Ricardo Martínez Puente. "La radio sigue vigente"
La voz de ESPN es uno de los locutores con más trayectoria y es experto en oratoria
Ricardo "Tero" Martínez Puente (56 años) es una de las voces más reconocibles del éter. Ahora es el registro institucional de ESPN Radio y TV y de numerosas publicidades que llevan su sello. Es especialista en oratoria y en programación neurolingüística y brinda cursos de coaching y entrenamiento al personal de la emisora y publicidades. "Empecé a trabajar con Yiyo Arangio en Radio Splendid. Hacía comentarios de deportes raros para esa época: rugby y tenis, mientras estudiaba locución y escribía en una revista especializada en rugby. Yo era el notero (hoy movilero). Allí conocí a Nelson Castro que era periodista deportivo en esos años, realmente un tipazo. Luego, al día siguiente de recibirme de locutor, comencé a trabajar de mi profesión. Y seguí haciendo turnos continuados en diferentes emisoras", recuerda.
–¿Cómo surgió tu apodo?
Cuando jugamos un partido de fútbol entre los de Radio del Plata y los de la productora de Julio Cepeda. En el asado posterior, entre bromas, el director técnico empezó a criticar al equipo. Cuando me señaló a mí, enfatizó: "Cómo no íbamos a perder con las patas de tero que tiene éste". Y ahí me quedó. Mucha gente me conoce como "Tero", directamente.
¿Cuántos años ejerciste la locución en diferentes emisoras?
Fueron muchos. Debuté en Radio El Mundo. Después trabajé en Mitre, Antártida y Municipal haciendo turnos. En Del Plata, en la FM de Splendid, en Feeling, en Láser y Aspen. Ahora estoy en la señal de ESPN desde que llegó al país, hace ya dieciséis años, y también en la radio. ESPN Radio está desde 2001, cuando se hizo cargo de toda La Oral Deportiva en Rivadavia (AM 630). Pasó a llamarse ESPN Radio Rivadavia. Pero además de ser locutor, tomé cursos de oratoria con Carlos Loprete, que ya falleció, un maestro de la oratoria, incluso con varios libros escritos. También hice cursos de programación neurolingüística. Ahí se aplica todo lo que hace al entrenamiento de la gente.
¿A quién entrenas en estos momentos?
A gente de La Oral Deportiva , de ESPN Radio, como Mechi Margalot y Magui Aicega, y algunos periodistas colombianos que hacen la parte andina de ESPN, que acá no se ve. He trabajado con los distintos talentos que trabajan en la señal, como Martín Urruti, Violeta Santamarina, toda la gente de la radio. El otro día tuvimos una reunión con Enrique Sacco, el director, porque vamos a hacer un trabajo en conjunto con toda la gente de La Oral . Un coaching general, para unificar la manera de comunicar las cosas. Vamos a trabajar, en el léxico: qué palabras utilizar y cómo utilizarlas. Cuando estás en la radio es muy importante la forma en que se dicen las cosas, el modo de transmitir el mensaje y su efectividad.
Además conducís un ciclo que se emite en diferentes provincias.
-Conduzco un programa de radio que sale en el Interior desde hace 19 años, llamado El Expreso . Es un programa de música, aunque tuvo muchas modificaciones. Sale en más de 50 radios del interior del país. Lo grabo desde mi casa, mando la letra, comentarios al productor, que está en Santa Fe, y él lo arma, musicaliza y lo distribuye a todo el país. Esa es la radio hoy. La radio ha tenido muchas modificaciones. Muchos decían que la gente iba a dejar de escucharla con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Pero está en los teléfonos, los autos e Internet obligó a la gente a sentarse a escucharla. La radio nos acompaña y está vigente.ß