Ari Paluch, por ahora sin aire en A24
Las autoridades no tomaron aún una decisión sobre su continuidad; el conductor no intervino en la cobertura de las elecciones e hizo su descargo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I455RCZX2ZHADIL3WBIOMNE4II.jpg)
El conductor Ari Paluch no fue parte del equipo periodístico que anteayer cubrió las elecciones legislativas en la señal A24, después de que una sonidista del canal presentó hace algunos días una denuncia por acoso sexual en la gerencia de Recursos Humanos. Al parecer fueron algunos de sus colegas en la emisora quienes elevaron la voz para que no fuese parte del equipo tal como se había anunciado, incómodos -al menos- con la idea de compartir el domingo la pantalla con el responsable de El exprimidor.
La sonidista adujo que en el momento en que estaba quitándole el micrófono al conductor, éste le dio una palmada en el trasero. Otra profesional que fue testigo de esa escena a todas luces indebida le reprochó el gesto, y Paluch se disculpó. El episodio cobró visibilidad en las redes sociales, donde una cantidad importante de mujeres -la mayoría de ellas vinculadas con la industria de los medios- dijo no sorprenderse del todo, pues en los pasillos de las emisoras de radio y televisión circuló con cierta frecuencia la idea de que Paluch suele destratar a mujeres de su equipo y, en algunos casos, ha llevado ese uso abusivo del poder al terreno de la insinuación sexual.
A estas horas, en A24 se aguarda para tomar decisiones el regreso desde los Estados Unidos de Daniel Vila, responsable de la empresa, quien señaló que sólo definiría la situación una vez que el acusado presente su descargo por escrito. Es seguro que Paluch no estará en el aire esta semana. En las últimas horas envió una nota a las autoridades, pero además ayer quiso reconstruir los hechos en El exprimidor. Según él, quiso darle una palmada en la cadera a su compañera y algo -un movimiento inesperado de ella, un mal cálculo- derivó en ese gesto por lo menos inapropiado, que mereció una fuerte condena entre sus compañeros de oficio. "Puedo entender que la persona en cuestión se haya sentido ultrajada, pero no fue mi intención y vuelvo a pedir disculpas", dijo al aire.
A muchos llamó la atención que la acusación por acoso pesara sobre el autor de El combustible espiritual, la serie de libros acerca de la búsqueda de un camino espiritual que hace algunos años fueron best seller y derivaron en un segmento radial.
LA NACION