Bien argentino, la evolución: un acertado music hall de color criollo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WYLSSMR6LNBWBJHNG725B53YNI.jpg)
Bien argentino, la evolución
Nuestra opinión: buena
Idea y dirección: Ángel Carabajal. Elenco: Fernando Bertona, Ángel Carabajal, Adabel Guerrero, Marcelo Iripino, Noelia Marzol, Celeste Muriega, Chelo Rodríguez, Zaul Showman y elenco. Luces: Waldo Ferreira. Teatro: Apolo. Duración: 90’.
Tal como su nombre lo indica, esta versión del show folclórico musical Bien argentino, vendría a ser la continuidad de aquel que iniciara la saga. Ángel Carabajal es el creador de este formato que, en tanto tal, tiene el poder de convertirse en una suerte de franquicia en la que el nombre se impone como marca y luego, contrataciones mediante, agregar artistas y nombres a esa idea original. Luego de su paso por los veranos locales, es interesante ver instalado un show que tiene al folclore como protagonista y organizador absoluto. La idea en ese sentido es bien sencilla: una sucesión de cuadros que vayan recorriendo las zonas musicales de nuestro país con la inserción de varios momentos de humor. El norte, el centro, el litoral. Así pasamos de un malambo a un tango sin ningún tipo de solución de continuidad, continuidad que no es necesaria por el tipo de estructura casi geográfica que tiene.
Bien argentino, la evolución, en su versión porteña, tiene una gran cantidad de aciertos. En principio hay que señalar el enorme logro que ha sido la incorporación de Zaul Showman, un artista que sabe hacer exactamente lo que hace: poner al público en sintonía con lo que va a ver, y generar un vínculo casi persona a persona. Es emocionante ver la solvencia con la que lleva adelante su tarea y la empatía que logra con el público. Siempre al límite de lo chabacano, de lo vulgar, de lo provocador, nunca pasa la línea y obtiene así esa complicidad tan necesaria. Como suele suceder en este tipo de show, no solo el talento es necesario: también el reconocimiento de la figura televisiva que aporta su propia historia. Marcelo Iripino logra grandes momentos tanto de manera individual como cuando se encuentra escénicamente con Showman. Los bailarines y cantantes acompañan con enorme solvencia un espectáculo en el que el diseño lumínico y los arreglos musicales se imponen ampliamente, aunque lamentablemente se vuelva excesivamente autorreferencial desde el video inicial con un protagonista que luego no encuentra ese protagonismo en el público y más aún con el tinte nacionalista que va adquiriendo a medida que se aproxima hacia el final, que tiene algunas escenas innecesarias.
Un video de las personalidades notables de la Argentina vuelve a entregarnos la certeza de que cuando el Dr. René Favaloro es mencionado la ovación se hace presente.
Más leídas de Teatro
Cirque du Soleil. Messi10 llega a la Argentina: en qué provincia se estrenará y cuándo salen las entradas a la venta
Crítica. Consentimiento es una pieza movilizante que no deja indiferente al espectador
Estrenos de teatro. Martín Bossi, de showman a hombre orquesta
Estrenos de teatro. Viñetas de un mundo roto es un ingenioso homenaje al mundo de las historietas