Rial: esto es en serio
Está listo para la competencia dura, en su nuevo papel de director de programación de América
lanacionarEs amigo de Daniel Hadad, el nuevo dueño de Azul TV. Admira al conductor de "Detrás de las noticias", Jorge Lanata. Trabajó con uno y con otro, más allá de las diferencias ideológicas. Se lleva bien con Marcelo Tinelli y con Mario Pergolini. Jorge Rial, el nuevo director de programación de América, no es de los que se paran en una sola vereda. Y quizás allí esté su fuerza.
Conoce el paño televisivo desde hace muchos años, cuando inició su carrera de notero de chimentos en un ciclo de Lucho Avilés. Y aunque haya construido su carrera en la pantalla contando vidas y miserias de mucha gente, logró el respeto de sus pares. El conductor de "Intrusos en el espectáculo" dice que no hay muchos secretos en la fórmula. Sólo dos ingredientes: uno, que se considera periodista. Dos, que no se toma del todo en serio su papel en la TV.
Pero su cargo, sí. No hace muchos días que asumió la dirección de programación. De hecho, aún no tiene una oficina definitiva en América, y por eso pasa todas las mañanas reuniéndose en otros lugares, con los dueños de las principales productoras independientes, con periodistas que quiere contratar para su canal o con colegas de otros canales que ahora están en pie de igualdad con él.
Hace poco más de una semana, el director general de la emisora, Juan Cruz Avila, le propuso asumir este nuevo espacio del canal. Rial no dudó: "Le dije que sí en el momento. Nos dimos la mano y le dije gracias. Yo me siento parte del canal, por eso no acepté la propuesta de Hadad. A mí América me devolvió a la tele y con Juan Cruz tengo una relación muy buena. Tenía ganas de agregarme a este desafío del grupo Avila y de la pantalla de América, que a mí me gusta mucho".
-¿Te sorprendió el ofrecimiento?
-La verdad es que yo venía sintiendo un rumor en el ambiente. Gustavo Yankelevich, que me había dicho que yo podía ser gerente de programación. Daniel (Hadad) también me lo dijo y de hecho me lo había ofrecido formalmente quince días antes. Suar me decía lo mismo, Tinelli también...
-¿Hay algo más, además de la relación con los Avila, que te haya hecho decir no a Hadad?
-No hay nada ideológico. Ahora hay como una moda de decirle no, ideológicamente, a Hadad. Yo soy amigo de él. Daniel tuvo gestos muy buenos conmigo en momentos muy difíciles de mi carrera. Cuando yo no podía laburar me dio un lugar en Radio 10. Incluso con las diferencias de ideas que tenemos los dos. Yo respeto la ideología de Hadad. No es la mía, pero la respeto. Yo trabajé con él y con Lanata al mismo tiempo. Y ninguno de los dos me lo cuestionó. Entonces, yo le dije que no a Hadad por lealtad a América. La verdad es que me parecía desleal traicionar a los Avila para irme con Hadad.
-¿Por qué creés que podés moverte en ambientes tan opuestos al mismo tiempo sin que se te cuestione?
-Supongo que debo de tener un poco de cada uno. Tengo una parte de Hadad que coincide conmigo, como tengo una parte de Lanata que coincide conmigo. Es lo mismo que me ocurre con Marcelo Tinelli y Mario Pergolini. Supongo que me respetan porque trabajé con todos. Somos todos de la misma generación. Con Hadad arrancamos juntos en el viejo Canal 2, de Héctor Ricardo García. Con Tinelli arrancamos el mismo año en Telefé. Con Pergolini no trabajamos juntos, pero cultivamos una amistad. Con Claudio Villarruel (director de contenidos de Telefé) trabajamos juntos cuando él hacía "Crema americana" en América. Trabajé con Yankelevich. Con Lanata trabajé en su revista, Veintiuno. Yo creo que lo que ven en mí es que soy un tipo que hace un programa frívolo, de chimentos, pero que tiene algo más atrás.
-Eso también es una característica extraña, porque hiciste tu carrera y llegás a este puesto haciendo en general programas de chimentos. ¿Por qué creés que superaste los prejuicios?
-Supongo que debo de ser un poco más inteligente que la media. Pero además, primero y esencial, yo soy periodista, y esto lo dejé en claro todo el tiempo. Hago espectáculos porque se dio. Pero cuando tuve que cubrir el cacerolazo, lo cubrí, y si tengo que hacer un programa político lo puedo hacer. De hecho, el año pasado tuve un programa en La Red que era más bien político, y me fue muy bien. Yo soy periodista. Y lo que hago con el espectáculo es divertirme. La diferencia con los otros es que ellos se lo toman en serio. Creen que esto es en serio y van a las entregas de premios en limusine. Yo creo que la gente y los colegas me respetan. Y lo siento ahora, con esta designación.
-Te definís como amigo de Daniel Hadad, pero ahora él es dueño de Azul TV. Van a competir y obviamente él va a querer el tercer puesto que tiene América, además de algunas figuras del canal. ¿Cómo va a ser esa relación?
-Con los dientes apretados. Somos amigos y vamos a comer juntos, pero le quiero ganar. Con respecto a robar gente de acá, gratamente nos hemos encontrado con que todo el mundo quiere quedarse. No creo que la competencia venga por ahí. Sí creo que la competencia va a ser dura, porque él tiene un manejo periodístico muy bueno. Creo que al principio va a apostar a copiar un poco la estructura de América, y supongo que la competencia vendrá por el lado periodístico. Por eso quiero buscar algo que nos distinga. Va a ser una competencia muy dura. Hadad es muy hábil. Esa cosa de minimizarlo por razones ideológicas, no la creo. Y creo también que muchos de los que hoy lo rechazan por ideología, el año que viene lo van a aceptar. Hubo rechazos ideológicos que me parecieron muy tontos, como los de la gente que trabajó en ese canal durante un año y medio: Azul era un monopolio. Ahora hay una moda: dígale no a Hadad, para quedar progre , para quedar bien. Mi no a Daniel no fue por eso.
-¿Cuál va a ser el objetivo de América, frente a Azul?
-No queremos salir a pelear a tontas y a locas para conservar el tercer puesto a toda costa. Hoy tenemos un canal equilibrado y lo queremos mantener así. No queremos ensuciar la pantalla para salvar el tercer lugar. No quiero que si ellos matan a dos en cámara, yo salga a matar a tres. Quiero conservar la tranquilidad dentro de una pelea que va a ser dura.
-¿Qué característica tiene que tener un director de programación?
-Olfato. Incluso con lo que no te gusta. Uno tiene que tener olfato. Tenés que saber para qué lado va la gente y para qué lado va la tele. Tenés que hacerlos coincidir, que vayan para el mismo lado.Yo tengo que hacer un canal competitivo y rentable.
-No te tocó el mejor momento económico para hacerlo...
-No. Pero me tocó un canal equilibrado. Realmente la gestión de Patricia Veber (ex gerente de programación, que renunció el lunes último) fue muy buena. En un canal muy periodístico, con muchas estrellas periodísticas, hay muchos conflictos. Y pese a eso se armó algo compacto. El canal está equilibrado. Eso me da una tranquilidad. No para despilfarrar, pero sí para apostar a algo
-¿A qué querés apostar?
-A la ficción.
-En ese punto, ¿no tenés un conflicto entre el nuevo cargo y la Asociación de Actores, que se queja de programas como el que conducís?
-Los actores cacarean y después hacen lo que les conviene. Hace tres años pedían: "Somos actores, queremos actuar", y hoy el 60, 70 por ciento de los conductores son actores. Yo tengo muy buena relación, y lamento que no ocupen el lugar que tienen que ocupar. Pero reconozcamos también que los actores dejan ingresar a su área a cantantes y modelos sin quejarse. Se quejan de los Guido Süller, de los Winograd. De todos modos, quiero tener una reunión con ellos, a mí me gusta la ficción. Lo que pasa es que yo soy periodista y hago este tipo de programas.
-En general, la ficción en América no funcionó. ¿Qué vas a hacer para revertir eso?
-Me parece que no funcionó porque no hubo constancia. Hay que tener constancia, hay que crear un espacio de la ficción. En esta etapa, tenemos ganas de hacer ficción. Ya tuve reuniones, y hay propuestas muy interesantes. La verdad es que está bastante adelantado como para que antes de fin de año haya dos programas de ficción en el aire. Y quiero que tengan que ver con esta pantalla.
-¿Cómo definirías la pantalla de América?
-Me parece que es una pantalla heavy . La actualidad tiene un lugar preponderante y lo va a seguir teniendo porque voy a seguir apostando por lo periodístico. Pero en cuanto a la ficción, me parece que tiene que ser del estilo de "Okupas".
-Hasta ahora, lo que identificó a América es la diversidad ideológica en los programas periodísticos. ¿Eso se va a mantener o se va a unificar la línea del canal?
-A mí la diversidad me encanta. Lo que no quiero es la pelea feroz. Pero hay diversidad. Por eso está Lanata, por eso está Majul, y por eso estamos armando un programa para las 23, con tres periodistas que van a sorprender, por los nombres y por la diversidad. Para mí, el periodístico es fundamental. Y Lanata. Para mí, Lanata es fundamental dentro de la estructura del canal. Majul tiene que crecer, como "Periodistas". Y "Puntodoc/dos" es un excelente programa. Eso lo vamos a mantener y lo vamos a potenciar. Va a haber muchas opiniones, pero no pelea.
-¿Vas a dejar la conducción de "Intrusos en el espectáculo" a fin de año?
-No sé. En principio, casi seguro que sí. Lo que pasa es que no encuentro quien me reemplace. Y no quiero que caiga "Intrusos" por eso.
-Cada director de programación deja su marca en la pantalla. ¿Cuál creés que va a ser la tuya?
-No sé si voy a poder dejar una marca. Es difícil hacerlo teniendo a un Gustavo Yankelevich, que dominó los años noventa; a un Suar, que está trabajando muy bien... No va a ser fácil dejar una marca. Lo que yo quiero es hacer un muy buen trabajo, y que eso se note en pantalla. Y además que el día que deje esto se diga que trabajé bien. Ojalá pueda encontrarle la vuelta.
Dos décadas en carrera
- Empezó en el periodismo gráfico, en 1983, en la revista Vivir.
- Trabajó en Diario Popular, La Razón y Crónica.
- En Crónica conoció a Lucho Avilés. El le ofreció hacer televisión, en Canal 2, en 1987.
- En 1990 pasó a Telefé, con Avilés, en "Indiscreciones". Solo, hizo "El periscopio", "Paf", "Intrusos en el espectáculo", "Intrusos en la noche".
- Escribió en Veintiuno. Condujo ciclos en Radio 10 y en La Red.
Equipo de trabajo
- Este lunes, cuando Jorge Rial asumió la dirección de programación, hubo una baja en América. Patricia Veber, hasta entonces gerente de programación, presentó su renuncia indeclinable. De todos modos, Rial armó su equipo. Ahora, Liliana Parodi, productora de "Intrusos en el espectáculo", es la mano derecha del director (ya lo era y lo sigue siendo en el área del programa). Para completar inicialmente este nuevo equipo, Rial decidió que Claudio Martínez, actual productor de "Periodistas" y ex productor de "Detrás de las noticias", forme parte de su grupo de decisiones.