Multas por mediciones de audiencia. La CCMA contestará los cargos imputados
Así lo decidió su comisión directiva
La última semana la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) dictó una resolución por la cual sanciona económicamente a la medidora de audiencias Ibope con una multa de $ 320.000 y a la Cámara de Control de Medición de Audiencias (CCMA) con otra de $ 14.500.
El organismo argumenta para la aplicación de esta sanción que ni Ibope ni la CCMA cumplieron con una medida cautelar dispuesta por la CNDC en febrero de 2004, según la cual la CCMA debía arbitrar los mecanismos para homologar a empresas de servicio de medición de audiencias bajo sistemas alternativos al de "people meters" que utiliza Ibope, consistente en un dispositivo conectado a los televisores de una muestra de hogares seleccionados que registra automáticamente los programas que se ven en esas casas. Además, hasta tanto se homologara a un tercero que ofreciera el servicio de medición de audiencia, la actual medidora de ratings debía efectuar por sí misma, o contratando a otras compañía, mediciones paralelas y continuas mediante un sistema de encuesta coincidental telefónica que deberían ser auditadas y supervisadas por la CCMA.
"El nuestro es un ente técnico y no nos interesa entrar en cuestiones políticas, ajenas a las funciones de esta cámara. Nuestra tarea es auditar las mediciones de audiencia que se realizan e informar al mercado de los resultados de esas auditorías", explicó Héctor Romani, presidente de la CCMA, luego de la reunión de la comisión directiva de esa entidad para tratar las acciones que llevará adelante la misma ante la sanción que le aplica la CNDC. En esa reunión se decidió que se contestaría a los cargos por los cuales le aplican la multa en una audiencia con la CNDC.
Las autoridades de la cámara que controla las mediciones de audiencia sostienen que ellos cumplieron dentro de sus posibilidades lo que disponía la medida cautelar dictada por el organismo estatal. En primer lugar, luego de conocerse la misma, publicaron un aviso en un matutino de circulación masiva de nuestro país en el que convocaban a empresas especializadas a presentarse como candidatas para realizar mediciones de audiencia en la Argentina, convocatoria que no tuvo eco. Por otro lado realizaron consultas con encuestadoras como Gallup o Julio Aurelio SA sobre la calidad del sistema "people meter" y hubo unanimidad en considerarlo como el más eficaz para este tipo de mediciones. Finalmente, Ibope realizó durante un tiempo las coincidentales telefónicas que exigía la medida cautelar y la CCMA realizó las auditorías. Sin embargo, la cámara no se considera responsable de que la empresa haya dejado de realizar esas mediciones.