Una transmisión sobre ruedas para el festival Pepsi Music. Rock & Pop pisó fuerte en Obras
Desde el estudio móvil instalado en un imponente camión, todo el staff de la emisora se unió para seguir en detalle el multitudinario encuentro musical
Casi como una lógica consecuencia de los tiempos que vivimos, un camión -por obra y gracia de la magia de la radio- se transforma en un estudio móvil desde el que se puede concretar la puesta en el aire de cualquier tipo de programa.
Rock & Pop (FM 95.9) fue pionera en recorrer el país con un camión-estudio, considerado el más grande de América latina, especialmente acondicionado para transmitir desde diversas provincias y ofrecer recitales de los conjuntos más renombrados. Desde el viernes 7, ese imponente móvil se instaló muy cerca del escenario del festival que se está llevando a cabo en Obras, para realizar una cobertura total del encuentro durante las diez jornadas que culminan mañana, contado por los integrantes del staff de la emisora.
Mario Pergolini, Eduardo de la Puente, Marcelo Gantman, Juan Di Natale, Fabio Alberti, Diego Della Sala, Andrés Ruiz, Elizabeth Vernaci, Humberto Tortonese, Gustavo Olmedo, Alejandro Nagy, Bobby Flores, Santiago "Gallo" Bluguerman, Martín Ciccioli, Favio Posca, Santiago Palazzo y Corina González Tejedor, entre otros, estuvieron allí, con la producción general de Nahuel Suárez. Todos y cada uno con sus voces, estilos, improntas, formas de ver, decir y explicar, que los seguidores de Rock & Pop conocen, admiran y siguen. Todos unidos para lograr una impecable transmisión.
El estudio móvil es un espectacular multiespacio montado en un trailer de 14 metros de largo por 2,6 de ancho y 3,9 de altura, 20 toneladas de capacidad total y equipamiento tecnológico de última generación (telefonía, audio, computadoras), subdividido de manera muy funcional: un ámbito para la operación técnica, otro de preproducción, un espacio para las visitas y, en el centro, un confortable estudio donde hasta cuatro conductores observan cómodamente todo lo que se desarrolla en el escenario y en el campo.
Desde ese estudio, la gente de Rock & Pop trabajó arduamente en esta transmisión. Como si estuvieran inspirados por aquello de "todos para uno y uno para todos", llevan a cabo las distintas labores de conducción, comentarios, notas desde el campo y, por supuesto, las entrevistas a los artistas que brindan sus shows y quienes llegan allí como simples espectadores.
Cada integrante del equipo se ocupa de toda clase de tareas sin gritos, vedettismos e improvisaciones, con el sólido respaldo del equipo técnico y el aporte de un catering en el que se destacan los exquisitos tragos que Narda Lepes prepara y entrega en persona y que degustan, entre otros, Juanchi Baleirón, Emmanuel Horvilleur, Joaquín Levinton, Adrián Dárgelos, Gustavo Cerati, el Zorrito Von Quintiero y el productor televisivo Diego Gvirtz, entre muchos otros.
Hablan los protagonistas
LA NACION obtuvo varios testimonios de algunos protagonistas de esta cobertura especial:
- "Aquí trabajó durante varios días toda la familia de la radio Rock & Pop, reunida en un espacio diferente, pero que tiene todas las comodidades. Y además está el desfile constante de gente que se repite noche tras noche. Te vas conociendo con todo lo que es el backstage, con la gente que trabaja aquí. Y por otra parte revalidamos vínculos. Es como un encuentro de potencias. Esta transmisión es similar a la de un acontecimiento deportivo, porque tenemos los móviles en los camarines, estamos informando del chisme que puede haber en cada noche, qué pasa cuando se encuentran los músicos y todos los entretelones que no salen en otro lado, y nosotros vivimos desde el estudio. La mayoría de los chicos que están acá escuchan Rock & Pop, y nos conocen a casi todos. Muchos de ellos entraron al rock y a estas bandas gracias a nosotros, entonces el vínculo esta ahí. Todos se acercan al camión y nos conocen a nosotros y a los productores. Hay un limite que se borró y está bueno que sea así". (Juan Di Natale)
- "Me encanta hacer transmisiones de shows de rock y esta radio lo hace muy frecuentemente, por suerte para los oyentes del interior del país o para los más chicos que no pueden ir a los recitales. En este caso, la movida fue mucho más fuerte. También coincido en que es una especie de transmisión futbolística en el sentido de que se transmite desde los vestuarios y tenés toda la previa del show. Me hice cargo de varios móviles y todos hacemos un poco de todo y ponemos de manifiesto nuestras preferencias musicales". (Martín Ciccioli)
- "Para mí es una fiesta. La parte tecnológica es fantástica, ves en el monitor todo lo que está pasando, la gente está muy tranquila. Es un placer trabajar así. El camión es divino, claro que hay mucho varón, yo lo pondría un poco más femenino. Te sentís que estás trabajando con red y muy cómoda con gente que hace años conoce este laburo, y lo hace muy bien. Lo que más me entusiasma es la posibilidad de compartir con Mario Pergolini la conducción de la jornada final el lunes [por mañana] a la tarde. Ya estamos grandes para pelear, pero va a ser divertido porque siempre hay una situación de búsqueda de ácido entre él y yo, de decirnos cosas que no tenemos que decirnos. Es un desafío fantástico. Con Mario nunca trabajé. Lo hice con todos los hombres fuertes de la radio y con Mario es una asignatura pendiente. Me invitó y me pareció curioso e histórico. Primero, porque estuvimos peleados muchos años y vamos a contar por qué nos peleamos. La Rock & Pop cumplió veinte años y siento que estoy más cerca de Mario en cuanto a lo ideológico que de cualquier otro. Además, toda la cosa con Mario es producto del folklore. Pero será una experiencia tan excitante como gratificante frente al micrófono". (Elizabeth Vernaci)
- "Creo que el hecho concreto de que esté el camión acá significa que se está generando una energía muy especial. Con un festival de diez días seguidos, con experiencias de años anteriores, el espíritu es volver aunque estemos más viejos. El promedio de edad es de treinta y pico o cuarenta, y sin embargo estamos todos con el mismo ánimo lúdico. Y esto no se puede ver desde afuera, es como analizar el mundo marino desde una pecera. Si una radio generó toda una movida con una nueva mirada, es bueno participar del evento, cubriendo muchas áreas con tareas que hicimos cuando éramos principiantes y eso está buenísimo, porque es volver a la raíz" (Alejandro Nagy).
- "Más allá de la adrenalina que se tiene porque uno tiene que atajar los penales a medida que los van pateando los grupos, se trabaja en equipo y con amigos, entonces es como un gran encuentro fraternal, y nos ponemos en función de que salga lo mejor posible. El trabajo principal fue la coordinación para que salga al aire de la mejor manera y los más prolijo posible" (Marcos Menna, productor).
- "La radio no pierde el espíritu del estudio desde este lugar. No es común que nos veamos mucho, y ahora estamos todos juntos. Yo no me cruzo en el aire con Juan Di Natale y sin embargo aquí él me invita a sentarme junto al micrófono. En mi caso, además, hacer un móvil junto a Gustavo Cerati fue un gusto increíble. (Santiago "Gallo" Biguerman, productor y partícipe de varios programas)
- "La verdad es que arriba de la escalera estoy yo, pero acá hay un grupo enorme y muy profesional, y es súper fácil para mí ordenar y salir a la cancha. Son como 130 personas, pero cada uno sabe lo que tiene que hacer. Yo trato de pensar en todos esos detalles, ordenarlos y verificar que todos tengan lo que necesitan. La transmisión está abierta a muchas radios, pero nosotros tenemos la suerte de tener este camión hermoso con la posibilidad de mostrarle a la gente que se junta a ver qué pasa, escuchar notas exclusivas, observar a los conductores, a sus artistas predilectos. Una vez que todos saben lo que tienen que hacer, esto fluye y funciona perfecto". (Nahuel Suárez, productor general)
La voz de Pergolini
Mario Pergolini llegó el jueves por la tarde de México y se subió con todo a la transmisión del festival. "Esto es lo que más me gusta: hacer radio desde estos encuentros. -dijo a LA NACION-. Con el camión ya hemos recorrido prácticamente todas las provincias, llevando las mejores bandas. Es una experiencia única e irrepetible que no me la quiero perder. Por eso acepté hacerlo tres jornadas seguidas. No hay nada más gratificante. Estar contando todo este encuentro musical desde el mejor estudio de radio, junto a tantos oyentes, porque a través del vidrio y por gestos me comunico con ellos."
Pergolini, que llevó adelante la transmisión, entre el jueves y ayer, de tres importantes jornadas del Pepsi Music, dice que vive este acontecimiento como si estuviera frente a uno de los grandes clásicos del fútbol. "Y me imagino -subraya- lo que debe sentir el que nos escucha en Japón o en Helsinki. Quiero hacerle llegar todo lo que siento yo y tantos miles que están disfrutando aquí. Todo es sincero y auténtico, aquí no hay marketing ni nada que se le parezca. El final con la Negra Vernaci creo que puede ser magnífico. Si se da la química que yo espero, todos lo van a disfrutar muchísimo. Además todo fue folklore. Y lo vamos a demostrar. Tienen que escucharnos...".
Por adentro
- Productores: Sabrina Pozo, Marcelo Martínez y Marcos Menna.
- Operadores técnicos: Valaria Schwazta, Sebastián Merani, Adrián Montesano y Andrés Casadó, con un staff de cuatro técnicos por día.
- On line: La transmisión del Pepsi Music también puede seguirse por Internet ( www.fmrockandpop.com )
lanacionar