Películas para descubrir en familia
El cine del francés Michel Ocelot, cortometrajes iraníes y animación en 3D, algunas propuestas atípicas en salas de la ciudad para compartir con los chicos en estos días sin horarios
Las vacaciones de invierno pueden ser también un espacio de descubrimiento para grandes y chicos, y no sólo la confirmación del fanatismo de nuestros hijos por la última estrella infantil de la TV que lleva su ciclo a los escenarios de la calle Corrientes.
Por eso, la labor pedagógica de las cinematecas estatales adquiere un valor fundamental, a la que en estas dos semanas se suma una atractiva propuesta de programadores privados como los responsables del Arte Multiplex Belgrano, que diseñaron un encuentro con el cine de Michel Ocelot, el cineasta conocido aquí por Kirikú y la hechicera y por su afán por documentar -con ideas muy poco convencionales y animaciones repletas de toques líricos- la vida interior de los niños de todas partes del mundo, especialmente los de su Francia natal, pero también aquel de las narraciones tradicionales de África. Además, los responsables de Latir el cine decidieron recuperar la idea de las matinés infantiles de las salas de barrio (en las que uno entraba después del almuerzo y salía para la cena) sumando juegos y narraciones de reconocidas compañías de teatro infantil entre película y película, programación que incluirá también cortometrajes iraníes.
El ciclo comienza esta tarde, a las 14.30, con la proyección de Luna querida, de Nazarin Barbadin (2005, 7 min.). A las 15.15 se verá Lluvia de alegría, de Nahid Shansdout (2003, 14 min.), en ambos casos, con Anda Calabaza como artistas invitados. Son dos propuestas pensadas para los chicos más chicos. A las 16, se proyectará Kirikú y la hechicera (1998, 74 min.), de Ocelot, sobre un niño pequeñito con un valor enorme y la astucia suficiente para derrotar a la bruja caníbal que hechizó a su pueblito natal. El grupo Valor Vereda hará las veces de maestro de ceremonia (por la duración y la complejidad de la película central, la edad sugerida para los espectadores en este caso es de seis años en adelante).
Mañana se verán los cortos El gorrión y el algodonero (a las 14.30, de Mortez Ahadi, 12 min.) y Zapallo que rueda (a las 15.15, de Morteza Sarkani, 14 min.), ambas con presentaciones y juegos de Rulito, pensadas para un público de entre 3 y 6 años. A las 16, Azur y Asmar (2006, 99 min.), una vuelta de tuerca sobre las novelas de caballería con una estética casi pictórica que marca la primera incursión en la animación digital de Ocelot. Nuevamente, el film central será "intervenido" por la troupe de Valor Vereda.
Ya en vacaciones de invierno, las películas -todas dobladas al castellano- y los juegos tendrán lugar de jueves a domingo, con tres funciones en esos mismos horarios (14.30, 15.15. y 16), siempre en el Arte Multiplex Belgrano (Cabildo 2829).
La programación completa, que incluye además films imperdibles como Príncipes y princesas (el 31, a las 16) y Los cuentos de la noche (jueves 24 y sábado 2/8) puede consultarse en cinemaplus.com.ar. Las entradas para las funciones de cortometrajes y el espectáculo en vivo cuestan 70 pesos (120 pesos, si se quiere ver las dos), mientras que para el largometraje central y su correspondiente "número vivo" cuestan 120 pesos.
Como opción para chicos más grandes, el San Martín (Sarmiento 1551) toma la posta de la sala Lugones del complejo, aún cerrada por refacciones, con una programación centrada en los géneros y los clásicos televisivos que pueden llegar a unir a padres y chicos: a los primeros en el recuerdo de sus mejores horas de infancia, y a los segundos, en el descubrimiento de lecciones de un pasado al que el Hollywood de hoy le debe casi todo. Qué mejor, por caso que el bloque de TV Retro programado para hoy, a las 15.30 (entrada 10 pesos): episodios de Los autos locos, La pantera rosa, Los picapiedras, Droopy y el Correcaminos. Hoy y mañana, a las 17, en la sala 2 del San Martín y mañana, a las 18, en el Teatro 25 de Mayo -Triunvirato 4444, entradas a 10 pesos- se proyecta Un monstruo en París, de Bibo Bergeron (2011, 80 min.), film de animación en 3D centrado en el personaje del título, dos hombres muy distintos entre sí y su amor por una joven cantante en la capital francesa de 1910. La programación completa se puede consultar en elculturalsanmartin.org.
lanacionarMás leídas de Espectáculos
Viral. Mientras Shakira graba una nueva canción, Gerard Piqué reta a sus hijos en público y las redes estallan
Gran Hermano. El padre de Marcos explicó quién es la “novia” de su hijo que revolucionó las redes sociales
"Me incentivó". Tiene 19 años, ganó en Los 8 escalones y dejó boquiabierto a Guido Kaczka con una revelación