Bambalinas
Nuevo teatro en Mar del Plata. Cuando en 1975 Carlos Rottemberg alquiló El Ateneo prometió que intentaría agrandar la empresa en cada cumpleaños-lustro, anexando un edificio teatral. Así fue cómo a los cinco años adquirió el Tabarís; luego, el Corrientes, en Mar del Plata; a los 15 años, el Liceo; a los 20, el Atlas, de Mar del Plata; a los 25 anunció el Multiteatro, y a los 30, el Mar del Plata. Un 11 de abril de 2008 este cronista habló por teléfono con Carlos Rottemberg, donde adelantó que esperaba cumplir sus 35 años con el teatro recuperando el Argentino. Pero todo se complicó, aunque no sus planes de resucitar un teatro. Una empresa constructora marplatense ya confirmó que en 200 días estará listo para funcionar nuevamente el teatro Astral, de Mar del Plata, situado en la calle Santa Fe 1751. Esa sala funcionó hasta la temporada 1986/87 (con la comedia Chispas , de James Kirkwood, dirigida por Carlos Muñoz, con Thelma Biral y Nora Cárpena) y fue demolida para permitir el paso de una galería comercial. El Astral marplatense recuperará sus 500 plateas. El esquema funciona desde hace seis meses, con más de 70 marplatenses trabajando las 24 horas en tres turnos, con el objetivo de llegar a tiempo en los tiempos estipulados. A su vez, este año, Rottemberg hará importantes reformas en el Neptuno y el Lido. Este último "subirá" un piso, para no estar en el segundo nivel de subsuelo, y ambas salas cambiarán sus entradas y estrenarán equipos de aire acondicionado, además de retapizado de butacas, nueva decoración y otros arreglos. Aplausos.
Cibrián, con proyectos. Pepe Cibrián Campoy está muy activo por estos días. No sólo porque está por lanzar otra novela autobiográfica, sino porque ya está definido el reestreno de Drácula , para enero de 2011, obviamente, con Juan Rodó al frente del elenco. No será un reestreno más, ya que esa obra de Cibrián y Angel Mahler, sin dudas, marcó un antes y un después en el teatro musical argentino, y cumplirá 20 años de su estreno en el Luna Park. Su nuevo libro se llama Se es hombre en la vida , no en la cama . Es una biografía en donde se anima a todo. Relata sus primeras fantasías con Tarzán, revela detalles de la vida de sus padres, habla de su frustrado intento de adoptar un hijo y, sobre todo, revive el nacimiento de sus musicales.
Carne de Crítica. Una tarde, quien esto escribe estaba acomodando sus cosas en la redacción del diario y, al mover un mueble, asomaron un par de sobres que se escabulleron de la correspondencia, cayeron y quedaron ahí escondidos vaya a saber cuánto tiempo. Uno de esos sobres contenía una gacetilla manuscrita. Estaba firmada por un tal Claudio Pazos e invitaba a presenciar Carne de crítica , un espectáculo que hacía junto con Francisco Pesqueira, dirigido por Carlo Argento, en la vieja sala de La Clac. Ante una llamada telefónica, Pazos se sorprendió y comentó que había mandado esa carta seis meses atrás. Quedaban dos funciones. En un impulso, vaya a saber por qué, el cronista fue junto con otros dos (Marisa Gent y Jorge Vimo). La obra era excelente. La voz se corrió inmediatamente, se hicieron conocidos y le pusieron al grupo el nombre de su primer trabajo: Carne de Crítica. Luego siguieron Dignos de lástima, Correte que chorrea, Lo frío y lo caliente, Subió la carne ... y todo ese proceso llevó ocho años. Ahora ya les queda un mes de ensayos para estrenar Carne sola , un retrato sarcástico sobre la soledad, con el que, seguramente, darán que hablar.
Nueva obra. Laura Azcurra, Silvina Bosco y Victoria Onetto acaban de comenzar los ensayos de Post Parto , una obra de Laura Gutman sobre la maternidad, dirigida por Ignacio Apolo. "Cuando aparece el niño pequeño con necesidades básicas impostergables, demandando amor, brazos, paciencia, leche, mirada y sostén, sentimos que la voracidad del bebe es exagerada y que no podemos abarcarlo todo", explica la autora.
Símbolo. El Complejo Teatral de Buenos Aires lanzó hace un tiempo un concurso abierto para el diseño de la identidad visual conmemorativa del 50° aniversario del Teatro San Martín. Este viernes, en la sala Casacuberta, se realizará la entrega de premios a los seis ganadores y se exhibirán los trabajos correspondientes. El primero, además de ser el autor del símbolo que identificará todas las piezas para acompañar los festejos, recibirá como galardón la suma de 15.000 pesos, y el segundo será premiado con 7000. Entretanto, los 98 trabajos presentados serán exhibidos en las salas del primer piso del hall central.
lanacionar