Los cambios de "E24". Cuando la TV está de guardia
Regresa mañana la segunda temporada del reality de 4 K
Las promociones no son exageradas: es verdad que ellos no usan maquillaje; es verdad que no hay guiones. Las imágenes de "E24" son como son: a veces muy duras, a veces crueles, a veces conmovedoras, pero siempre reales.
El programa de emergencias médicas de Cuatro Cabezas ya mostró sus credenciales el año último, cuando centraron sus historias, y sus cámaras, en la guardia del Hospital Fernández. Quizá por eso, en su regreso de mañana -al término de "Padre Coraje"-, por Canal 13, el ciclo se arriesgue a mostrar la realidad con más crudeza. Y con todos sus ingredientes, aun los más tristes.
Pero no fue sólo la experiencia lo que hizo que el equipo de producción que coordina el doctor Jorge Tartaglione se anime a mostrar en los nuevos 13 capítulos aquello que hasta ahora aparecía velado. Hubo un agregado esencial: a diferencia del año último, cuando un solo hospital y sus médicos eran los protagonistas, este año habrá seis: al Fernández se suman el Ramos Mejía, el Santojanni, el Piñeyro, el Alvarez y el Zubizarreta, con toda la variedad social y temática que eso puede implicar.
"Cuando llegamos al Hospital Santojanni, el primer fin de semana largo, tuvimos la misma cantidad de casos de bala y muerte que en los tres meses que grabamos en el Hospital Fernández", explica Ricardo Pichetto, director de Contenidos de Cuatro Cabezas.
En la variedad, entonces, habrá más casos relacionados con la violencia. Como el que se verá mañana, en la historia de un hombre que, parado en un semáforo, sufre el impacto de una bala perdida en la cabeza. Lo cierto es que el hombre llega a la guardia, y lo atienden, pero no resiste el posoperatorio y muere.
"El año último no tocamos la muerte hasta el último capítulo, y lo hicimos para mostrar cómo afectaba la muerte a los médicos. Consideramos que a esa altura ya había quedado claro qué contaba «E24» y cómo lo contaba. Ahora que el programa entra en una segunda etapa, podemos abordar temáticas más difíciles. Y, además, la familia de este señor quería que se conociera el tema, que se supiera que estas cosas pasan y cómo afectan", dice Pichetto.
Pero la idea no es volverse más amarillos o buscar alto impacto allí donde las imágenes lo dicen todo. En palabras de Tartaglione "el ciclo tiene que tener un mensaje: de prevención, de concientización, de educación de la salud y, finalmente, un mensaje solidario".
Más allá de este caso fatal, "E24" será nuevamente el retrato de esos "héroes urbanos" que son los médicos de guardia, quienes muchas veces, como se mostrará mañana, deben ingresar allí donde la policía ni siquiera quiere acompañarlos. Y sobre todo, pondrá en pantalla un retrato de lo que ocurre en los hospitales públicos. "La Argentina tiene 20 millones de personas sin cobertura y a esos 20 millones los absorbe el hospital público. La demanda es enorme. A las 10 de la noche, hay cien personas esperando, y no porque haya demoras en la atención, sino porque hay mucha gente. Y la violencia está, existe. Es producto de lo que ocurrió en los últimos 20 años en nuestro país. La emergencia se relaciona directamente con la violencia. Pero, además, el hospital se transforma muchas veces en un lugar para ir a dormir. A la noche, ves cómo empieza a llegar gente para dormir bajo un techo", cuenta Tartaglione.
El hecho de que la cantidad de hospitales se ampliara hizo que todo el trabajo se incrementara. Aunque ya se terminó de grabar, este año hubo que instalar cámaras y equipos de producción en los tres hospitales más grandes y unidades móviles en los más chicos para seguir a los 400 médicos que formarán parte del nuevo capítulo de "E24". Y antes de eso, obviamente, Cuatro Cabezas tuvo que obtener, además, la aprobación de cada uno de esos hospitales, con sus médicos, sus camilleros y sus enfermeros. Y, por supuesto, el consentimiento del enfermo o de sus familiares para que el caso llegue a la pantalla. Es que, en ningún caso, las cámaras pueden avanzar más allá de lo que el paciente permita.
En todo caso, los hospitales públicos o más bien las guardias de emergencias de los hospitales públicos volverán a convertirse en un set de televisión.
Contra Tinelli
Ya ocurrió el año último. Con esta producción, Mario Pergolini, dueño de Cuatro Cabezas junto a Diego Guebel, midió sus fuerzas contra su enemigo mediático, Marcelo Tinelli. Y este año, volverán a coincidir en el mismo ring de las 23. "E24", por Canal 13, competirá directamente contra "Videomatch", de Telefé. Con una diferencia. El año último, el ciclo de Tinelli se emitía todos los días, una hora, mientras que ahora tiene un sólo ciclo semanal, de dos horas o más. En 2003, los resultados fueron parejos. Este año, Ibope lo dirá.