Roma: la Ópera despidió a sus músicos y cantantes
Por las protestas gremiales, se dispuso el cese masivo de los 182 integrantes de la orquesta y el coro estable del teatro
lanacionarROMA.- Todos a casa. Un despido masivo. Como el Teatro de la Ópera de Roma es imposible de gestionar, las autoridades les dan las gracias por los servicios prestados a los integrantes de la orquesta y del coro. A partir del 1° de enero de 2015, dejarán de pertenecer a elencos estables y sólo podrán ser contratados.
"Desaparece la idea del músico como empleado estable. Ahora las masas artísticas deben hacerse responsables de la situación", explica el superintendente Carlo Fuortes. "El despido es una decisión dura, que seguramente nos dolerá mucho -explica, junto al intendente Ignazio Marino-. Se trata de una medida y un rumbo que nunca se habían aplicado anteriormente en Italia. Era la única alternativa que teníamos, porque la otra era directamente la clausura. Nuestro objetivo es el renacimiento del teatro."
La decisión se tomó luego de tres horas de deliberaciones en el Consejo de Administración del teatro, en medio de una atmósfera surrealista provocada por la protesta de los trabajadores de las farmacias comunitarias frente al Campidoglio. Durante el debate, no se notó la presencia de representantes de la CGLI, la central sindical que paralizó la Ópera durante los últimos días, pero luego el organismo emitió una declaración en la que califica la medida de "un acto criminal".
Según las autoridades, la "huelga salvaje" de los "rebeldes" provocó un "daño económico y de imagen" en el teatro y forzó la renuncia de Riccardo Muti a la dirección musical. Los sueldos de los 92 músicos y los 90 integrantes del coro están garantizados hasta Navidad. El despido comprende a 182 personas sobre un total de 460 integrantes del personal estable.
La puesta de Aida, prevista para el 27 de noviembre como apertura de la temporada, todavía no fue cancelada. "Si están dadas las condiciones", según afirmó el intendente, podría llevarse adelante. Pero para eso hace falta definir al reemplazante de Muti.
El ministro de Bienes y Actividades Culturales de Italia, Dario Franceschini, consideró que la medida adoptada resulta "dolorosa, pero necesaria", inédita en el país. Se trata de un modelo que en Europa ya fue adoptado en Amsterdam, Valencia y en el Teatro Real de Madrid. La protesta gremial de los últimos meses elevó en 4.200.000 euros el déficit de 28.800.000 provocado durante la anterior gestión del teatro.
Los auspiciantes se "volatilizaron", los ingresos por boletería siguen declinando y el costo anual de los elencos artísticos estables en Roma es de 12.500.000 euros. Una vez instrumentada la decisión, la orquesta y el coro del Teatro de la Ópera de Roma se convertirán en organismos flexibles y menos costosos.
El teatro seguirá manejando las decisiones en materia de títulos, directores y solistas, y al mismo tiempo valorizará y adquirirá una suerte de servicio musical. Los integrantes de la orquesta y el coro podrán presentarse luego de integrarse como asociación jurídica y podrán regresar al teatro como si fuesen cuerpos artísticos invitados, por más que sean siempre los mismos en todas las funciones.
"Deben representar la excelencia artística, como ocurre con los integrantes de la selección italiana de fútbol. Para lucir la camiseta, hay que merecerlo", afirma Fuortes, que habla en plural. ¿Acaso será la de Roma una prueba piloto para toda Italia, un país en el que ocho teatros sobre 13 presentan déficits parecidos?
Valerio Cappelli
Más leídas de Espectáculos
“No me puedo morir ahora”. Después de una semana de ausencia, Georgina Barbarossa volvió a su programa
“Todos se quieren venir para acá”. Susana habló de cómo es vivir en Uruguay y mandó al frente a Darín
Polémica. Baby Etchecopar volvió a A24, se distanció de Canosa y sus seguidores lo fulminaron en redes