Tendencia: los cortometrajes se acercan a la pantalla chica. El nuevo cine, en casa
La TV por cable y, más recientemente, los canales abiertos, encabezados por Telefé, comenzaron a interesarse por un género filmográfico que a veces es considerado menor, pero que suele ser una cantera de talentos
Los cortometrajes siempre han sufrido una suerte dispar, debido, precisamente, a lo que los define: su corta duración. Desde siempre, quienes se dedican a este medio han tenido que batallar contra la opinión de que el género es menor -una suerte de primera B del cine- o simplemente un formato que tiene su única razón de ser en un aprendizaje (más corto, menos complejo, más barato) para llegar al verdadero objetivo: el largometraje propio.
La actividad de los cortometrajistas está compuesta, exactamente, por los mismos elementos que la de los realizadores de películas: festivales, selecciones competitivas, concursos, muestras de escuelas de cine, debutantes, niños prodigio y experimentados grandes maestros. Todos menos dos: dinero y difusión masiva. Extrañamente, es la TV la que parece más decidida a incorporar el género como parte permanente de su programación y borrar del todo las líneas (tenues pero sólidas) que siempre los han separado de las "películas" en su exhibición en cines. Varios ciclos de cable y, más recientemente, la televisión abierta a través de Telefé, han decidido acrecentar la atención que ya le prestaban ciclos como "La nave de los sueños", en canal (á), señales premium como Cinemax (que los emite entre sus películas) o I.Sat, a través de "Cortos I.Sat" (de lunes a jueves, a la medianoche), que, desde 1999, difunde los mejores cortometrajes del mundo.
Dice Fernando Gastón, gerente general de la señal: "Lo que sucede es que la TV permite un envase más atractivo para su exhibición que el cine. Además, la duración de las obras permite la variedad. No es como las películas: si no te gusta, esperás tres o cuatro minutos y viene otra diferente. Y, si está bien hecha la selección, es como un gancho: seguís mirando". La señal, que ya organizó dos concursos de cortometrajes, recibe alrededor de treinta obras por mes, que son seleccionadas sobre la base de un único requisito: "La unión entre técnica, guión, historia original y dirección. A eso nosotros lo llamamos calidad", dice Gastón. I.Sat también programó dos jornadas en el último Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), con la intención de "encontrar nichos para los cortos fuera de la pantalla de nuestra señal" e intenta volver a organizar otro concurso, tratando de romper la maldición eterna del género: su difícil llegada al público, sobre todo al no especializado. "Lo que sucede es que el corto tiene menos difusión: es difícil que el público recuerde el título de un cortometraje que vio. No tienen la misma trascendencia que las películas, pero eso tiene que ver con el marketing, no con su calidad. Se lo asocia con un género menor, pero no lo es, ni tampoco un paso para llegar al largometraje."
Un ciclo que se sumó recientemente a la difusión de cortos es "Pantalla abierta", de la señal de la ciudad de Buenos Aires. Allí, quien selecciona las obras remitidas es Graciela Taquini, que proviene del sector más experimental del género, aunque el ciclo -advierte-, está abierto a todo tipo de trabajos. "Me llega todo tipo de trabajos, materiales bastante raros y hasta antitelevisivos. Sobre todo, mucha animación y obras experimentales, y poca ficción, lo que es lógico porque es más difícil. Con esta idea de ser amplios en la selección, tengo para pasar videos de gente muy variada, que en su mayoría no proviene del cine, sino de las artes plásticas y la arquitectura, por ejemplo." En los próximos programas de "Pantalla abierta" (que se ve los martes, jueves y sábados, a las 6, 12 y 20) se verán obras como "Pulqui II", de Ricardo Pons, "Conozca Pornois", del grupo homónimo, "Composición tema la vaca", de Doma y "U 2003)3", de Jorge Castro y Jorge Haro.
El terror como salida laboral
La señal de cable Infinito es la más reciente incorporación a la red de difusión del cortometraje, a través de "Miedometrajes", un concurso abierto a toda América latina, España y la población hispanohablante de los Estados Unidos que invita a presentar guiones de 24 minutos de duración que incursionen en el terror sobrenatural o paranormal (a tono con la programación del canal, que por primera vez producirá ficción), que debe estar ambientada en una casona cuyos planos y fotos pueden encontrarse en el site de la señal. Los nueve trabajos seleccionados serán llevados a la pantalla, con una plantilla fija de actores.
Comenta Alicia Dayan, gerente general de Infinito: "Esto es así para que todos tengan los mismos recursos. Por otro lado, les dará originalidad y unidad temática. En una primera instancia, se elegirán los nueve ganadores y, en una segunda, el mejor entre ellos, que se llevará un premio de 55 mil dólares. Si el proyecto es lo exitoso que creemos que será, la idea es repetirlo el año próximo, ya que sería el lugar ideal para encontrar talentos y producciones de buena calidad. Además, las obras tendrán una vida posterior luego de su estreno, a partir de la edición de un DVD y como tenemos el apoyo del Incaa, la idea es analizar la posibilidad de convertirlo en un largometraje".
Edie Flehner, de Flehner Films, la productora que se hará cargo de la realización de los nueve cortos seleccionados, hace hincapié en que la unidad temática y de escenario permitirá "una realización profesional y eficiente, ya que la verdadera libertad comienza con la aceptación de las limitaciones, que siempre existen", y se entusiasma con la posibilidad de convocar a una figura reconocida para unir con su presencia las historias, que así tendrían un estreno en la pantalla grande. "La idea es darles la oportunidad primero a los propios guionistas de dirigirlo y, en segunda instancia, a jóvenes realizadores que estén buscando una oportunidad."
Es claro que "Telefé cortos", el concurso de obras de Telefé que seleccionará 12 finalistas entre los cortometrajes presentados (cuyo ganador se llevará 10 mil pesos y la transferencia de la obra ganadora a 35 milímetros) debió extender la fecha de cierre hasta el 10 de septiembre próximo, gracias a la cantidad de consultas a su página de Internet. Claudio Villarruel, director artístico de Telefé -además de cortometrajista ganador del premio George Méliès y del concurso de Volver donde también ganó "Negocios", de Pablo Trapero- revela que la realización del concurso es un viejo sueño, que comenzó a tomar forma con el éxito de "Mujeres en rojo", el ciclo de obras de directoras argentinas auspiciado por una marca de productos para el cabello que se emitió el año último. "No lo enmarcaría dentro de lo que es un proyecto televisivo sino cultural. No está hecho en función del negocio. A mí me interesa que a los cortos los vea mucha gente, estimular a la audiencia a ver contenidos diferentes que, por otra parte, no van a ser muy distintos de lo que se ve por nuestra pantalla, porque se ha estrechado mucho la distancia de lenguaje entre el cine y la TV. La audiencia es más inteligente de lo que se cree: cuando le das calidad, la gente está más allá del rating", observa Villarruel.
El éxito de la convocatoria hace que ya se piense en extender aún más el plazo, para poder acomodar todos los pedidos de información de los interesados y en cómo hacerlo crecer en el tiempo. "Hasta hace una semana, 150 mil personas habían consultado la página. Esto está corroborando la necesidad de expresión de la gente que hace cine, y de una generación que quiere expresarse por otros medios. Si funciona, el año próximo abriremos el concurso a toda América latina y, para el tercer año, la idea es hacerlo a nivel mundial, por la señal internacional de Telefé". Por supuesto -reconoce Villarruel- un concurso que convoca a jóvenes realizadores es también una oportunidad de incorporarlos a la industria: "El concurso nos sirve para conectarnos con gente nueva, conocer sus trabajos y generar proyectos futuros". El cortometraje, para la televisión argentina, hace años que se puso los pantalones largos. La asiduidad del cortejo sólo deja en claro que lo único que falta que sus hermanitos mayores se decidan a llevarle el apunte.
Concursos abiertos
- Cortos I.Sat: cortos en cualquier formato y sin límites de duración. cortos@isat.tv.
- Miedometrajes: guiones de terror paranormal, de 24 minutos de duración. Hasta el 15 de noviembre. www.infinito.tv .
- Telefé Cortos: obras de hasta 15 minutos de duración, en cualquier soporte. Hasta el 10 de septiembre. www.telefe.com.ar/cortos .
- Pantalla abierta: trabajos de hasta ocho minutos, en DV Pal. pantallaabierta@buenosaires.gov.ar.