Elige tu propia radio. Cómo arrancar el día muy liviano o a pura información
Un recorrido por los programas más relevantes de la primera mañana, la franja de mayor audiencia radial, para poder descubrir el ciclo perfecto según nuestras preferencias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7RFYGWTVOZFWJAPS4BNTQSFZRY.jpg)
"En la primera mañana de la radio los programas deben ofrecer mucha información de servicios, una actualización de las noticias de último momento del día anterior y un panorama de lo que se prevé para la agenda de la jornada que empieza", es lo que recomiendan los manuales de periodismo radial. Actualmente, nadie le hace caso a los manuales. Como en muchas disciplinas del cambiante mundo en el que vivimos, ya nadie se ciñe a esquemas rígidos: lo que se valora es la innovación, y así se multiplica la variedad. Y eso es precisamente lo que puede encontrarse en la llamada "primera mañana" radial, que puede escucharse en el horario en el que la mayoría de los oyentes sale de la cama y se prepara para comenzar su día, en muchos casos viajando hasta su trabajo o lugar de estudio.
La frase "para todos los gustos" abandona en este caso su condición de lugar común para describir la diversidad de opciones que ofrece el espectro radial comprendido entre las 6 y las 9 de la mañana, tanto en AM como en FM, que brindan formatos y menús temáticos diversos. Algunos mantienen todavía la mirada al menos parcialmente en aquellos preceptos que establecían la mecánica para ofrecer a los oyentes ese mix que esperan. Pero les ponen fichas a ciertos detalles que les permitan sobresalir del tropel de opciones similares entre las que tiene que elegir el público. Otros se alejan completamente no sólo de los formatos acartonados, sino también de los temas con los que ocupan su tiempo de aire. En un puñado de ejemplos, conductores y columnistas se dedican a conversar ante el micrófono sobre cuestiones más personales y domésticas, apostando a que sean de importancia para el público. Y, aunque a veces es difícil entender el mecanismo por el que funcionan en la audiencia, lo hacen.
Entre estos dos extremos -información pura y opinión pura- se ubica la mayor parte de la oferta radial en la primera mañana, reina en términos de audiencia.
En algunos ciclos rige el primer elemento, mientras que el segundo aparece apenas como un factor decorativo, puntuado por el humor. Otras propuestas se basan exclusivamente en entretenimiento y chistes. Pero también hay envíos que permiten una libre circulación de temas serios y livianos, segmentos de opinión que se ponen a prueba en el debate y un abordaje de cuestiones triviales tratadas con tono irónico y divertido. A continuación, un recorrido por las propuestas salientes a la hora de empezar la jornada.
Cada mañana
Radio Mitre (AM 790)
Lunes a viernes, de 6 a 10
Marcelo Longobardi
- Columnistas
María Isabel Sánchez (locución)
Willy Kohan (economía)
Leandro Buonsante (deportes)
Alberto Cormillot (salud)
Rolo Villar (humor)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BE27UJB2ZBCGVE5JSQ6HO25IYI.jpg)
La esencia de este ciclo es la opinión. La misma está presente a lo largo de toda la emisión, aun en el momento en que el conductor expone un resumen de lo que ocurre en la Argentina y en el resto del planeta. Con este segmento abre cada programa y sin que Longobardi exponga lo que piensa sobre lo que está informando, sus compañeros lo evidencian mediante interjecciones, pequeños comentarios, protestas leves o festejos acerca de lo que escuchan. Luego de esta introducción, se desarrollan los comentarios acerca de la actualidad, las entrevistas para profundizar sobre la misma o para confrontar opiniones con la palabra de sus protagonistas. La política y la economía son los temas principales en el programa. Pero también aparece el humor, el entretenimiento, la información deportiva, aunque mayormente como complemento. El formato del ciclo es clásico, lo mismo que el estilo de la participación de los colaboradores y la interacción entre ellos y el conductor. La aceptación del público es óptima y consagra al programa como el líder absoluto en audiencia de radios AM.
El club del moro
FM 100
Lunes a viernes, de 6 a 9
Santiago del moro
- Columnistas
Bebe Sanzo
Maju Lozano
Lizy Tagliani
Gonzalo Costa
Nacho Bulián
Marcela Tauro
Emiliano Raggi
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OF6FHRREGJGMFHVPP44Q7CX5OU.jpg)
Es sabido que muchos oyentes, al comienzo de su jornada, no quieren saber nada de la dura realidad de la política, de los avatares de la economía o de la inseguridad. Esa podría ser una explicación tentativa del éxito de muchos programas cuyos contenidos invitan a cualquier cosa, menos a exigir la cabeza. Esta propuesta conducida por Santiago Del Moro apuesta a la complicidad con el público en su propósito de divertirse y pasar el rato, sin más pretensión que ésa. Salvo alguna información deportiva y de la farándula, el resto de la sustancia de lo que hablan tanto el conductor como sus compañeros pasa por cuestiones vinculadas a gustos personales, recuerdos propios y ajenos y a lo que les pasa en su vida cotidiana.El otro recurso es la interacción telefónica con los oyentes, que aportan sus impresiones sobre los mismos temas. Una gran charla sobre bueyes perdidos que, por lo que indican las mediciones de audiencia, interesa a buena parte del público.
Novaresio 910
Radio La Red AM 910
Lunes a viernes, de 6 a 10
Luis Novaresio
- Columnistas
Maria Cecilia Bazán (locución)
Gustavo Carabajal (policiales)
Rosario Bigozzi (economía) Coco Ramón (deportes)
Cora De Barbieri (espectáculos)
Patricio Muzzio (humor)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6TQSH25PYFDEPEAZX6QWVONQYE.jpg)
Para quien le interesa conocer los temas salientes de la actualidad de cada día, pero quiere recibir esa información de manera amena, el programa de Luis Novaresio es una opción hecha a medida.El formato de este ciclo utiliza una estrategia de comunicación muy simple: brindar información mediante una charla de amigos, en la que el conductor aporta su talento para dirigir la conversación por carriles entretenidos y sus compañeros -columnistas especializados- le siguen la corriente con el aporte de sus conocimientos sobre el tema que se está hablando. El menú radial de esta opción incluye información y opinión sobre política, economía, seguridad, deportes y una actualización sobre cuestiones más livianas vinculadas a personajes mediáticos. Esto último en un tono que permite la ironía, la crítica velada y sobre todo una mirada desde el humor.
No somos nadie
Metro (FM 95.1)
Lunes a viernes, de 6 a 9
Juan Pablo Varsky
- Columnistas
Pablo Manzotti (espectáculos)
Daniel Arcucci (deportes)
Florencia Halfon Laksman (información general)
Santiago Bulat (Economía)
Noelia Barral Grigera (política)
Mariano Beldyk (internacionales).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HVESA3SETRBTXDYC2LGJVLPUSU.jpg)
Este programa sigue un formato bien clásico, en el que el conductor oficia de lo que se conoce en radio como "bastonero". Es decir, una suerte de maestro de ceremonias que va dirigiendo la charla a lo largo de las tres horas de programa y distribuyendo el tiempo en el micrófono entre los integrantes del ciclo. La conversación que se establece entre el conductor y sus colaboradores resulta amena y en su despliegue hay humor y toques de ingenio. No somos nadie contiene el plus de que los columnistas poseen información abundante y capacidad suficiente para opinar con fundamento sobre su campo específico. Otro acierto del programa es la manera en que Varsky gestiona esta dinámica: respeta la palabra de los especialistas y le da lugar a cada uno de ellos para que desarrollen la información con la que cuentan. Cuando interviene es para aclarar o profundizar alguna información que se preste a confusión.
¿Y ahora quién podrá ayudarnos?
Radio con Vos (FM 89.9)
Lunes a viernes, de 7 a 10
Ernesto Tenembaum
Columnistas
Gustavo Grabia
Tamara Pettinato
Jairo Stracia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LMDASFO2OVEVRD5MOD2VB5HS7A.jpg)
El mayor atractivo del programa de Ernesto Tenembaum para seducir a su audiencia es el de postularse como un agente para despejar la confusión generalizada. La herramienta a la que apuesta para lograrlo es la utilización del sentido común, sobre todo para evitar quedar empantanado en cualquier tipo de revoltijo político e ideológico. La estructura de la audición recurre a lo que sale publicado en los diarios de la mañana, a los que trae al programa leídos, revisados y analizados con detenimiento. En la primera hora informa y da su opinión de lo que ocurre a partir de este material periodístico, pero no se queda atrapado en él, sino que busca cruces de información y lee entrelíneas de acuerdo a la perspectiva que le da su propio criterio. El ciclo no cuenta con un numeroso equipo de columnistas, pero establece con ellos una comunicación interesante. Se generan debates que complementan y enriquecen la visión del conductor sobre las cuestiones que se tratan. El avance de la mañana y las noticias que se suman a la agenda permiten que el foco se traslade de la temática vinculada a la política, la economía y lo social hacia el entretenimiento. El humor está presente durante toda la emisión, sobre todo mediante la observación ácida de ciertos asuntos públicos.
La mirada despierta
Radio Continental (AM 590)
Lunes a viernes, de 6 a 9
Nelson Castro
- Columnistas
Rosana Pagani (locución)
Paulino Rodriguez (política)
Marcelo Stiletano (espectáculos)
Juanjo Salce (humor)
Maxi Giuliboni (deportes)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CQT3KEKZQZDBTIPNPW7SFEEXLY.jpg)
El estilo de Nelson Castro es bien conocido y se mantiene inalterable más allá de los cambios de horario y de emisora por los que vino transitando durante los últimos años. Su capacidad profesional más notoria pasa por la habilidad que tiene para analizar la política. En este programa hace gala de este talento y se apoya en el trabajo que realiza Paulino Rodríguez, con quien se complementa sobre todo en el aporte de información. Pero esta no es la única virtud que despliega el conductor de este ciclo. También posee la cualidad de adaptarse muy bien a los debates acerca de cualquier temática más allá de su campo habitual de trabajo. Gracias a este elemento, el ciclo gana en dinamismo e interés. Los aportes del resto de los columnistas son constantes y hay un intercambio colectivo en cuestiones vinculadas al deporte o el espectáculo, entre otras.
Poné primera
Nacional (AM 870)
Lunes a viernes, de 6.30 a 9
Roman Lejtman
- Columnistas
Silvia Mercado (política)
Julieta Torres (economía)
Martín Rubinstein (deportes)
Lourdes Marchese (judiciales)
Ariel Hergott (cine y series)
Aranxta Escribano (sociedad)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YKVZGD74ORANJLVK26PCWCWZVY.jpg)
Una característica saliente del programa es la cantidad de profesionales con los que cuenta para abordar diferentes temáticas. La información que se maneja a través de los columnistas es abundante. Lo mismo la posibilidad de acceder a diferentes ámbitos noticiosos mediante móviles. La estructura técnica y profesional con la que cuenta la emisora estatal es muy completa y probablemente aún no aprovechada del todo por el ciclo. En política y economía predomina la opinión, a través del tratamiento que hace el conductor de estos temas salientes de la agenda. En otros, como deportes o espectáculos, la información es lo que prevalece. El humor es un elemento que no suele tenerse en cuenta.
Digo lo que pienso
Radio Rivadavia (AM 630)
Lunes a viernes, de 6 a 8.30
Rosario Lufrano
- Columnistas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RNM47UIOFBEI3AXWVH6IYU6VNE.jpg)
Nancy Jelaber (locución)
Lautaro Villamor (deportes)
Maximiliano Legnani (cultura y espectáculos)
Lo que aporta este programa, en temas vinculados a la política, es una mirada coincidente con el bagaje ideológico de la conductora. El enfoque apunta a desarrollar cuestiones cuya aparición en el tratamiento informativo no suele ser privilegiada. Desde esta perspectiva lo que abunda en este ciclo es la crítica al oficialismo. En otros contenidos -deportes, cultura y espectáculos- el enfoque es más informativo. y el humor aparece solamente en situaciones aisladas.
Temas
Más leídas de Espectáculos
Gran Hermano. Un sobre rojo que lo cambia todo, y la confirmación de los tres finalistas
La noche más emotiva. Romina es la última eliminada y los tres finalistas de Gran Hermano ya tienen fecha para la gran definición
La traición del amor. Arrasó por treinta años, fue el actor más convocado y murió en la ruina: el hombre de la “sala de espera”