Las respuestas de Lanata
"Por qué" , programa periodístico conducido por Jorge Lanata. Idea y producción general: Luis Majul. Jueves, a las 23, por América.
Nuestra opinión: bueno
"Por qué" es un programa que se inscribe en la línea de "Yo fui testigo", aquel que tuvo como anfitrión al actor Arturo Bonín, o "El día que...", ciclo de reciente data que contó con la conducción de Jorge Marrale. Como sus antecesores, "Por qué" toma un tema del pasado y lo revisa bajo una luz renovada, la luz del presente, provista de la reflexión y la calma que da el simple paso del tiempo.
La pregunta que se hizo Jorge Lanata en el debut fue por qué cayó Fernando de la Rúa. Para encontrar una respuesta, el periodista, pequeña cámara en mano y, afortunadamente, acompañado por un camarógrafo profesional, recorrió los pasos que dio el ex presidente el día en que entró por primera vez en la Casa Rosada y el día en que se fue, en helicóptero, por los techos.
La recorrida incluyó una entrevista con Juan Pablo Baylac, entonces vocero presidencial y testigo de la partida aérea, otra con Carlos Ruckauf, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y sospechado de haber organizado los saqueos, otras con diferentes figuras del conurbano que confirmaban o negaban esa versión, otra con Hernán Lombardi, entonces secretario de Turismo, que habló de conspiración, e incluyó también el trámite fallido para conseguir un reportaje con De la Rúa, quien, según Lanata, telefónicamente canceló el encuentro cuando faltaban unas horas para la cita.
Además de estos testimonios originales, "Por qué" usó con profusión el material audiovisual de diversos programas y señales de noticias.
Grandes preguntas
El efecto boomerang de las grandes preguntas es que generan la expectativa de grandes respuestas. Pero, como se sabe, esto es televisión, un universo donde las grandes preguntas suelen ser, en realidad, sólo puntos de partida. Por eso es aceptable que "Por qué" no ofreciera nuevos matices a la lectura de los hechos.
No obstante, por esas cosas de la memoria de los argentinos, un ciclo como "Por qué", aun en su literalidad, resulta de utilidad para recordar, por ejemplo, que entre el corralito y el cacerolazo en la Plaza de Mayo hubo un discurso en el que el presidente anunciaba el estado de sitio, una circunstancia de peso que los comunicadores televisivos tienden a suprimir en sus sucesivas interpretaciones de esos hechos históricos.
lanacionar