holandés, el húngaro Tal vez la lengua menos frecuentada en el seno de la UE sea la maltesa, utilizada por los 400.000 habitantes del conjunto de islas que integran la República de Malta, al sur de Sicilia, en el mar Mediterráneo.
Curiosamente, otra isla mediterránea, frente a las costas de Turquía y Siria, aparece en los atlas y diccionarios enciclopédicos como perteneciente a Asia, aun cuando la república que ocupa dos tercios de su territorio forma parte de la Unión Europea. Los idiomas oficiales de esa nación son dos: el griego y el turco. ¿De qué país se trata y cuál es su capital? Suiza reconoce tres idiomas oficiales. ¿Cuáles son? Las respuestas, abajo.
lanacionar