El detective que habla con fantasmas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JQBUA6GSGNE3HDOW7EZRWPXD7M.jpg)
River / Creada por: Abi Morgan / Elenco: Stellan Skarsgard, Nicola Walker, Owen Teale, Sorcha Cusack y Eddie Marsan / Disponible en Netflix / Nuestra opinión: muy buena
John River (Stellan Skarsgard) es un detective que ve gente muerta. No se trata de fantasmas en busca de redención, como en Sexto Sentido, sino algo que él mismo llama "manifestaciones", fragmentos de su psiquis, exteriorizaciones de sus sentimientos y pensamientos o quizás síntomas de una rampante enfermedad mental. Esta apariciones suelen interactuar largamente en River, hasta que los espectadores recibimos una pista inequívoca que revela en verdad no están ahí.
Desde luego, el recurso está lejos de ser una novedad, como tampoco son novedades el policía atormentado por el homicidio de un ser querido que no puede resolver o el nuevo compañero "diverso", con el que conforma una pareja de opuestos y complementarios. Sin embargo, con todos estos elementos frecuentes la escritora Abi Morgan (guionista, entre otros, de Shame, el film de Steve McQueen) crea una miniserie absorbente y que no se siente gastada o ya vista como la decena de relatos de procedimiento forense con los que la pantalla norteamericana saturó el policial.
La eficacia de serie se debe, en gran parte, a la interpretación de sus dos protagónicos: Skarsgard es un actor capaz de disolverse con igual competencia en la interpretación de un científico en una película de superhéroes como en los personajes mas idiosincrásicos de Lars Von Trier. Aquí, interpreta a un hombre quebrado por la culpa que encuentra en sus padecimientos los recursos que necesita para resolver sus casos. Nicola Walker es "Stevie" Stevenson, su compañera en el trabajo detectivesco, vital e irreverente. Este personaje guarda más de una sorpresa y da pie al misterio principal del relato, un arco que atraviesa los seis episodios. En la escena inicial de la serie (que pronto se muestra como algo distinto a lo que parece), se los ve comprando hamburguesas en su auto y luego cantando el viejo éxito de Tina Charles "I Love to Love" que suena en la radio. Desde que Tarantino autorizó a hablar del cuarto de libra, muchas veces vimos escenas similares pero, protagonizada por estos actores, la situación no expulsa sino que invita a seguir mirando.
Como buena producción británica, el relato no se mueve al ritmo que imponen sus pares norteamericanos. Esto es una virtud porque permite ingresar con más tiempo en lo mejor que tiene el programa: no tanto el caso policial de la semana, como la compleja personalidad de este detective capaz de conversar con sus propios fantasmas.
Temas
Más leídas de Espectáculos
Cambios en los medios. Amoroso y Massaccesi pasarán a las tardes de TN y Víctor Hugo muda el fútbol a AM750
Tajante. Macedo, sobre las declaraciones de Arana sobre su hija Julia: “No me cae de ninguna manera”
"Es un bien fantástico". Mirtha recibió un regalo de Messi y explicó por qué no se lo quedará
Cumplió 79 años. Susana Giménez compartió en las redes un regalo que la conmovió