Ricky Pashkus, sobre Argentum: "Mauricio Macri me llamó al otro día, me agradeció y felicitó al equipo"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/45M7HCPIARBHZFVFYSGISC2NWA.jpg)
"Dormí perfecto, caí en la cama como una bomba", dice Ricky Pashkus después de vivir la noche, tal vez, más trascendente de su larga carrera de coreógrafo y director. "No sé si es el espectáculo más importante que hice en términos artísticos pero, sin duda, es el de mayor exposición. Nunca, jamás, me habían llamado medios de todos lados como esta vez", dice el responsable de Argentum, el espectáculo de danzas nacionales que se brindó en el Teatro Colón a los líderes mundiales y sus comitivas la noche del viernes 30, en la Cumbre del G20.
Emitido por televisión y online para todos los públicos, Pashkus contó a LA NACION detalles del backstage. Desde las 13 (debía empezar a las 19.30), el equipo artístico y técnico comenzó a prepararse, y no faltaron los imprevistos en un show atravesado por el dispositivo de seguridad. "Cinco credenciales, de un bailarín y de gente de vestuario, se perdieron y sin ellas, no podían entrar... finalmente, las encontramos", dice sobre el primer estresazo previo. Hubo más: "Con Luis Santos, el director de cámaras, teníamos que chequear las tomas en cada sector. Uno de los cubos del escenario, que pesa toneladas por todos los leds que lleva, no se movía. Una cinta adhesiva había quedado pegada a la rueda". Resuelto pero todavía intranquilo porque, de pronto, le pareció ver a un perro en el escenario: "Sí, eran perros, con los policías, olfateando todo. Por supuesto, era necesario pero insólito para mí".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-17-2019/t_5a0bcea321a74f92b1f68d3709921cd3_name_xUN1H29w.jpg)
Quienes conocen a Ricky Pashkus saben de su carácter obsesivo. Puede ser muy insistente. Y lo fue para convencer a Julio Bocca para volver a bailar después de once años de su retiro. Todos los días, lo llamó. Primero recibió un no rotundo. Después, la excusa era que no iba a conseguir vuelo. Por último, que no iba a conseguir coche. "Lo conseguimos -dice y se ríe-. Llegó con sirenas. Es que yo necesitaba darle este regalo a Julio. Él se fue del Colón en circunstancias complejas y continúa distanciado de la institución (pero no de muchas de las personas que la integran). Fue un mimo muy grande, en el ensayo, cuando subió, todos lo aplaudieron. 'Hay muy linda energía acá', me dijo, estaba feliz y yo me di por satisfecho".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-17-2019/t_c2723a0472fb45aba6658618d807265d_name_qxlbydWg.jpg)
Acerca del vestuario casual, de calle, que llevaba Bocca, cuenta que fue pensado entre ambos: "Quería protegerlo y era una forma, algo que expresara que 'solo pasé por aquí un rato' para que no se entendiera de que él iba a continuar bailando. Sé que hay muchos bailarines excelentes, como Federico Fernández (primer bailarín del Colón), pero quise invitar a Julio Bocca", dice Pashkus para responder a las críticas recibidas por no haber convocado al ballet del Colón. "Fue una decisión porque un cuerpo estable no puede ensayar ocho horas diarias durante dos meses como se requería. No se trataba de una obra de repertorio. Además, el ballet del Colón es de excelencia pero se buscaba un grupo que bailara todos los ritmos y que fuera de todo el país", dice, reafirmando que tuvo libertad total para hacer lo que quería mientras respetara unas pocas consignas. Tenía que ser un espectáculo inclusivo, diverso y federal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SF3YRRRLANB3RGCTACGUG2FEVM.jpg)
A fines de septiembre y durante dos días, en Tecnópolis, se realizaron las audiciones a las que se presentaron 500 personas de todas las técnicas de danza, incluidos los preseleccionados en el proyecto Argentina Baila (programa de la TV Pública, el concurso federal de danzas). Al director artístico de la ceremonia, el que marcó "los conceptos", fue acompañado en cada área por un reconocido equipo de profesionales integrado por Sandro Pujía en luces; la dirección musical de Gustavo Mozzi, el director del CCK; Mariana Tirantte en escenografía; el vestuario de Alejandra Robotti; la técnica y multimedia de la productora Nos (realizaron el mapping en el Cabildo para el Bicentenario y, en el Obelisco, para los Juegos Olímpicos de la Juventud); y coreógrafos de distintas especialidades: Juan José Marco (jazz, teatro musical), Verónica Pecollo (danzas urbanas), Analía Guzmán (moderna), Pablo Kun Castro (parkour, acrobacia), Gustavo Vargas (tango), Luciano Garbuio y Carlos Medina (folklore).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/474NPZKSSJBZDFWKONLFOMUSPM.jpg)
"Todos los bailarines lloraban cuando terminó. Muchos vienen de lejos, pidieron licencia en sus trabajos, para ellos fue único, muy emocionante. Y creo que salió redondo. Me contaron que Mirtha Legrand dijo que nunca se había sentido tan argentina", dice sobre las felicitaciones que le llegaron por terceros (que Angela Merkel lloró, que Donald Trump dijo que fue corto) y las recibidas de primera mano: el coordinador de la Unidad Técnica G-20 Hernán Lombardi, la secretaria de Medios Públicos Gabriela Ricardes y el jefe de Gabinete Marcos Peña fueron a saludarlo al término del show muy conmovidos.
Soy muy ansioso e iba y venía del escenario a la platea. Les había dicho a los artistas que este iba a ser un público muy duro, que estuvieran preparados para eso
Al otro día, el presidente Mauricio Macri lo llamó por teléfono: "Me agradeció y pidió que mandara sus felicitaciones a todo el equipo. Había venido a uno de los ensayos e hizo algunas observaciones, no artísticas sino en cuanto al contenido, quería que todas las provincias estuvieran bien representadas". Las lágrimas del Presidente, la imagen que rebotó en todas las redes, las vio en directo: "Soy muy ansioso e iba y venía del escenario a la platea. Les había dicho a los artistas que este iba a ser un público muy duro, que estuvieran preparados para eso. Entonces, escuché las palmas como si fuera una peña. Mi asistente Alan Gejtman (por favor, nombralo porque fue vital su ayuda) me lo confirmó y me acerqué más. Así que vi sus lágrimas con mis propios ojos".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-17-2019/t_83490301669b405eb4c251c4ebe99fa5_name_1jijQAGO.jpg)
El director no maneja cifras, dice, pero asegura que no se trató de un espectáculo comparativamente costoso ni desmesurado. Otra de las críticas a Argentum más escuchadas desde el ámbito teatral y coreográfico fue su carácter "for export" y hasta cercano a las aperturas de ShowMatch. Ante eso, Pashkus contesta: "Jamás podés gustarle a todos. Y nunca defiendo mis espectáculos porque es como defenderme a mí mismo, no tiene sentido, los espectáculos se defienden solos. Admito que fue más glamoroso por el contexto en el que se dio. Pero de ninguna manera fue for export, estoy convencido de que no. Tenía que ser una síntesis federal en 40 minutos. Hubo mapping en la cúpula de (Raúl) Soldi, sí. Pero no todo el tiempo, se la vio perfectamente. Son miradas. Pensá lo que fue Tango argentino, de Claudio Segovia, cómo abrió puertas en todo el mundo".
Un espectáculo como Argentum tuvo las dos caras. Lo que importa de un artista, además del currículum, es su cuerpo y su magia en el escenario
En cuanto a la crítica porque en su equipo de coreógrafos había nombres de coaches de ShowMatch, fue muy firme: "Somos trabajadores, por favor. Siempre hay tensión entre el prestigio y la popularidad. El carnet que te sirve en un lado, no sirve en el otro. Pero creo que un espectáculo como Argentum tuvo las dos caras. Lo que importa de un artista, además del currículum, es su cuerpo y su magia en el escenario", dice Pashkus, el mismo a quien nunca antes lo habían elogiado ni cuestionado tanto.
Más leídas de Espectáculos
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
De Marcelo Corazza a Luifa. Quiénes fueron todos los ganadores de la historia de Gran Hermano y las polémicas que envolvieron a cada uno
La vida tras Gran Hermano. Así está hoy Pablo Heredia, el galán de las telenovelas que emigró a Perú y ahora vive de su gran pasión
"Lo odia". Piazza contó que habló con Jey Mammon y fue tajante al opinar sobre la denuncia en su contra