Spyro Gyra: el jazz en tiempos de fusión
Diecinueve: son los discos grabados por este quinteto instrumental que combina los más variados estilos, pero siempre con el jazz como brújula.
Spyro Gyra es el resultado de una de las más prolongadas y exitosas asociaciones musicales en el campo de lo que se conoce como música de fusión, un género en el que se conjugan diferentes vertientes musicales (pop, funk, rock, blues, ritmos latinos y españoles), pero siempre con el espíritu improvisador del jazz como elemento predominante. Este quinteto instrumental se presentará el viernes, por primera vez en la Argentina, en el teatro Gran Rex. Son varios los ejemplos contemporáneos de agrupaciones instrumentales consagradas a explorar este ecléctico espacio musical que tiene al jazz como común denominador.
Weather Report abrió enormes y creativas rutas musicales a partir de la convivencia de raíces múltiples -desde el jazz de Miles Davis hasta los ritmos africanos-. Return to Forever aportó el lirismo y el vuelo del encuentro entre talentosos solistas, como Chick Corea, Stanley Clarke o Al Di Meola, y Yellowjackets se acercó más a las variantes melódicas y rítmicas del jazz de los últimos años.
Junto a ellos aparece Spyro Gyra, cuyo estilo musical es el que más se acerca a lo que se conoce como "smooth jazz", que en inglés se refiere a algo suave, parejo, continuo, pulido o liso.
En términos musicales, smooth hace referencia a una modalidad en la que predominan las melodías, largos solos instrumentales y un sonido muy agradable, al que Spyro Gyra le agrega muchas veces potencia y energía. Alguien identificó al "smooth jazz" como una música concebida para que cada tono fluya naturalmente en el siguiente.
Una historia de 19 discos
Desde su creación, en 1977, Spyro Gyra grabó 19 discos, algunos de cuyos temas es común escuchar como cortinas de programas radiales o televisivos.
A lo largo de todo este tiempo se mantuvo la columna vertebral de la agrupación, integrada por un líder, el saxofonista Jay Beckenstein, y los tecladistas Tom Schuman y Jeremy Wall, aunque este último dejó con el tiempo la faz musical para concentrarse en su tarea de productor asociado de los trabajos discográficos.
Entre ellos estaba también el talentoso vibrafonista Dave Samuels, que se separó poco tiempo atrás del grupo, aunque hace una aparición como artista invitado en su último disco, "Heart of the night", en el que por primera vez en la historia del grupo aparece un tema cantado.
Junto a los fundadores fue alternando una serie de músicos bien conocidos por el público de jazz, desde el percusionista puertorriqueño Manolo Badrena (ex Weather Report) hasta el trompetista Randy Brecker. La larga lista incluye también a un argentino, el gran pianista -ya desaparecido- Jorge Dalto, quien puso su talento en "Old San Juan", un tema de fuerte raíz afrocubana que apareció en el disco "Incógnito", a principios de la década de 1980.
Esta tendencia fue variando en los últimos años, en que Spyro Gyra adquirió una formación más estable, que integran, además de Beckenstein y Schuman, el bajista Scott Ambush, el guitarrista Julio Fernández y el baterista Joel Rosenblatt.
"Imaginamos este disco como una suerte de banda de sonido para todo lo que pensamos acerca de la noche, desde la energía de las calles hasta la tranquilidad de sus tiempos. Es como una colección de pequeñas historias", dice Beckenstein a propósito de "Heart of the night".
El disco, que seguramente será el eje del concierto del viernes en el Gran Rex, refleja el espíritu ecléctico del grupo y sus tan variadas como múltiples búsquedas musicales.
lanacionar