Platea infantil / Con imaginación y calidad. Leo Dyzen, para los niños
El director ganó el Premio Argentores de Oro en el Festival de Necochea
Leo Dyzen, protagonista de varios unipersonales y director de "Historia de un amor exagerado", habla de esta nueva etapa de su carrera, que comienza con el Premio Argentores de Oro y varios más en el Festival de Necochea.
"El solo hecho de que el festival se haya realizado ya es un milagro. Pero, además, se dieron importantes premios en patacones, que significan no sólo un estímulo, sino también la posibilidad de seguir adelante con algunos proyectos". Leo Dyzen comenta su experiencia en Necochea, en enero pasado, donde el espectáculo que dirige, basado en un cuento de Graciela Montes, resultó ganador en las categorías espectáculo, dirección, actriz (Irene Sexter) y resolución escénica (Valentina Bari).
"Lo que resulta incomprensible es la casi nula difusión, que en su mayor parte quedó reducido a niveles locales", dice. El actor y director se explaya sobre el desarrollo de la fiesta del teatro para niños que ya lleva 41 años de continuidad y cinco en su nueva modalidad competitiva, y que arrastra desde hace años una falla en la difusión.
"Como en todos los festivales, la oportunidad de compartir con los pares, ver sus espectáculos y dialogar es muy rica, y es única -continúa Dyzen-; pude conectarme con realizadores valiosos. Es un valor agregado muy especial. Lamentablemente, no había grupos del interior. Creo que habría que buscar la manera de que haya pasajes para los conjuntos de provincias, por el simple e indiscutible hecho de que su aporte es necesario para el crecimiento de todos."
Primero fue el Grupo Juglar La Carreta, que Dyzen integró con Enrique Naidish y Diego Ruiz, que produjo los muy celebrados "Cuentopos para la merienda", con textos y canciones de María Elena Walsh. Luego realizó "Chivos y bichos", en el 98 y 99, con una dimensión más teatral. En el 2000, "Cuentopos para el recreo", unipersonal por razones principalmente presupuestarias. Y de allí, en el 2001, estrenó en el teatro Payró "Historia de un amor exagerado", como adaptador y director.
"Fue un salto importante dirigir y no actuar, trabajar con gente nueva, que no conocía, y realizar un proyecto colectivo. Teníamos poco tiempo para ensayar, por una razón muy realista: hay que estrenar en abril para aprovechar ese espacio de prensa que se organiza para las vacaciones de invierno. "Historia de un amor exagerado" es un salto cualitativo, además de ser el espectáculo más caro que hice, con la ayuda del Teatro San Martín, el Instituto Nacional de Teatro y aportes privados.
"El juglar, la murga, el circo... ésos son mis modelos. Creo que nunca voy a utilizar escenografía. Por eso creo que la juglaría la voy a llevar siempre conmigo, la itinerancia, la relación en vivo con la gente. Lo que pasa en vivo es siempre más importante que lo que tengo preparado: al terminar hay una especie de gratitud compartida. Al concluir, soy feliz, porque se dio relación amorosa entre el actor y el espectador."
"Historia de un amor exagerado", con dirección general de Leo Dyzen,subirá a escena nuevamente en el teatro Payró el 13 de abril, integrando los festejos del cincuentenario del teatro.