El líder de Aerosmith hace memoria: Janis, cocaína, robos y dos chicas locas de Michigan.
A principios del año próximo, Aerosmith editará Honkin’ on Bobo ["tocarle la nariz al payaso", pero también "sopletear el ganso"], que –además de una fina referencia al sexo– es un disco de covers de clásicos del blues compuestos por, entre otros, Blind Willie McTell y Sonny Boy Williamson. "Hace cinco años que queremos hacer un disco de blues", dice Steven Tyler (55). "Entonces Clapton sacó uno, y adiós novedad." Aerosmith adelantó un par de canciones de este trabajo en Rocksimus Maximus, la gira de 36 fechas que comparte con Kiss. "Con Pakistán y Corea del Norte el mundo se va directo al carajo, pero Kiss y Aerosmith van a demostrar que dos superpotencias pueden hacer cosas juntas."
¿Qué escuchabas por la radio cuando eras chico?
En 1956 me compré una radio chiquita y pasé el cable por arriba del manzano, en New Hampshire. En esas noches cristalinas de Nueva Inglaterra sintonizaba emisoras de Florida y la wowo de Fort Wayne, Indiana –que pasaban música country & western– y una de Nueva Orleáns que pasaba a los Everly Brothers y muchas cosas raras.
¿Quiénes son los cantantes blancos de blues que más te gustan?
Y... Johnny Winter. También tenés a Stevie Ray Vaughan y a Janis Joplin. La vi... creo que en el centro cívico de White Plains [Nueva York]. Salí del concierto y me quedé escuchando lo que decía la gente en el estacionamiento. Era esa onda rocanrolera tan unificadora y espiritual. Me acuerdo que pensé: "Es eso, man. Eso es lo que quiero hacer". Hasta salimos de gira con los Beach Boys en esa época, ¿sabías?
Y con los Byrds, ¿no es cierto?
Qué combinaciones extrañas.¿Y Kiss y Aerosmith, para el caso? ¿Y Jimi Hendrix y los Monkees? Somos todos una manga de payasos, man. Pero las entradas se están vendiendo a lo loco, mientras que las de Lollapalooza no. Es como el sexo: empezás con un Kiss [beso] y terminás con Aerosmith.
¿Cuál fue tu primera impresión de los Kiss cuando se hicieron conocidos, en 1972?
No sabía qué pensar. Costaba ver qué había abajo del maquillaje, digamos, ¿no? Eran como de revista de historietas. Hasta que hicimos una gira con ellos. Habremos dado dos o tres recitales y después un técnico de ellos amenazó con un cuchillo a un técnico nuestro. Ahí dijimos sayonara. Pero en esa época la cosa se trataba de quién se la daba a quién abajo del escenario.
¿Entonces, ustedes se la dieron a ellos?
Y... uno lo ve así.
¿Alguna vez alguien se la dio a Aerosmith?
Sí, dos chicas, cuando yo todavía era soltero: Missy y Charla, de Michigan.
Mirando al público desde el escenario, ¿qué es lo más impresionante que viste?
A un tipo que levantaba una pierna de madera en el aire. La chica de tres tetas, o dos chicas apretando. Espectadores de 6 años, de 60 años. Gente que miraba a Joe Perry con la boca abierta. En la última gira pusimos una rampa larga para que yo me metiera bien en el medio del público. Me gusta irme hasta ahí, donde está el sudor, nacen bebés y la gente se hace mierda: donde pasa todo lo bueno.
¿Por qué parece que la cocaína da lugar a grandes discos?
Las drogas te sacan de vos mismo y te ayudan a llegar a otro lado de tu persona. Lo que pasa es que no conviene terminar consumiéndolas todo el tiempo, porque así perdés la fuerza original de la creatividad. Yo compuse un montón de grandes canciones dado vuelta, y otros mejores estando sobrio.
En tu opinión, ¿qué olor tiene el rock&roll?
Huele a cerveza rancia, cigarrillos, porro y perfume barato.
¿Fue una decisión fácil autorizar el uso comercial de las canciones de Aerosmith?
¡Más bien! ¿Qué voy a hacer? ¿Te voy a decir que soy Bob Dylan y que mis temas son tan creíbles que no sirven para vender un Buick? Una canción es una canción. Cuando salen de tu cuerpo, viven la vida que quieren. Eso no es venderse.
Dylan fue noticia porque en sus letras robó una novelajaponesa. Todos los grandes compositores manotean algún que otro verso, ¿no?
¡Obvio! Los aficionados toman prestado; los profesionales roban. Como dijo Lennon, y creo que lo sacó de los Upsanishad de la India: no hay palabra que no se haya dicho, ni sonido que no se haya oído. O sea, yo robé "La luz al final del túnel podés ser vos" [de "Amazing"]. No sé quién fue que lo puso en un libro, y yo se lo robé.
Tenés 55 años. ¿Cuándo se pasa la edad de ser rockero?
¿Hasta cuándo te vas a hacer la paja? Hasta que no te guste más.