La tevé al poder
Desde el jueves próximo, a las 23 y por Canal 7, vuelve "Televisión Abierta", el ciclo que le da voz y cámara a todo el que busca sus minutos de fama
Fue uno de los puntapiés iniciales de la televisión participativa. Con el tiempo se convirtió en un ícono y en objeto de culto de sus seguidores. La idea, simple, era exponer sin red la necesidad de los espectadores de tener un espacio libre para lanzar sus necesidades o ideas frente a una cámara de televisión.
Es decir, el concepto que acuñó el artista Andy Warhol de disfrutar, aunque sea en valiosos quince minutos, una porción contundente de notoriedad. Así nació el ciclo "Televisión abierta" en diciembre de 1999 de la mano de sus productores, Mariano Cohn y Gastón Duprat.
De todo, como en botica. El programa se emitió hasta junio de 2000 en la señal América. Con la inconfundible voz del locutor Pio Ragal, se hilaban las presentaciones de personajes anónimos y no tantos (Charly García apareció en un envío) que se animaban a las situaciones más insólitos, micrófono en mano: saludos, reclamos, mensajes privados, vender un objeto, cantar o bailar un tema. En fin, lo que el tiempo y el coraje permitieran.
Así, algunos desconocidos llegaron a convertirse en figuras de lo más populares. Como el caso de Fita Craichik, una nonagenaria que incluía en sus temas de discusión un abanico tan amplio como ilimitado, que se consagró símbolo del ciclo y hasta llegó a tener su propio club de fans.
El próximo jueves a las 23 y por Canal 7, "Televisión abierta" vuelve a ver la luz en un canal de aire. Esta vez de la mano de La Cornisa, la productora del periodista Luis Majul. Con el mismo concepto en cuanto al contenido, la nueva versión contará con la participación de Pio Ragal en la locución y en la conducción del programa. Lo que aún no se confirmó es la presencia de Fita como columnista estable.
Consultado por LA NACION LINE sobre su rol de productor del ciclo, Majul asegura: "Es interesante que la participación de la gente en el ciclo sea real, sin filtros. Expresa todo lo lindo, lo feo, lo mejor y lo peor de la sociedad. Ser un weblogger ( N de la R: el periodista tiene su propio blog: www.luismajul.com ) es lo mismo, la gente insulta, se emociona, se compromete, opina, discute".
Así, el que quiera decir o hacer algo y ganar su pequeño espacio en la pantalla chica puede inscribirse a través de un mail (televisionabierta@sion.com) o llamando al 4772-8911 y sumarse a la convocatoria de un ciclo que construye su razón de ser en la búsqueda casi instintiva de un instante de fama, efímera, pero fama al fin.
Por Diego Japas
De la redacción de LA NACION LINE
lanacionar