Pasado mañana, maratón y estreno de Lost. "Es el final de una época"
Damon Lindelof y Carlton Cuse hablan del legado de la serie y qué esperar del final
BURBANK, California (The New York Times).– Después de seis enrevesadas temporadas acompañando las aventuras de un grupo de náufragos capaces de viajar en el tiempo, Lost se despedirá el martes próximo (pasado mañana en los Estados Unidos). Y el primer lunes de este mes, sólo horas antes de tener que entregar la versión definitiva del episodio final de la serie, de dos horas y media de duración, Carlton Cuse y Damon Lindelof, los productores responsables del programa, se sentaron en un edificio casi vacío y, mientras compartían un tardío desayuno, discutieron la recta final de la historia, que comenzará pasado mañana (ver grisado).
–Decidieron hacer como David Chase y, como el creador de Los Soprano, no responden preguntas sobre el final y el significado último de la serie. ¿Por qué?
Cuse: –Todos los años hacemos silencio después del final de temporada porque queremos que la gente digiera lo que vio y saque sus conclusiones. Creo que una de las mejores cosas del programa ha sido que la ambigüedad de la historia y nuestra manera de contarla han permitido crear mucho debate del otro lado de la pantalla.
–El programa se basa en pares: destino vs. libre albedrío, mal vs. bien, fe contra razón. ¿Cuáles fueron los temas más importantes que tocaron en el ciclo?
Lindelof: –Siempre volvemos al tema de la redención. La realidad de que todos necesitamos expiar nuestros errores y que la redención sólo puede ocurrir dentro de uno mismo. Pero, para lograrlo, necesitás una comunidad. Así que el tema de la redención terminó uniéndose a la idea de "vivir juntos, morir solos", en la que esta gente, extraños en un avión, que a través de sus experiencias juntos pueden redimir sus errores pasados. Siempre hemos dicho que los personajes de Lost tienen muchos defectos, pero también son víctimas.
–¿Qué están tratando de lograr con el mundo paralelo esta temporada?
Cuse: –Si respondemos la pregunta, te arruinamos el final. Hay una conclusión para estos flashes, pero seguramente será polémica.
–¿Les parece que un programa como el suyo, con un presupuesto gigante, con muchos personajes y serializado, seguirá existiendo en la TV norteamericana?
Cuse: –Uno de los elementos más nostálgicos del final de Lost es que me parece que también es el final de una época. Los medios han cambiado radicalmente en estos seis años. En el programa trabajaron 425 personas, lo rodamos en 35 milímetros, teníamos dos equipos de filmación completos trabajando simultáneamente. Es el programa más caro de la TV mundial. Y en este mundo de medios fragmentados, es increíblemente difícil capitalizar su éxito del modo en que lo ha hecho la serie. Es triste, porque a los dos nos encantan las grandes historias de acción y aventura. Cuando vean el final de Lost, se darán cuenta de que es una película. Sólo como fanáticos de la TV en general, es triste darse cuenta de que no quedan ya muchas oportunidades de que se vuelva a hacer algo así en la pantalla chica.
lanacionar