El micrófono, la idea y la palabra
Estamos en eso . Interés general. Conductores: Miriam Lewin y Claudio Morgado. Columnistas: Pedro Brieguer (internacionales), Raúl Delatorre (economía), Miguel De Márcico (servicios para discapacitados), Gustavo Her (deportes), Horacio Marmurek (cultura y espectáculos), Sergio Secchi (noticias del interior). Locución: Silvia Maruccio. Coordinadora de producción: Marita Sagardoyguru. Equipo de producción: Cecilia Muzzioli, Nora D Asencio, Diego Rominelli e Inés Rabinovich. Operador: Roberto Conte. Lunes a viernes de 9 a 11. AM 870 Radio Nacional. Programas del viernes 23, lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de marzo.
Nuestra opinión: bueno
"Un programa diferente" es uno de los slogans con que se presenta Estamos en eso . Puede ser una manera correcta de definir su característica sobesaliente si uno hace una recorrida por el dial para escuchar lo que ofrecen la mayoría de las emisoras en ese horario que se conoce como la "segunda mañana" en la jerga radial.
¿En qué consiste eso distinto? En la profusión con la que utiliza los diversos recursos retóricos con que cuenta la radio para enriquecer las supuestas limitaciones que le confiere su soporte solamente basado en el sonido. Salvo algunas excepciones, la generalidad de las propuestas radiofónicas matutinas en la Capital se reducen a conversaciones entre el conductor con sus columnistas, charlas telefónicas con entrevistados, los informes de los movileros y algún que otro trabajo de edición o representación radioteatral preparadas para los momentos de humor.
Rasgo diferencial
En Estamos en eso, los conductores y los columnistas por lo general viajan a diferentes lugares y emiten desde allí. Las descripciones que realizó Miriam Lewin, la última semana, desde las islas Malvinas sobre la vida y el estado actual de las islas fue de una riqueza admirable en la capacidad de generar imágenes visuales. A una altura semejante estuvieron los informes que hizo Pedro Brieguer desde Paquistán o las conexiones de Gustavo Her desde el Sur, en su cobertura de la competencia de deporte aventura Desafío de los volcanes, que se está realizando en los Andes patagónicos.
El trabajo basado exclusivamente en testimonios de ex combatientes de Malvinas y allegados suyos que empezaron a emitir esta semana y que se continuará la próxima con motivo de los 25 años de la Guerra en el Atlántico Sur, resulta un notable ejemplo de originalidad en el género documental radiofónico, con un recorte de contenidos y un manejo de la edición que consigue un mensaje claro y definido sin la necesidad de agregar un relator explícito. La labor de información de servicios para los discapacitados que hace Miguel De Márcico es una muy buena iniciativa, halagada varias veces por los propios oyentes. Las secciones de humor resultan ingeniosas y divertidas.
¿Alguna falla? Lastimosamente sí. En nuestros medios estatales, a los que administra el Gobierno, parece que no les cabe la idea de mostrar que sus administradores están en problemas. Si no, ¿cómo se explica que mientras los docentes de Santa Cruz, provincia del presidente Kirchner, estaban de paro, Estamos en eso se dedicase a cubrir con muy buen detalle otro conflicto de los maestros en Salta, la provincia que gobierna el opositor Juan Carlos Romero? Quienes trabajan en nuestros medios estatales deberían ver completa la serie norteamericana The West Wing . En ella el mensaje para conseguir que el público tenga la imagen de que ese gobierno estadounidense es envidiable consiste en mostrarlo tan, pero tan perfecto, que sus miembros hasta cometen errores. Espectáculos
Temas
Más leídas de Espectáculos
Los 8 escalones. Reveló su anterior trabajo y Guido Kaczka no sabía qué decir: “Tuve que rehacerme”
Indignado. El enojo de Alfa con la compra semanal en la casa de Gran Hermano: “Yo no entiendo qué hicieron"
"Me robó". Cinthia Fernández apuntó contra Matías Defederico y reveló que le prohibió la entrada a su casa