Se prepara la obra de Neil Simon que en cine hizo famosa Shirley MacLaine. El casting de "Sweet Charity", en acción
Juego de coincidencias. El norteamericano Larry Raben será el director de la versión local de "Sweet Charity". Unos de sus últimos trabajos como actor fue en "Los productores", justamente la escenografía de fondo que se asoma en medio del casting que tiene lugar en el teatro Lola Membrives. Ahí (oh, casualidad) hace 20 años se realizó la anterior puesta de esta obra de Neil Simon que contó con la actuación protagónica de Guadalupe.
La versión local de "Los productores" está coprotagonizada por Guillermo Francella, el compañero de Florencia Peña en "Casados con hijos". Peña, justamente, será la protagonista de "Sweet Charity". La cosa no queda ahí: la ultima puesta neoyorquina de esa obra contó con la actuación de Christina Applegate, quien debutaba en las tablas. Ella, como Florencia Peña, actuaron en la serie "Casados con hijos".
Desde hace unos tres años, la carrera de Florencia Peña la maneja la productora de Daniel Grinbank que, no casualmente, es el productor de "Sweet Charity". El último trabajo de Grinbank con comedias musicales fue "Chicago", cuando formaba parte de CIE. El norteamericano Steven Freeman, quien se hará cargo de la supervisación musical de "Sweet Charity", desempeñó igual rol cuando se montó en el teatro Opera "Chicago".
¿Será que todo vuelve, que todo se recicla?
* * *
¡Qué dulzura! "Sweet Charity" en castellano suena como "Dulce Caridad" (poco glamoroso, es cierto), pero, para el público local, el título remite casi inexorablemente a la gran Shirley MacLaine. Ella fue quien protagonizó en 1969 aquella película en la cual también aparecían Chita Rivera y Sammy Davis Jr. y que contó con dirección de Bob Fosse.
A partir del éxito de ese film, la historia de esta dama de compañía de un burdel neoyorquino llamado Fandango, con el paso del tiempo se transformó en un clásico de clásicos que, en su versión teatral, todo los años llega a distintos escenarios del mundo. Por eso, no llama la atención que ahora esta obra se estrene en Buenos Aires para mediados de septiembre.
* * *
¿El huevo o la gallina? En el armado de la producción porteña poco a poco las fichas se van acomodando. La protagonista ya está elegida: Florencia Peña. No. En realidad, y según lo explica otra Florencia (Borensztein, productora general de esta movida), la cosa fue al revés: "Salimos a la búsqueda de un proyecto para producirlo. Teniendo en cuenta eso, apareció «Sweet Charity»". Y ella, Peña, como lo explica en el recuadro de esta nota, está chocha.
Los dos norteamericanos llegaron el lunes y hasta ayer se pasaron buenas horas del día en el Lola Membrives buscando a los cinco personajes principales que deben acompañar a Florencia. Para los roles femeninos vieron a más de 30 aspirantes que deben saber cantar, bailar y actuar.
Para los roles masculinos, básicamente están a la búsqueda de aquellos que den con la fina estampa de los diferentes candidatos a convertirse en el amor de la vida de Charity, joven ingenua y enamoradiza por donde se la mira. En estos días, unos 10 actores se subieron al escenario para probar suerte. Ellos, cosas del desafío que tiene el género, debieron actuar y cantar.
* * *
Un tal Larry. Los actores pasan por el escenario esperando una buena noticia. Algunos son famosos, con trayectoria. Pero Larry Raben, para bien o para mal, no conoce a ninguno de los que transpiran la camiseta tratando de formar parte del elenco. "Esta situación te da una visión fresca de la cosa, es una buena oportunidad. Y aunque no sé castellano, tengo en mi mente una idea clara para cada uno de los roles", apunta este actor y director que suele saltar de la escena londinense a la neoyorquina con suma facilidad.
Por lo pronto, una de las cosas que más le sorprendió apenas llegó a Buenos Aires fue que todos lucen tan europeos. "Yo pensé que tenían un look más latinos... Eso fue una sorpresa. Otra de las sorpresas fue encontrarme con muy buenos actores", agrega este simpático personaje que obtuvo varios premios en la competitiva escena norteamericana.
* * *
Megaproducción. Entre asistentes, state managers , gente de prensa y actores, está Enrique Federman, el talentoso puestita que será el director residente de este montaje. Lo acaban de llamar y, de buenas a primeras, se ve en medio de un formato de megaproducción en serio que costará, según apunta Borensztein, un millón y medio de pesos.
"Comparado con lo que fue en su momento la inversión de «La Bella y la Bestia» o «Chicago», la cifra es mucho menor. Pero teniendo en cuenta nuestra realidad económica y que la licencia de «Sweet Charity» se la compramos a la misma gente que le compramos «Chicago», pudimos bajar los costos", dice.
-Cuando se estrenaron esos montajes se decía que, más allá del éxito que luego tuvieron, no había forma de recuperar el costo de producción. ¿Cómo es esa ecuación en este caso?
-Suponiendo que "Sweet Charity" sea un éxito, no haremos un gran negocio. Somos realistas y sabemos que la apuesta de DG Entertainment pasa por retomar el camino de los musicales y volver a pisar fuerte en ese terreno. Para eso debíamos arriesgarnos. Si todo sale bien, no vamos a perder plata, pero no ganaremos gran cosa.
* * *
Volver. Justamente el norteamericano Steven Freeman fue uno de los que integraron el staff de aquella magnífica versión de "Chicago", obra que, como "Sweet Charity", cuenta con la genial coreografía de Bob Fosse, el señor de "All that jazz" o "Cabaret".
"La verdad es que estoy muy feliz de volver. En aquella oportunidad conocí a gente extraordinaria que realmente extrañaba. Por lo cual, es bárbaro estar de vuelta para trabajar en este extraordinario show. El primer desafío de este nuevo montaje es tener claro que a esta obra no se la puede comparar con la experiencia de «Chicago», porque es un espectáculo muy diferente. Por ese motivo hay que empezar de cero. De todos modos, en estos días comprobé una vez más que acá hay una gran variedad de talentos. Estoy seguro de que vamos a poder formar un muy buen elenco", dice quien asegura haber crecido escuchando la música de "Sweet Charity". Claro, cualquier amante de las comedias musicales se sabe de memoria el tema "Hey Big Spender" o "If My Friends Could See me Now" que casi introducen a la trama.
* * *
¿Serviré o no serviré? En el escenario, Florencia Peña ensaya una escena que comparte con un tal Vittorio (papel que en la película hizo Ricardo Montalbán). El actor que está haciendo la prueba pone todo lo suyo y ella, aunque sabe que el papel le pertenece, se prende en el juego. Cuando terminan, Larry Raben los aplaude.
Para él, la obra de teatro es más graciosa que la película. Y si bien desde la década del sesenta, cuando transcurre la acción, hasta este nuevo siglo pasaron muchas cosas, no habrá demasiadas modificaciones. "Es importante que nos mantengamos en los años sesenta. Durante ese tiempo, en los Estados Unidos, eran momentos de la revolución sexual y se avanzaba hacia una sociedad menos reprimida. Tanto en el texto como en las canciones hay un tono esperanzador. Y aunque pasaron muchas cosas en el mundo, creo que debemos respetar esa cosa naïve que maneja el texto", apunta casi con cierto tono nostálgico por una ingenuidad ya perdida hace tiempo y a lo lejos. Eso sí, en la traducción de la obra se está poniendo especial cuidado en rescatar los latiguillos que se usaban acá en los sesenta.
Florencia Borensztein observa cada paso. En un alto del trabajo, acota: "No es una comedia musical típica, es un libro de Neil Simon. Yo diría que es una comedia con números musicales, porque acá el libro es más importante que las canciones. No es todo brillo, luces, canciones y bailes".
* * *
Armado. Durante estos meses de armado, unas 40 personas estarán afectadas a este complicado engranaje. Cuando se suba el telón, el público se topará con 25 actores y 12 músicos al mando de la batuta de Gerardo Gardelín. Otras 15 personas (entre asistentes, vestuaristas y técnicos) se convertirán en fichas vitales para que todo esto encuentre su camino. Pero para septiembre, cuando se realice el estreno, todavía falta un largo camino.
En números
- Inversión: DG Entertainment pondrá un millón y medio de pesos para la realización del montaje.
- En escena: entre la protagonista, Florencia Peña, los cinco actores que la rodean y el ensamble el espectáculo suman 25 actores en escena.
- Músicos: serán 12 y estarán dirigidos por Gerardo Gardelín.
- Staff: hasta el momento del estreno, previsto para septiembre, 40 personas están afectadas a la producción. Una vez estrenado, otras 15 personas harán posible que cada noche se levante el telón.
- Versiones: la obra de Neil Simon está basada en la propuesta argumental que Federico Fellini concibió para "Las noches de Cabiria". La versión cinematográfica de Bob Fosse es de 1969. En ella trabajaban Shirley MacLaine, John McMartin, Chita Rivera, Ricardo Montalbán y Sammy Davis Jr., entre otros. En teatro estuvo varios años en cartel (Gwen Verdon y Debbie Allen fueron algunas de sus protagonistas). En el orden local, se estrenó en 1986 en el Lola Membrives con Guadalupe.
Personaje soñado por una actriz
"Es el proyecto más grosso en el que me he metido", arremete Florencia Peña con la naturalidad que la caracteriza. Anteayer fue la primera vez que ensayó junto al director y el encargado de la supervisión musical. Para colmo, debía compartir escenas con compañeros suyos de ruta que estaban jugándose sus puestos y ella, claro está, no. "Uyyy, ¡qué raro fue eso!"
Según confiesa, andaba un poco más que nerviosa. "Me gustaría que ellos sepan que estoy acá porque tengo talento y no porque soy de la tele o esas cosas. Por suerte, cuando terminé me dijeron cosas hermosas, estoy recontenta. Le temo a la mediocridad. Y como le tengo terror, estoy tomando clases hace mucho tiempo como para poder dar lo mejor de mí."
Dice que vio la película con Shirley MacLaine hace tiempo. "Y así como cuando vi «La niñera» pensé que sería fantástico hacer ese papel, algo parecido me pasó con esa película. Es un personaje soñado para cualquier actriz. Básicamente lo que vamos a ver es una obra de teatro, no un musical. Lo más importante es lo que hagamos cada uno de nosotros con esos personajes. Por otra parte, Charity tiene una energía cercana a la que tengo yo. ¡Qué sé yo...! Yo creo que esto confirma una vez más que los deseos se cumplen".
Y se va chocha de la vida a la grabación de "Hechizada".
lanacionar