Teatro en el mundo
- Arias, en "Las criadas". El director argentino, radicado en París, Alfredo Arias estrenó anteanoche, en el teatro Valle, de Roma, una novedosa puesta de "Las criadas", un clásico de Jean Genet, en el que él también interpretó el papel de la señora.
Esta pieza -estrenada en el desaparecido Odeón de Buenos Aires con Héctor Alterio, Walter Vidarte y Luisa Brandoni, con el debut de Sergio Renán en la dirección- es uno de los textos más importantes de este autor francés famoso por provocar polémicas. Según las recomendaciones que el propio Genet daba a los directores, la obra debería ser una ceremonia en la que dos criadas tratan inútilmente de desembarazarse de su patrona, pero Arias -considerando que el autor, ya fallecido, no se lo puede objetar- le ha dado una velocidad al recitado que acentúa el carácter cómico de la obra.
Esta pieza se estrenó a principios de año en París. Después de tres meses de representación, Arias emprendió una larga gira por países europeos y del norte de Africa y tiene pensado continuar su derrotero por América latina, por lo que se descuenta que también se presentará en Buenos Aires. Eso, si es que se decide a hacerla en castellano, ya que considera que este texto, profundamente francés, no se ajusta a otros idiomas. Prueba de esto es que renunció a realizar una puesta paralela en italiano con Marini y Mariangela Melato. Entre los proyectos teatrales (porque también está filmando una película), Arias sueña con llevar a la escena un espectáculo con vidas de santos a la manera de los teatros de las parroquias de barrio y otro sobre sus tres tías solteras, dominadas por la madre. "En el fondo, lo que más me interesó de "Las criadas" es ese clima de mujeres encerradas que me ha fascinado toda mi vida", declaró Arias.
* * *
- Murió Anthony Shaffer. Tardíamente se dio a conocer el fallecimiento de Anthony Shaffer, de 75 años, autor de una de las piezas teatrales de mayor éxito de la década de 1970: "Sleuth". El dramaturgo, que era además abogado y publicista, murió el martes de un ataque al corazón en su residencia de Londres.
Tiene entre sus antecedentes literarios varias piezas de teatro, pero sin duda fue "Sleuth" la de mayor éxito en los escenarios de Londres y Nueva York, donde se estrenó en 1970. Probablemente, "Sleuth" sea más conocida por los amantes del cine, ya que la pieza, que combina elementos de misterio con una historia de venganza y traición, fue llevada a la pantalla grande en 1972, con Michael Caine y Laurence Olivier en los papeles estelares.
El año de su presentación de Nueva York, "Sleuth" ganó el premio Tony a la mejor pieza teatral de Broadway, y en su adaptación al cine mereció nominaciones al Oscar para sus actores principales.
Además de dramaturgo, Schaffer se dedicó al cine, medio para el cual realizó los guiones de "Frenesí", dirigida por Alfred Hitchcok en 1972; de "The wicker Mann", un drama de horror protagonizado por Christopher Lee en 1973; de "Muerte en el Nilo" y "El diablo bajo el sol", ambos basados en las novelas de Agatha Christie.
Anthony era hermano mellizo de Peter Shaffer, el autor de "Equus" y "Amadeus".
* * *
- Madre e hijos. Es la primera vez que Vanessa Redgrave y Joely Richardson (hija de Vanessa y del director inglés Tony Richardson) tienen la oportunidad de aparecer juntas sobre un escenario. Esto sucederá el año próximo en un teatro del West End londinense.
La obra que las convoca es "El abanico de Lady Windermere", de Oscar Wilde, donde interpretarán a una madre y a su hija. En nuestro país, la pieza tuvo además, en 1947, su versión cinematográfica, conocida como "Historia de una mala mujer", de Luis Saslavsky, interpretada por Dolores del Río, María Duval, Alberto Closas, Francisco de Paula, Fernando Lamas y Amalia Sánchez Ariño, entre otros.
Pero no es el único compromiso familiar que asumirá la célebre actriz. También está participando como protagonista, ejecutiva y productora en un cortometraje, "Fever", dirigido por Carlo Sparanero, que resulta ser el hijo que Vanessa Redgrave tuvo con el actor italiano Franco Nero. La caridad bien entendida empieza por casa.
* * *
- Un éxito que endulza. Cuando se estrenó, el año último, en Londres, más que la pieza en sí misma lo que estaba en boca de todos era la audacia de Kathleen Turner, la actriz de "Peggy Sue got married", que se arriesgó a hacer un desnudo en escena y triunfó. La actriz norteamericana, de 45 años, obtuvo el mayor éxito de su carrera al interpretar a Mrs. Robinson en la versión teatral de "El graduado". En una de las escenas, la actriz salía del baño con una toalla envolviendo su cuerpo hasta que la dejaba caer y hacía el resto de la escena al desnudo.
Después de las ovaciones que recibió la Turner, fueron muchas las actrices que se ofrecieron para emularla cuando la actriz norteamericana decidió no renovar el contrato. Jerry Hall, ex de Mick Jagger, fue elegida como la flamante sucesora.
Pero Kathleen Turner, que no tiene un pelo de tonta, y Jason Biggs, el protagonista de la serie fílmica "American pie", compartirán honores estelares en la nueva producción teatral de "El graduado", en versión neoyorquina, tratando de igualar el éxito obtenido en Londres..
Turner será la señora Robinson, una mujer mayor que trata de seducir al joven estudiante Benjamin Braddock. Alicia Silverstone estará en el papel de Elaine, la hija de la señora Robinson.
El nuevo montaje, con destino a Broadway, iniciará en enero su temporada de preestrenos en Baltimore, para pasar luego a Toronto, Canadá, y a los Estados Unidos.
El estreno oficial de "El graduado" en Nueva York está previsto para el 4 de abril de 2002.
lanacionar